La titular de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez
reconoció que hay instituciones y funcionarios municipales y estatales que obstaculizan la labor de los derechos humanos, ante la solicitud que realizan las víctimas en el estado de Oaxaca.
En su informe de este martes ante el Congreso del Estado, Lara Rodríguez explicó que hay algunos municipios, donde se desacata las recomendaciones presentadas, dejando vulnerables a las víctimas.
“Existen acciones y omisiones de servidores públicos estatales y municipales que obstaculizan la labor de los Derechos Humanos, ante la injustificada atención de los asuntos que reclaman las víctimas ante la Defensoria.
“La reiterada negativa de algunas autoridades para aceptar los mecanismos de defensa de los derechos humanos, tales como la no aceptación de medidas cautelares y recomendaciones, no solo erosiona la confianza en las instituciones, sino genera que se haga nugatorio el respeto de los derechos humanos y, en consecuencia, la reparación integral del daño ante las violaciones acreditadas”, informó.
La ombudsman explicó que en cuanto a los señalamientos que violentan los derechos humanos el 60% corresponde a autoridades estatales, el 34%autoridades municipales, y el 6% autoridadesfederales.
En cuanto a las autoridades del ámbito estatal con mayor número de señalamientos que refiero en orden descendente, son: la Fiscalía General del Estado con 435 expedientes; Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca con 296 expedientes y el Tribunal Superior de Justicia del Estado con 226 expedientes.
Asimismo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 187 expedientes, la Defensoría Pública del Estado con 72 expedientes, los Servicios de Salud de Oaxaca, con 51 expedientes y la Dirección del Registro Civil, en 23 expedientes.
Asimismo la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca con 17 expedientes, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con 15 expedientes, la Secretaría de Movilidad con 15 expedientes y la Secretaría de Gobierno con 12 expedientes y la Secretaría de Administración con 11 expedientes y el Colegio de Bachilleres de Oaxaca, en 10 expedientes.
En lo que respecta al número de expedientes iniciados en contra de autoridades municipales, también en orden descendente, son los siguientes: Oaxaca de Juárez con 83; Santa Cruz Xoxocotlán con 30, Santa Lucía del Camino con 24 y Tlacolula de Matamoros, con 14.
Asimismo Ciudad Ixtepec con 13, Nejapa de Madero con 13; Santa Cruz Amilpas con 13; San Antonio de la Cal con 13 y San Juan Bautista Tuxtepec con 11.
Otros municipios son Teotitlán de Flores Magón con 11, la Villa de Etla con 11; y Salina Cruz, con 10.
En cuanto a las autoridades federales más señaladas, en orden descendente, se reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 23expedientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con 13 expedientes y la Comisión Federal de Electricidad, con 11 expedientes, las cuales fueron remitidas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Sobre estos temas, llamó a las instancias a cumplir con el proceso de Derechos Humanos.
En su oportunidad, el gobernador, Salomón Jara Cruz informó serán atención a estas recomendaciones anunciadas por la defensoría.