Sección 22 deja sin clases a niños en Oaxaca por paro; en la CDMX fueron recibidos con gases

Pedro Parola

#ÚltimaHora|Destacadas|Portada
jueves, 13 de noviembre de 2025

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2025.— La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciará un paro de 48 horas que dejará sin clases a más de 800 mil niñas y niños de educación básica en Oaxaca, como parte de las acciones convocadas para exigir la continuidad de las mesas de trabajo y respuestas a demandas como la abrogación de la reforma educativa y la ley del ISSSTE.

El plan de protesta contempla la toma y liberación de casetas de peaje, la ocupación de tiendas transnacionales y centros comerciales en la ciudad de Oaxaca, así como el cierre de la terminal de Pemex a la altura del Tule. Los docentes anunciaron la instalación de casas de campaña en el Zócalo de la capital y la realización de plantones y pernoctas en puntos clave desde las 9:00 horas.

Publicidad

Se prevé que cada sector regional despliegue acciones específicas: tomas de casetas en la Mixteca y la Cañada, ocupación de plazas y tiendas en Valles Centrales, y movilizaciones en la Costa, Sierra e Istmo, lo que podría provocar dos días de desorden en la movilidad y la actividad comercial del estado.

La dirigencia magisterial señaló que se trata del segundo paro escalonado realizado por el magisterio en el año y advirtió que mantendrán las movilizaciones hasta obtener respuestas concretas de las autoridades estatales y federales.

En la Ciudad de México, contingentes magisteriales que se movilizaron en apoyo al plan nacional fueron recibidos con gases lacrimógenos tras intentar derribar una valla, hecho que encendió alarma sobre la posibilidad de que las protestas se intensifiquen y deriven en confrontaciones en distintos puntos del país, incluida Oaxaca.

Autoridades estatales y municipales han informado que desplegarán operativos para procurar la movilidad y la seguridad de la población, mientras que comerciantes y usuarios han manifestado su preocupación por el impacto económico y logístico de las acciones programadas.