En San Dionisio del Mar y San Juan Guichicovi se han reportado incidencias previo a las tomas de protesta; hay 50 municipios en la mira

En San Dionisio del Mar y San Juan Guichicovi se han reportado incidencias previo a las tomas de protesta; hay 50 municipios en la mira

San Dionisio del Mar y San Juan Guichicovi son dos de los municipios donde se han reportado incidencias, de cara al cambio de autoridad municipal el próximo 01 de enero.

En conferencia de prensa, Jesús Romero López, titular de la Secretaría de Gobierno indicó que en el caso de San Dionisio del Mar, desde el domingo un grupo de ex candidatos del PRI y Nueva Alianza, han amenazado con manifestarse, derivado a que se les está negando algunas direcciones dentro del Ayuntamiento.

Señaló que están pidiendo 25 direcciones y una obra pública por año por cada candidato, lo cual dijo no se va a permitir.

Jesús Romero aseguró que ya no se está en los tiempos de extorsión o donde había un techo presupuestario para atender este tipo de situaciones,

En ese sentido, anunció solo que se va aplicar la ley, por lo que se reforzará la seguridad en esa localidad.

De la misma manera mencionó que están atendiendo el tema en San Juan Guichicovi, Chahuites, Reforma de Pineda, Telixtlahuaca, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Mixtequilla, Ayutla y Teopoxco.

Detalló que son un total de 50 municipios que son los prioritarios principalmente en el corredor de la Costa e Istmo, así como en los Valles Centrales.

En ese sentido, dijo que habrá un fuerte operativo de seguridad no solo con elementos estatales y federales, para atender cualquier incidencia.

Del resto de municipios, precisó que tanto en el de partidos políticos y de usos y costumbres se encuentra en calma, e incluso adelantó que en San Antonino Monterverde, municipio de usos ya hubo cambio de autoridad.

Del 2023 al 2024 se redujo solo el 1 % los bloqueos en la entidad

Del 2023 al 2024 se redujo solo el 1 % los bloqueos en la entidad

El secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López anunció que del 2023 al 2024, solo se redujo el 1 por ciento el número de bloqueos en la entidad.

En conferencia de prensa, Romero López precisó que en el 2024 se presentaron 466 bloqueos, mientras que en el 2023 se reportaron 471.

Señaló que en este año, los bloqueos se elevaron considerablemente el mes de diciembre, derivado a protestas de los sindicalizados de salud.

Asimismo, mencionó que las manifestaciones de los sindicalizados de burócratas realizados en las últimas semanas, que generó bloqueos en distintos puntos de los Valles Centrales, mientras que en mayo, fueron los maestros los que más manifestaciones realizaron.

Señaló también que algunas protestas por luz en el Istmo de Tehuantepec, provocaron algunos bloqueos, hecho que no se puede mantener.

En ese sentido informó que seguirán trabajando para reducir el número de bloqueos junto con el gobierno federal, para evitar se sigan generando más afectaciones a la ciudadanía.

Saturan ambulantes el Andador de Oaxaca este fin de año

Saturan ambulantes el Andador de Oaxaca este fin de año

Completamente lleno de vendedores ambulantes luce el andador turístico de la Ciudad de Oaxaca.

Aunque Francisco Martínez Neri, aún presidente municipal señaló que este tipo de situaciones ya no se presentarían en la capital, lo cierto es que este cierre de su trienio, la situación vuelve hacerse presente.

De acuerdo a los vendedores, se les otorgó un permiso de venta, el cual fue adquirido al Ayuntamiento Municipal, por lo que pueden vender sin contratiempo.

Incluso, no descartaron que este pago que realizaron al Ayuntamiento sea parte de la caja chica que las autoridades municipales se llevarán en este cierre de trienio.

Hasta el momento se desconoce el tiempo que estos vendedores se mantendrán en el Andador Turístico, aunque no se descarta que allí reciban a la próxima autoridad municipal.

Es de señalar que la presencia de los vendedores, ha generado aceptación en algunos visitantes, aunque la mayoría de los oaxaqueños y vendedores formalmente establecidos han pedido su retiro.

Cae turista en Monte Albán y es atendido por paramédicos

Cae turista en Monte Albán y es atendido por paramédicos

Paramédicos atendieron a un turista que cayó de una de las ruinas en Monte Albán.

Los hechos ocurrieron esta mañana de lunes, cuando de personal encargado de la zona arqueológica, solicitaron el apoyo de paramédicos, tras el reporte de una persona lesionada.

De acuerdo a la información, una persona cayó de una de las ruinas, por lo que fue necesaria la atención.

Tras el incidente fue valorada en el lugar.

Sobre estos hechos, los encargados del zona arqueológica solicitaron a la ciudadanía en general a tener mucha precaución en sus recorridos.

Sector hotelero de Oaxaca reportó una reducción este 2024

Sector hotelero de Oaxaca reportó una reducción este 2024

Una reducción de al menos 30 por ciento de ocupación, reportó el sector hotelero en el estado de Oaxaca este 2024.

Aunque se esperaba que los números fueran positivos, los empresarios explicaron que este año no fue de los mejores para el sector, argumentando que aunque hubo un importante número de visitantes no sector reflejo en el hospedaje de los establecimientos formalmente establecidos.

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca a través de su presidenta, Gualberta Rodríguez Santos confirmó que el decremento que registraron los hoteles fue de al menos un 30%.

Señaló que esta baja se debió principalmente a la entrada de la plataforma de airbnb, con renta de casas o cuartos, que dijo les está afectando.

En este sentido, la representante del sector hotelero en Oaxaca capital señaló que confían que con la reforma recién aprobada esta situación se pueda mejorar, ya que lo que se busca es que este tipo de hospedaje que oferta mediante plataformas se pueda regular y todos tengas las mismas oportunidades.

De ahí que esperan que de manera pronta la iniciativa que aprobó la pasada legislatura se pueda publicar y entrar en vigor.

Por lo menos, en Oaxaca capital se estima que hay un promedio de cinco a seis mil habitaciones o casas habitación que se ofertan mediante Airbnb u otras plaformas, ya que no se cuenta con un censo.

Esta cifra incluso rebasa es similar a los cuartos de hoteles que se cuentan en la ciudad y periferia, ya que solo la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles cuenta con 150 agremiados que representan unas cuatro mil habitaciones.