- La diputada presentó una proposición para sensibilizar a autoridades municipales y evitar que se retiren carteles de búsqueda sin aval de las familias ni de instancias oficiales.
San Raymundo Jalpan, Oax., 2 de septiembre de 2025.– La diputada Irma Pineda Santiago advirtió en el Congreso local sobre la gravedad del incremento de desapariciones en el país y llamó a los municipios de Oaxaca a cumplir con su obligación legal de coadyuvar en las labores de búsqueda de personas no localizadas.
La legisladora señaló que la falta de coordinación entre autoridades municipales y estatales ha generado vacíos que obstaculizan la atención urgente de los casos. En especial, denunció que el municipio de Oaxaca de Juárez ha retirado cédulas de búsqueda colocadas por familiares y autoridades, bajo el argumento de contaminación visual.
“Estas acciones lastiman a las familias y reducen la posibilidad de localizar a las personas desaparecidas. No se puede borrar la huella de quienes aún son buscados”, afirmó.
La proposición presentada por Pineda Santiago busca comprometer a los 570 municipios de la entidad, y en particular al de Oaxaca de Juárez, para que permitan la colocación de cédulas de búsqueda y se abstengan de retirarlas sin el consentimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Fiscalía o las propias familias.
La diputada subrayó que esta propuesta responde a la petición directa de colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes consideran que quitar estos materiales revictimiza a sus seres queridos y atenta contra la esperanza de hallarlos con vida.
Irma Pineda pidió al Congreso que municipios, incluido Oaxaca de Juárez, respeten las cédulas de búsqueda de personas desaparecidas.
Retirarlas sin aval de familias ni autoridades, dijo, significa borrar huellas y revictimizar a quienes aún esperan.