por Agencia | Abr 26, 2025 | Municipios
- Vecinas, vecinos y comunidad ciclista se suman con entusiasmo a las acciones de limpieza y embellecimiento impulsadas por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez
Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de abril de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la participación ciudadana y mejorar los espacios públicos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, que preside Ray Chagoya, realizó un tequio vecinal el paraje El Encinal, ubicado en el emblemático Cerro del Fortín.
Durante esta jornada, vecinas y vecinos así como integrantes de la comunidad ciclista, se sumaron con entusiasmo a las labores de limpieza y mantenimiento, demostrando su compromiso con el cuidado de su entorno.
Gracias a esta colaboración, se logró retirar basura y limpieza del área natural, donde muchas personas acostumbran ejercitarse, lo que contribuye a mejorar la imagen urbana de uno de los sitios más representativos de la ciudad.
El presidente municipal Ray Chagoya desde el inicio de su administración ha reconocido la participación activa de la comunidad, destacando que estas acciones fortalecen el tejido social y promueven una cultura de corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno.
El gobierno municipal continuará impulsando actividades de tequio en distintos puntos de la ciudad, reafirmando su compromiso de construir una capital más limpia, ordenada y digna para todas y todos.
por Agencia | Abr 25, 2025 | Ejecutivo, Estado
- La actividad fue conducida por especialista de la Fucam
- Esta enfermedad es una de las primeras causas de muerte de mujeres en el mundo
- La detección temprana puede salvar vidas y la capacitación es fundamental en la lucha contra esta afección
San Raymundo Jalpan, Oax., a 24 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer entornos laborales saludables y elevar la conciencia sobre el cáncer de mama, el Congreso del Estado, a través de la Jefatura de Servicios Médicos, realizó una charla informativa a cargo de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) Oaxaca, en la cual se promovió la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.
La plática fue impartida por la oncóloga Sandy Ruiz Cruz, quien abordó los métodos de diagnóstico oportuno como la autoexploración, consulta clínica y mastografía, así como las acciones preventivas y factores de riesgo asociados, las etapas clínicas y tratamientos disponibles para cada fase de este padecimiento.
Durante la actividad, el personal del Poder Legislativo practicó la técnica de autoexploración mamaria, que consiste en observar, palpar y comprimir, recomendada a partir de los 18 años. La especialista recordó, además, la necesidad de una evaluación médica anual desde los 25 años y la realización de mastografías anuales a partir de los 40 años.
Ruiz Cruz subrayó que la presencia de bultos, cambios cutáneos, secreción o alteraciones en la forma del seno son señales de alarma que ameritan atención inmediata e hizo hincapié en que la detección precoz permite evitar etapas avanzadas que son consideradas de mayor riesgo y que incluso pueden ocasionar la muerte.
“La detección temprana salva vidas: permite tratamientos más cortos y menos agresivos. Invitamos a todas y todos a tomar medidas para prevenir esta enfermedad”, sostuvo la especialista.
Este encuentro también permitió aclarar dudas a las personas asistentes, como la falsa creencia de que solo las mujeres con antecedentes de cáncer desarrollan esta afección y mitos sobre los factores que inciden en el desarrollo de este padecimiento, como la alimentación, cambios físicos o estilo de vida.
Dijo que es necesario tomar medidas, pues el cáncer de mama continúa en aumento y afecta a una de cada ocho mujeres, con un diagnóstico nuevo cada cuatro minutos. Y en México suele presentarse con mayor incidencia en mujeres de 52 años, mientras que en Latinoamérica los índices de mortalidad son los más altos.
Por lo anterior, la Fucam puso a disposición de la ciudadanía los servicios de mastografía digital, ultrasonido mamario, biopsias guiadas y consulta especializada en su sede ubicada en calle 14 Oriente, s/n en San Raymundo Jalpan, Oaxaca.

por Agencia | Abr 25, 2025 | Portada
- En esta segunda visita, el Gobernador de Oaxaca aprobó la continuación de la construcción de las carreteras en San Francisco el Grande y Guadalupe de Cárdenas, con 12 millones de pesos
Santiago Huajolotitlán, Oax. 24 de abril de 2025.- Por segunda ocasión la Primavera Oaxaqueña llega a este municipio de la región Mixteca, con compromisos cumplidos y a hacer lo que nunca se hizo para continuar la construcción de caminos en las localidades San Francisco el Grande y Guadalupe de Cárdenas.
El Gobernador Salomón Jara Cruz en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, anunció que se asignarán 12 millones de pesos para avanzar en la pavimentación de estos dos caminos. A cada uno se le destinarán 6 millones.
En la primera etapa de esta obra, realizada en el año 2023, se invirtieron 5 millones de pesos, con los cuales Caminos Bienestar (Cabien) avanzó 900 metros en cada vía.
“Esto es a lo que venimos a informar, comunicar y trabajar con Santiago Huajolotitlán, siempre es un gusto y una satisfacción estar en este municipio, para trabajar como merece el pueblo, para sacarlo adelante”, expresó el Mandatario estatal.
Jara Cruz destacó que otros proyectos ofrecidos en su primera visita y que ahora son una realidad, son: la construcción de un aula en la secundaria general Maestro José Vasconcelos, un edificio para cuatro aulas en la primaria José María Morelos y un techado en la primaria Maestro Rafael Ramírez en la localidad El Zapote; en las cuales se invirtieron 4 millones 411 mil pesos.
Estos compromisos cumplidos que forman parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, son complementados con nuevas acciones, entre ellas:
- El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) aportará el material para hacer dos techados en igual número de planteles.
- Con 1 millón 753 mil 401 pesos se equiparán las 14 instituciones de educación básica, con: computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones y material deportivo, de aseo y de oficina; para el beneficio de 674 estudiantes.
- A la Unidad Médica Rural del municipio se le asignó 1 millón de pesos con el programa La Clínica es Nuestra.
- En beneficio de la alimentación de las familias, el DIF Oaxaca implementa los programas Guisos de mi Pueblo, Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, con un presupuesto global de 747 mil 71 pesos.
- La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) beneficia con la Tarjeta Margarita Maza a jefas de familia con un presupuesto anual de 180 mil pesos y con la Tarjeta Farmacias Bienestar se ofrecen servicios de salud gratuitos.
- Desde 2023, el programa Abasto Seguro de Maíz aporta semillas mejoradas, fertilizantes, insumos, bioinsumos y capacitaciones a 112 personas productoras que atienden 156 hectáreas, con un rendimiento promedio de 6 toneladas por hectárea.

por Agencia | Abr 24, 2025 | Estado, Legislativo
- Los Proyectos de Decreto fueron dictaminados por el órgano legislativo de Gobierno y Asuntos Agrarios
San Raymundo Jalpan, Oax., a 23 de abril de 2025.- El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Congreso del Estado declaró procedente el cambio de dos regidores en los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Juan Bautista Tuxtepec.
Ambos dictámenes fueron emitidos por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, después de haber realizado el análisis correspondiente, con fundamento en lo dispuesto en los artículos: 59 de la Constitución Política de Oaxaca; 63 y 65 fracción XVII, 66 fracción I, 72 y 75 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 34, 41 y 83 fracción III inciso B) párrafos penúltimo y último de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca; artículos 27, 33, 34, 38 y 42 fracción XVII del Reglamento Interior del Congreso local.
Respecto al ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, en el Istmo de Tehuantepec, fue designado el ciudadano Sergio Gómez Ramos como Regidor de Desarrollo Agropecuario por el periodo comprendido del 01 de febrero de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
Lo anterior, luego de la renuncia al cargo por parte del ciudadano Felipe Enríquez Ramos y de la solicitud de procedencia de la designación, misma que fue aprobada por unanimidad por parte de los concejales en la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada en febrero de este año.
Por otra parte, las y los diputados aprobaron la designación del ciudadano Ciro Hernández Ruiz, como Regidor de Comunidades Indígenas y Afromexicanas del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan, por el periodo comprendido del 01 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027, ante la renuncia de Irineo Molina Espinoza al cargo de Primer Concejal Propietario.
Se deberá comunicar de estos cambios a la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego); a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin); a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE); y a los ayuntamientos referidos para los efectos procedentes.
por Agencia | Abr 24, 2025 | Mundo
La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 h, cerró sólo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7:00 h ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco.
A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.
Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.
Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.
Por ahora, el único dato proporcionado por la oficina de prensa del Vaticano es que desde que se abrió el velatorio a las 11:00 h local y hasta las 19:30 h local del miércoles el Vaticano había contabilizado 19 mil 430 personas.
Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.
Con información de EFE
Fuente: López Dóriga