En su primera etapa, el CIRRSU solo recibirá basura de Santa Lucía, Oaxaca y Xoxo: Semaedeso

Pedro Parola

Ejecutivo|Portada
miércoles, 29 de enero de 2025

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp informó que en una primera etapa, solo tres municipios de los Valles Centrales utilizarán el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos (CIRRSU).

En el marco de su comparecencia, la secretaria indicó que aunque se contemplaba que todos los municipios pudieran hacer uso del Centro, la intención es que estos tres municipios sean los primeros en poder llevar su basura.

Detalló que de acuerdo al reporte que tienen, estos tres municipios generan entre 500 a 800 toneladas diarias de basura, por lo que la idea es que se pueda atender la problemática que presentan.

De acuerdo a la Secretaria, con ello se lograría reducir el número de basura en los Valles Centrales, pero la intención es que se pueda atender el tema de residuos sólidos en toda la entidad.

Ante ello, dijo que se buscará la construcción de al menos tres CIRRSU, además del de Valles Centrales, la de la Costa e Istmo.

Otra de las acciones que refirió están atendiendo son los basureros a cielo abierto.

Explicó que en estos momentos tienen contabilizado al menos 60 tiraderos que serán trabajados para pasarlos a rellenos sanitarios con las normas establecidas.

Detalló que sólo para el relleno sanitarios de Zaachila se tiene una inversión de 90 millones de pesos para su saneamiento, mientras que aclaró que para un relleno sanitario pequeño, la inversión es de hasta 35 millones de pesos.

Con respecto a la construcción de un relleno sanitario, mencionó es de 70 mil pesos por tonelada o 7 millones por hectáreas, mientras que su operación es de entre 200 a 250 pesos por tonelada.

En ese sentido, el CIRRSU mencionó será de gran ayuda y que su primera etapa contemplará la celda de disposición final para después seguir con la planta de separación y la planta de composta.