Presenta Sección 22 su calendario escolar 2023-2024; tendrá 200 días hábiles, no contempla el paro

Pedro Parola

#ÚltimaHora|Portada
miércoles, 02 de agosto de 2023

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hizo la presentación de su calendario escolar 2023 – 2024, el cual contempla un total de 200 días de clases, iniciando el jueves 24 de agosto.

Jesús Antonio Alto Guevara, integrante de Asuntos Profesionales de la Sección 22 de la CNTE, indicó que para el próximo ciclo escolar que está por iniciar, se tienen contemplado dos periodos vacacionales, una que va del 16 de diciembre al 7 de enero del 2024, así como del 23 de marzo al 10 de abril del 2024, a la que se sumarían las suspensiones por las fechas históricas y conmemorativas del magisterio oaxaqueño.

Sin embargo, por el paro indefinido anunciado por el magisterio, a partir del 1 de septiembre no se tiene previsto suspensiones, dejando entrever que el paro estatal, seguiría sin definirse.

Incluso, la dirigenta estatal, Yenni Aracely Pérez, indicó que para esas fechas, si se prevé una movilización a nivel nacional como un paro nacional, pero que en el caso del estado sigue sin definirse.

Se espera que el próximo ciclo escolar concluya el 10 de julio del 2024,, días antes a lo anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El magisterio informó que la anticipación al inicio y conclusión del ciclo escolar, es para generar las condiciones a favor de la resistencia administrativa.

Por otro lado, la Comisión Política reiteró el llamado para la aprobación del Plan para la Transformación del Estado de Oaxaca (PTEO), el cual dijeron ya fue analizado y requiere su aprobación.

Mencionaron que llevan más de 10 años trabajando con el PTEO, pero que se requiere que se apruebe por parte del Congreso del Estado.

Por eso presentaron el cuaderno denominado Taller Estatal de Educación Alternativa, donde presentan la propuesta que se estará empleando en este nuevo ciclo escolar.

En ese sentido, la dirigente Yenni Aracely Pérez Martínez dijo que la propuesta sigue al pie para que pueda ser aprobada y sea tomada como ley estatal educativa .