Conoce las boletas que recibirás para la Elección del Poder Judicial

Conoce las boletas que recibirás para la Elección del Poder Judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Oaxaca, diputado Benjamin Viveros Montalvo te informa al respecto. 

  • Boleta morada: Para elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Boleta verde menta: Para seleccionar a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)

* Boleta verde turquesa: Para escoger a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

  • Boleta naranja: Para elegir a las magistradas y magistrados de las Salas Regionales 
  • Boleta rosa: Para seleccionar a las magistradas y magistrados de circuito 
  • Boleta amarilla: Para elegir a las juezas y jueces de distrito 

Este 01 de junio las oaxaqueñas y oaxaqueños tienen una cita con la democracia.

 ¡Participa y haz valer tu voto!

Estados Unidos y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %, respectivamente, durante 90 días

Estados Unidos y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %, respectivamente, durante 90 días

China y Estados Unidos pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante la cual el gigante asiático reducirá del 125 al 10 por ciento los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que laUnión Americana bajará los que aplica a los bienes chinos del 145 al 30 por ciento.

El pacto fue anunciado en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.

Este instrumento de dialogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, así como el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podrá reunirse en China, en Estados Unidos o en un tercer país.

Durante la tregua de 90 días ambos países seguirán con negociaciones de carácter más técnico que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó Bessent desde Ginebra.

Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó.

Bessent se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las reuniones y ha destacado la voluntad que mostró el gigante asiático para avanzar en estas discusiones así como el respeto mutuo.

También ha valorado la utilidad de los encuentros para “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial.

El secretario del Tesoro ha añadido que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá “evitar” otra escalada comercial como la de los dos últimos meses.

“Yo diría que una de las cosas más importantes de este fin de semana es que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en varias áreas que estuvieron expuestas a las debilidades de la cadena de suministros durante el covid, sea en el área de los medicamentos, los semiconductores, el acero y otros”, comentó.

Estados Unidos ha identificado hasta seis industrias y sus correspondientes debilidades en términos de cadena de suministros.

La guerra comercial entre ambas potencias iniciada con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 por ciento para las importaciones de bienes chinos a Estados Unidos. y 125 % para las de los estadounidenses que entraran a China.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.

Jamieson Greer ha dicho en Ginebra que en estos dos días se ha abordado por primera vez de forma directa con China el problema del fentanilo, y que ha pedido a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primer vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, ha afirmado.

Las bolsas reciben el acuerdo con subidas

Los mercados bursátiles han reaccionado a la tregua comercial con avances En Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, sobre todo Hong Kong, que ha avanzado el 2.98 %, mientras Shanghái y Shenzhen, han repuntado el 0.82 y el 1.72 %, respectivamente, y Tokio, el 0.38 %.

El euro marcaba a la apertura de los mercados bursátiles en Europa el mínimo en un mes frente al dólar y se cambia en 1,11 dólares y el petróleo Brent sube el 3.6 %, hasta 66.25 dólares el barril. El oro pierde un 3 % y cotiza en tres mil 229 dólares la onza.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Desmiente SSPC fallecimiento de PPL que se fugó del penal de Tanivet

Desmiente SSPC fallecimiento de PPL que se fugó del penal de Tanivet

  • Otra Persona Privada de la Libertad fue trasladada de este centro penitenciario al Hospital del IMSS-Bienestar de Tlacolula de Matamoros, tras sufrir un paro cardiaco; lo que ocasionó confusión 

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmiente la información que circula en algunos medios digitales, respecto al presunto fallecimiento de la Persona Privada de la Libertad (PPL) que se fugó del Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, tras ser abatido por elementos policiales.

Detalla que la persona evadida que responde al nombre de Amín Gómez Bautista, continúa siendo buscada activamente por elementos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y la Guardia Nacional; quienes mantienen un operativo coordinado en la zona para su localización y reaprehensión.

La confusión surgió a raíz del traslado, de urgencia, de otra PPL de este centro penitenciario al Hospital del IMSS-Bienestar de Tlacolula de Matamoros, tras sufrir un paro cardiaco.

Dicha persona fue atendida por el personal médico del nosocomio que, luego de brindarle la atención necesaria, confirmó su deceso debido a la gravedad de su condición.

La SSPC hace un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a consultar fuentes oficiales, antes de difundir información que puede generar confusión o alarma social.

Congreso de Oaxaca reforma legislación para garantizar la inclusión de mujeres indígenas y afromexicanas en cargos comunitarios y toma de decisiones

Congreso de Oaxaca reforma legislación para garantizar la inclusión de mujeres indígenas y afromexicanas en cargos comunitarios y toma de decisiones

  • Esto comprende la adopción de medidas afirmativas para garantizar su visibilidad y liderazgo en diferentes ámbitos
  • La exclusión de las mujeres será considerada una práctica contraria al respeto a las garantías individuales

San Raymundo Jalpan., a 08 de mayo de 2025.- Con la finalidad de fortalecer el marco normativo en la entidad para garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas y afromexicanas en la vida política, económica, social y cultural, la 66 Legislatura del Congreso del Estado reformó los artículos 29 y 46 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano de Oaxaca. 

Con ello, los pueblos y comunidades regidas por Sistemas Normativos Indígenas (SIN) deberán garantizar la inclusión de las mujeres en los procesos de designación para los cargos comunitarios y de toma de decisiones, promoviendo la igualdad de género como un principio armonizado con los derechos colectivos, indistintamente del estado civil, circunstancia social, religión, opiniones, preferencias sexuales o cualquier otra. 

En tanto, la exclusión de mujeres será considerada una práctica contraria al respeto a los derechos humanos y al principio de no discriminación. 

Las diputadas Melina Hernández Sosa, Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y el diputado Nicolás Enrique Feria Romero, promoventes de la iniciativa, refirieron en la exposición de motivos, que, con esta modificación a la legislación en la materia, no se pretende imponer reglas ajenas a la cosmovisión de estos pueblos, sino, reforzar los principios de justicia y equidad que han sido históricamente parte de sus sistemas normativos. 

Además de, que con la aprobación de esta reforma se espera fortalecer el reconocimiento pleno y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres indígenas y afromexicanas, promover la construcción de comunidades más justas, equitativas e incluyentes, contribuir a la erradicación de prácticas discriminatorias y a la consolidación de un modelo de gobernanza comunitaria basado en la paridad de género y respeto de las garantías humanas. 

La Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso señaló que esta reforma está alineada con lo dispuesto en la Constitución Política de México, en su artículo 2 Apartado A, fracción III; Apartado B, fracción VIII; Apartado C y D. 

Asimismo, con la Constitución Política de Oaxaca en su artículo 16, octavo párrafo; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”.

La iniciativa con Proyecto de Decreto se aprobó con 33 votos a favor, durante la Sesión Ordinaria del pasado 9 de abril del presente año.

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost, León XIV, da la sorpresa como nuevo Papa

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost, León XIV, da la sorpresa como nuevo Papa

Tras la segunda votación del segundo día del Cónclave se dejó ver la fumata blanca en la cima de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, minutos después se anunció que Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa tras el sensible fallecimiento de Francisco, Jorge Mario Bergoglio.

Robert Francis Prevost es el Papa número 267 de la Iglesia Católica, quien llegó al máximo puesto en el Vaticano tras un Cónclave ligeramente más corto de lo habitual, pues tiende a extenderse tres días y varios procesos de votación.

Recordemos que, para elegir un nuevo pontífice, se requerían al menos dos tercios de los 133 cardenales con derecho a participar en el proceso.

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa elegido en 2025?

Robert Francis Prevost, miembro de la Orden de San Agustín, ejerció liderazgo como Prefecto del Dicasterio para los Obispos lo convierte en una voz influyente dentro de la Iglesia Católica.

Nacido en Chicago en 1955, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, profesando sus votos solemnes en 1981. Su formación teológica en la Unión Teológica Católica de Chicago y sus estudios de Derecho Canónico en Roma marcaron el inicio de su servicio eclesiástico.

Ordenado sacerdote en 1982, su trayectoria lo llevó a Perú, donde trabajó en la misión de Chulucanas y posteriormente en Trujillo. En esta etapa, desempeñó roles como prior, director de formación y profesor en el seminario local, además de servir como vicario judicial.

En 1999, fue elegido prior provincial de su orden en Chicago, y posteriormente, en 2001, se convirtió en prior general de la Orden de San Agustín, cargo que renovó en 2007. Su liderazgo a nivel internacional dentro de su orden religiosa subraya su capacidad administrativa y de gobierno.

Tras regresar a su provincia en 2013, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo en Perú en 2014, siendo elevado al episcopado. Su labor como obispo de Chiclayo desde 2015 y su rol como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana evidencian su compromiso con la iglesia latinoamericana.

El Papa Francisco lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, consolidando su influencia en la designación de nuevos líderes eclesiásticos. Creado cardenal en septiembre de 2023, su vasta experiencia pastoral y administrativa lo posicionan como un candidato relevante en el actual cónclave.

Fuente: Debate