por Agencia | Sep 12, 2024 | Nacional
Las clases se detuvieron a partir del 9 de septiembre después de varios episodios de violencia de grupos armados.
El gobernador del estado mexicano de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó a primera hora de este jueves que durante esta jornada se suspenden las actividades escolares en todos los niveles y modalidades educativas en los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio.
En el caso de Culiacán, la suspensión de las clases comenzó el pasado 9 de septiembre, después de que se produjeran los primeros hechos violentos protagonizados por grupos armados.
Después de tres días de violencia este miércoles Rocha Moya avisó de que era probable que se produjeran «eventos similares de presencia de grupos armados» e informó de que estaba en marcha un operativo integrado por los tres órdenes de Gobierno que está «funcionando muy bien», localizando y atendiendo los focos de violencia que se desatan.
El político también comunicó que contaban con cuatro aviones artillados, helicópteros y la llegada de cien elementos de fuerzas especiales como refuerzos. «Siendo responsables tenemos que admitir que pueden seguir presentándose estos eventos», alertó, y concretó que se trata de «confrontaciones entre dos grupos delincuenciales».
La ola de violencia que sufre Culiacán y otros municipios sinaloenses incluiría enfrentamientos en territorio dominado por afines a Ismael ‘Mayo’ Zambada, según recoge El Financiero.
por Pedro Parola | Sep 11, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
Actos de rapiña se registraron luego de la volcadura de un tráiler que transportaba lavadoras en tramo La Ventosa – La Venta en el Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con el reporte, el tráiler volcó al venir a exceso de velocidad, generando que parte del producto se cayera sobre la carretera.
Comuneros de la zona, en lugar de brindar el apoyo para apoyar al chofer, se encargaron de levantar las lavadoras para llevárselos a su casa.
En taxis, carros de redilas empezaron a levantar parte de las lavadoras tiradas.
Este hecho ocurrió a pesar de la presencia de los elementos de la Policía Municipal.
Se sabe que este accidente dejó una persona lesionada.
por Pedro Parola | Sep 11, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
La aprobación de la Reforma Judicial en el Congreso de Oaxaca le salió caro a los diputados y diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Y es que luego que se diera a conocer que la votación en Oaxaca fue unánime, las dirigencias de los partidos PAN y PRI, anunciaron que buscarán expulsar a sus legisladores de esos institutos políticos.
Fue la dirigencia priista, que encabeza Javier Cacique quien hizo este anuncio a través de un desplegado, argumentando que hubo traición de sus diputados Fredy Gil Pineda Gopar, Eduardo Rojas y Liz Concha, esta última quien día antes marchó para apoyar el rechazo a la reforma.
Por su parte, la líder del PAN, Perla Woolrich informó que buscarán al expulsión de sus diputados que votó a favor de la reforma.
Sostuvo que a nivel nacional se mantiene la postura para la expulsión de quienes favorecieron la reforma que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de lo ocurrido en el Senado de la República se buscará la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez, cuyo voto fue definitivo para la aprobación de la Reforma al Poder Judicial; mientras que en el caso de Oaxaca la diputada, Natividad Díaz Jiménez se sumó a la aprobación, sin oposición alguna, por lo que también es un acto de traición.
La dirigente panista, sostuvo que aun mantiene la esperanza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda echar abajo esta reforma.
De la misma manera, Woolrich Fernández calificó la forma en que se aprobó la reforma como una “porquería” y un “cochinero”, pero también disculpó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortez, ya que -dijo- todos los dirigentes han cometido errores.
La también abogada manifestó que en Oaxaca se desconoce qué fue lo que se aprobó en Congreso local, porque aún cuando la reforma se estaba discutiendo en el Senado, en lo local las y los legisladores ya habían sido llamados para evitar su voto, lo que realizaron cuatro horas después, aún cuando el Congreso de la Unión no mandaba el documento de lo que aprobó a nivel federal.
por Pedro Parola | Sep 11, 2024 | Municipios, Portada
Un grupo de vecinos bloquean a la altura del Monumento a la Madre sobre Santa Rosa en la Ciudad de Oaxaca.
Los manifestantes indicaron que son vecinos de la zona, quienes están pidiendo se evite el retiro del monumento en ese espacio.
Indicaron que tuvieron conocimiento que se está buscando una rehabilitación de ese espacio, sin embargo estos trabajos contemplan también el retiro de la estatua.
En ese sentido, están pidiendo que esta estatua no sea retirada.
Asimismo se garanticen las obras sociales que se tenían previsto para esta zona.
Es de señalar que el bloqueo generó afectaciones al paso vehicular.
por Agencia | Sep 11, 2024 | Nacional
Este miércoles, los Congresos de Yucatán y Puebla se convirtieron en escenarios de intensa protesta contra la reforma judicial aprobada por el Senado de la República.
En Yucatán, manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo justo antes del inicio de una sesión clave, mientras que en Puebla, la situación se tornó violenta cuando un grupo de trabajadores del Poder Judicial intentó forzar la entrada al Congreso para impedir la ratificación de la misma reforma.
Ambos eventos reflejan la creciente oposición a las modificaciones propuestas al sistema judicial.
Yucatán: Protesta en el salón de sesiones
Minutos antes de que comenzara la Sesión Ordinaria en el Congreso de Yucatán, un grupo de manifestantes se dirigió al recinto legislativo para expresar su rechazo a la reforma judicial recién aprobada por el Senado.
La situación se tornó caótica cuando los inconformes, que se oponen a las modificaciones al Poder Judicial de la Federación, forzaron su entrada al salón de sesiones “Constituyentes de 1918”.
El grupo exige a los diputados locales que rechacen la reforma en su ámbito.
A pesar de los gritos y presiones para suspender la sesión, los legisladores decidieron seguir adelante con la reunión, mientras los manifestantes continúan en el recinto.
Puebla: Violencia y barricadas en el congreso
En Puebla, la mañana de este miércoles aproximadamente 200 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se concentraron en el Congreso estatal para impedir que se ratifique la reforma aprobada por el Senado.
Los manifestantes atacaron violentamente los dos accesos principales del Congreso, golpeándolos con palos y patadas.
El ataque provocó que empleados de seguridad y administrativos colocaran mobiliario para formar una barricada y evitar la entrada de los manifestantes. Las fuerzas policiales locales también se desplegaron en la zona, colocando vallas para controlar la situación.
Sin embargo, algunos manifestantes lograron superar las vallas y acercarse a las puertas del recinto.
A las 13:30 horas, los manifestantes siguen afuera del Congreso, esperando una respuesta de los diputados, quienes continúan con la sesión prevista para esta tarde en medio de un entorno altamente tenso.
Fuente: El Imparcial