La discapacidad es aquella deficiencia física, mentales, intelectuales o sensoriales que sufre una persona, y que en ocasiones les dificulta como a un individuo “sano”, poder hacer algún tipo de actividad en su vida cotidiana.
Estás personas, en la gran mayoría de las veces, son relegadas y les cuenta mucho trabajo poder superar las desventajas o barreras particulares de las que son víctimas.
Actualmente, la gran mayoría de las personas con discapacidad tienen dificultades para la inclusión en los servicios y actividades como la formación profesional, la promoción del empleo, planes de protección social y estrategias para la reducción de la pobreza.
A este problema se le ha sumado una nueva barrera, el de ser discriminados para poder ser candidatos y candidatas a cargos de elección, pero porqué ocurre esto?, la respuesta es sencilla, la corrupción.
En el marco del proceso electoral, varios fueron los llamados de las personas con discapacidad en darles su lugar en las acciones afirmativas, sin embargo no ocurrió.
Los políticos de siempre, aquellos que no tienen ninguna discapacidad, fueron los anotados en ese sector, engañando a la gente, pero sobretodo al órgano electoral, que se hace de la vista gorda y aprueba las candidaturas, a pesar de la situación.
Un caso muy sonado es la de Gabriela Pérez, candidata del Partido Verde a diputada local, quien muchos aseguran no está discapacitada. Incluso ella mismo reconoció tal situación en una entrevista, pero que fue inscrita por esta vía.
Amando Demetrio Bohórquez es otro personaje que de la misma manera, fue exhibido por los discapacitados de incurrir en una mentira al inscribirse en una acción afirmativa de discapacitado cuando no lo son.
Está situación ya generó que un tendedero con nombres y fotografías de algunos vivales, mentirosos se haya colgado en forma de protesta para denunciar lo que consideran una de las mentiras más grandes en la elección de Oaxaca.
Por ello, las personas con discapacidad hicieron un llamado al órgano electoral a actuar de manera inmediata y evitar que se usurpen acciones afirmativas y se les dé espacios a las personas que sufren de discapacidad.
Pidieron que no se sigan pisoteando sus derechos y no ser otra piedra en el camino, de los muchos que sufren todos los días.
Es de señalar que en el estado de Oaxaca hay 273 mil 876 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 6.6% de la población total, de las cuales 47.3% son hombres y 52.7% son mujeres.
De esta cifra, el 53.6% de las personas con discapacidad son adultas mayores, tienen 60 años de edad o más de acuerdo al censo (INEGI 2020).
Se sabe que además de las acciones afirmativas con discapacidad, otras más están siendo usurpadas como la indígena, trans entre otros, sin que nadie haga nada.