Sin afectaciones en Oaxaca, por cierre temporal de la frontera de EU para exportación de ganado

Alondra Olivera

#ÚltimaHora|Destacadas|Estado|Portada
sábado, 17 de mayo de 2025

El director de Fomento Pecuario de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), Roberto Hernández Santiago confirmó que no hay afectaciones en Oaxaca por la decisión del gobierno estadunidense de cerrar de manera temporal la frontera para la exportación y comercialización de ganado, por los casos de gusano barrenador detectados.

El funcionario de SEFADER precisó el estado no importa ganador de manera directa al país del norte, por ello no hay un impacto directo como sí ocurre en otros estados.

“Oaxaca no exporta directamente hacia Estados Unidos, sin embargo, sí tenemos una gran movilización de ganado hacia los estados del Norte que pues de alguna manera lo mueven hacia los Estados Unidos”, indicó el responsable de fomento pecuario en el estado.

Precisó que en la entidad hay mayor producción de ganado en tres regiones como el Istmo, Cuenca y Costa, que movilizan más de mil 500 animales a la semana hacia el norte del país y otras entidades.

Asimismo, por el caso detectado en Matías Romero informó que se reforzaron las acciones de prevención y vigilancia en el territorio oaxaqueño.

“Teníamos 13 puntos de verificación más estos tres nuevos que se agregaron, serían en total 16 puntos de verificación y se agregaron ocho itinerantes nuevas”.

De la misma manera, detalló que la plaga de gusano barrenador ya fue controlada por lo que no se han presentado más casos en la entidad.

sin embargo, hizo un llamado a las y los productores a no bajar la guardia, así como en caso de detectar algún caso sospechoso notificar a las autoridades de manera inmediata.

Finalmente, destacó que en el estado se tiene un promedio de 1.8 millones de ganado bovino, de los cuales, se han revisado al menos 12 mil cabezas en la prevención de esta plaga.