Varios casos de abuso de autoridad se han denunciado por la Policía Municipal y funcionarios del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, derivado del operativo alcoholímetro.
Aunque para algunas personas, el operativo puede ser vital para salvar vidas de las personas, también señalan, que los elementos policiacos abusan de su autoridad y son amenazantes en la forma de operar.
Víctimas de estos abusos, refirieron que los policías en ocasiones te detienen sin motivo alguno, o en ocasiones ya detenidos, amenazan a los automovilistas con detenerlos sino brindan algún tipo de apoyo económico.
Incluso una mujer, denunció que un elemento policiaco, a la altura de Ixcotel, le pidió tener sexo con ella o sería detenida, por lo que requirió del apoyo de sus amigos, para salir librada de ese hecho.
A ello, se suma el retiro de la unidad, cobros económicos altos en multas o agresiones físicas cuando hay algún tipo de detención.
Ante esta situación, pidieron al presidente municipal, Juan Carlos García Márquez a evaluar el actuar de sus elementos y funcionarios.
Al respecto, ya la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), emitió una recomendación general 01/2023, dirigida a servidores públicos del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, debido al abuso de autoridad en los diversos operativos que ha implementado y una disculpa a las personas que han sido Víctimas de esta situación.
Actualmente hay más de 20 quejas de abuso de autoridad, que vienen de ese municipio aledaño a la Ciudad de Oaxaca.
Las quejas son principalmente por detenciones arbitrarias, abusos en los puestos de control de alcoholemia, revisiones sin justificación, agresiones físicas por parte de elementos de seguridad municipal, excesos en el cobro de multas y negativa al derecho de petición.
Se contempla que ante esta situación, el Ayuntamiento de Santa Lucía también haga una reparación del daño por estos hechos ilegales que se han cometido por sus elementos.