Con datos del último reporte de 2022 sobre la Evolución del porcentaje de la pobreza y pobreza extrema en Oaxaca del Coneval, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión informó que en el estado persiste pobreza en 2 millones 483 mil 644 habitantes lo que equivale al 58.4% de la población.
Mientras que en pobreza extrema se encuentran alrededor de 859 mil personas equivalente al 20.2% de la población, lo que ubica a Oaxaca en el lugar 31 a nivel nacional.
De ahí que el gobierno del estado atiende y busca, mediante los programas sociales en marcha y otras estrategias, mejorar las condiciones de vida y desarrollo de esta población oaxaqueña, sostuvo la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez al término de su comparecencia en el Congreso del Estado.
Asimismo, acuerdo con las seis carencias que definen la condición de pobreza, la subsecretaría de Desarrollo para el Bienestar de la Sebienti, Luz Alejandra Hernández Rojas sostuvo que en el caso de Oaxaca el mayor rezago es en el acceso a servicios médicos, luego de que el 78% de la población reportó no estar afiliada a ninguna institución médica.
La funcionaria indicó que habría que esperar datos actualizados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para conocer la evolución de estas cifras, una vez que en Oaxaca se implementan programas que atienden directamente el ingreso y las líneas de pobreza extrema como es el caso de la Tarjeta Margarita Maza, Mi primera Chamba, Farmacias Bienestar y otros, que están dando resultados.
Asimismo, secretaria de Sebienti, Vilma Martínez detalló que con la estragos de atención de los 150 municipios prioritarios, se encuentran los que presentan los mayores rezagados, los cuales la mayoría se ubican en la Mixteca.
En ese contexto, agregó que 2025 se mantiene el reto de seguir trabajando de manera coordinada con todas las instituciones de gobierno, así como la Federación y municipios para lograr el bienestar que anhela el pueblo de Oaxaca.