Este viernes prevén lluvias y tormentas fuertes en gran parte del estado

Este viernes prevén lluvias y tormentas fuertes en gran parte del estado

  • Además, continuará el oleaje elevado con marejadas fuertes a lo largo de toda la línea costera

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de junio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este viernes, se mantendrán condiciones inestables en gran parte de la entidad, debido al flujo de humedad de la vaguada monzónica y la zona de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, que absorberá la onda tropical número 2.

En consecuencia, se mantendrán lluvias de intensidad variable y posibilidad de tormentas puntuales fuertes en horas de la tarde, apoyadas por el potente calentamiento diurno y la orografía local.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará el oleaje elevado con marejadas fuertes a lo largo de toda la línea costera. 

Por otra parte, la lluvia y el techo nuboso siguen modulando las temperaturas de algunas regiones en el centro y sur del estado. Las marcas térmicas serán elevadas con periodos de bochorno.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 33 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados. 
  • Mixteca, mínima de 16 y máxima de 29 grados. 
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 11 y máxima de 27 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Así van los resultados de ministros para la Suprema Corte

Así van los resultados de ministros para la Suprema Corte

La primera elección judicial para elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a magistrados y jueces, registró una baja participación.

Y es que de acuerdo con el sitio de Cómputos Distritales Judiciales del INE, los primeros resultados preliminares de la elección arrojan una participación de apenas el 8.83%.

Con corte de las 7:20 horas de este 2 de junio de 2025 y un avance del 41.8496% de las actas computadas, así van los resultados de la elección judicial para ministras y ministros de la Corte.

Considerando que son cinco ministras y cuatro ministros los que serán electos para integrar al máximo tribunal del país, así van las votaciones:

Ministras

  • Lenia Batres Guadarrama: 4.80%
  • Yasmín Esquivel Mossa: 4.14%
  • Loretta Ortiz Ahlf: 4.01%
  • María Estela Ríos González: 3.77%
  • Sara Irene Herrerías: 2.44%

Ministros

Para el caso de los candidatos, de los que serán electos cuatro posiciones, así van los resultados:

  • Hugo Aguilar Ortiz: 5.06%
  • Isaac de Paz González: 2.72%
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: 2.68%
  • Irving Espinosa Betanzo: 2.63%

¿Cuándo se sabrá el resultado?

Los Cómputos Distritales se llevarán a cabo en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio, es decir, en un máximo de 10 días. Mientras que los estados realizarán sus Consejos Locales el 12 de junio.

Una vez que tenga la sumatoria total, el INE informará de los resultados definitivos de la elección del Poder Judicial en el Consejo General del instituto el 15 de junio.

Oaxaca de Juárez da un paso firme hacia la transparencia: se firma la Declaratoria de Municipio Abierto

Oaxaca de Juárez da un paso firme hacia la transparencia: se firma la Declaratoria de Municipio Abierto

  • El presidente Ray Chagoya refrenda el compromiso de su administración con un gobierno honesto, participativo y cercano a la ciudadanía

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de mayo de 2025.– En un acto simbólico pero de profundo impacto institucional, el presidente municipal Raymundo Chagoya Villanueva firmó la Declaratoria de Municipio Abierto, acompañado por Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública (OGAIPO).

Con este acto, el Municipio de Oaxaca de Juárez formaliza su compromiso con los principios de transparencia, participación ciudadana y colaboración, pilares fundamentales para la consolidación de una administración moderna, eficiente y de puertas abiertas.

“La transformación de Oaxaca de Juárez no se construye desde la opacidad, sino desde la confianza y el diálogo con la ciudadanía”, afirmó el presidente Ray Chagoya, al subrayar que esta declaratoria es una decisión firme para abrir el gobierno al escrutinio público y fortalecer la rendición de cuentas como norma de acción diaria.

Durante la ceremonia, realizada en el Palacio Municipal, participaron también integrantes del cabildo, representantes de organizaciones civiles, activistas por la transparencia y funcionarios estatales, quienes coincidieron en que esta declaratoria es un paso necesario para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

La Declaratoria de Municipio Abierto establece compromisos concretos para garantizar el acceso a la información pública, generar procesos participativos en la toma de decisiones y fomentar una cultura de gobierno abierto en todas las áreas del Ayuntamiento.

Este acto forma parte de la agenda de transformación institucional impulsada desde el inicio de la administración de Ray Chagoya, en la que se prioriza un modelo de gobierno austero, incluyente y con vocación de servicio.

Continuarán lluvias en gran parte Oaxaca durante este jueves

Continuarán lluvias en gran parte Oaxaca durante este jueves

  • Pueden provocar afectaciones en zonas urbanas o montañosas, por lo que se sugiere precaución

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, para este jueves, se presentarán condiciones atmosféricas húmedas en gran parte del estado, lo que mantendrá el temporal lluvioso, debido a la amplia circulación de la Depresión Tropical Uno-E.

Este fenómeno aunado a otros eventos, facilitarán precipitaciones desde temprana hora en algunas regiones de la entidad, y se reforzarán durante la tarde-noche debido al calentamiento diurno y efectos locales con ocasionales tormentas eléctricas, rachas de viento y chubascos.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas tendrán influencia de nubosidad y lluvias, por lo que permanecerán marcas térmicas extremas sobre el oriente del Istmo de Tehuantepec y algunas zonas del sur del estado. 

Por otro lado, las lluvias pueden provocar aumento rápido en los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslizamientos de tierra en zonas montañosas e inundaciones urbanas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 35 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 36 grados. 
  • Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 34 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 11 y máxima de 29 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 31 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Emite DDHPO Recomendación 08/2025 por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad, seguridad personal y tortura

Emite DDHPO Recomendación 08/2025 por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad, seguridad personal y tortura

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió la Recomendación 08/2025 por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal y tortura, atribuibles a personal adscrito a la Agencia Estatal de Investigaciones, entonces dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, actualmente Fiscalía General del Estado. 

El caso tiene origen en una queja presentada por la víctima, quien denunció haber sido detenida con violencia extreman el 27 de enero de 2015, alrededor de las 20:10 horas entre las calles de Hidalgo y 20 de Noviembre en el Centro Histórico de la ciudad. La detención fue realizada por aproximadamente diez personas vestidas de civil, sin identificarse ni presentar ninguna orden judicial. 

El agraviado relató que posteriormente el 16 de febrero, fue nuevamente detendio por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. Durante esa intervención fue sometido por la espalda, arrojado a la batea de una camioneta blanca y golpeado durante el trayecto. Además, uno de los elementos lo amenazó con un arma larga. A su llegada a las instalaciones de la AEI, se le informó que estaba detenido, sin comunicarle el motivo, y fue trasladado directamente a la Penitenciaría Central del Estado. 

A través de entrevistas, informes oficiales, certificados médicos, valoraciones psicológicas, así como la emisión de un Dictamen Médico-Psicológico elaborado conforme al Protocolo de Estambul, esta Defensoría concluyó que existieron elementos suficientes para acreditar el uso de métodos de abuso físico y psicológico que constituyen tortura. 

En este contexto, este organismo autónomo manifiesta que una vez que se examinaron los hechos y evidencias de los expedientes de queja presentadas por parte de la persona quejosa, se acreditaron violaciones graves a los derechos humanos por tanto, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca recomendó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a través de la presente Recomendación solicita que en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas del Estado de Oaxaca, una vez que se emita el dictamen correspondiente para proceder con la reparación integral del daño, incluyendo compensación justa a la víctima. 

De igual forma, se realice un acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública en favor del agraviado, además de que se le inscriba en el registro Nacional y Estatal de Víctimas para que pueda acceder a la ayuda y apoyos establecidos en la Ley General de Víctimas como en la Ley de Víctimas del Estado de Oaxaca. También requiere a la FGE, inicie la carpeta de investigación por el delito de tortura en la Unidad Especial de tortura, adscrita a la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad de la Fiscalía General del Estado, así como el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del personal adscrito a la AEI quienes incurrieron en malas prácticas durante la detención. 

La DDHPO reafirma su compromiso con la justicia, la legalidad y la dignidad humana, y continuará vigilante para que hechos como estos no queden impunes ni se repitan.