Como irrelevante, calificó la Sección 22 de la CNTE los errores e inconformidades que se han generado en el contenido de los libros de textos gratuitos que se estarán entregando por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023 – 2024.
Jesús Antonio Alto Guevara, integrante de Asuntos Profesionales de la Sección 22 de la CNTE, informó que en el caso de la gremial, no se basan en los libros de textos gratuitos para brindar las clases dentro de las distintas aulas en las ocho regiones del estado.
Precisó que la estrategia magisterial, es enfocado al Plan para la Transformación del Estado de Oaxaca (PTEO), donde de acuerdo con el contexto de cada comunidad, es como brindan la educación a los niños y niñas de la entidad.
“Dependiendo de cada región y dependiendo de cada contexto y de la situación y suelo que pisa el maestro analizamos la situación para construir educación alternativa”, indicó.
En su oportunidad, Víctor Hugo Pérez Montes, Coordinador del Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Sección 22, informó que como magisterio no es relevante el uso de los libros de textos, luego que sólo lo emplean como consulta.
Dijo que en caso de los maestros emplean sus propias propuestas de formación, así como bibliográficas que permitan generar información a los niños y niñas, por lo que minimizaron las inconformidades que se están presentando.
Es de señalar que dentro de las inconformidades generadas por los libros de textos gratuitos, se encuentran temas incompletos para los niños y niñas en tema de matemáticas, español, así como un estudio general en las materias y no detallada, así como fallas ortográficas y errores en la ilustración de estos.