Exhorta Congreso de Oaxaca a municipios prevenir incendios forestales y promover el uso de técnicas alternativas como la pica en lugar de la quema

Exhorta Congreso de Oaxaca a municipios prevenir incendios forestales y promover el uso de técnicas alternativas como la pica en lugar de la quema

  • También se conmina a diversas instituciones estatales y federales en materia forestal y protección civil realizar las estrategias necesarias para combatir estos siniestros
  • El Parlamento de la LXVI Legislatura aprobó en Sesión Ordinaria ocho Proyectos de Decreto, y tres Puntos de Acuerdo considerados de urgente y obvia resolución.
  • Las y los congresistas presentaron 16 Iniciativas de Ley que fueron turnadas para su análisis y dictaminación a diversos órganos legislativos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de abril de 2025.- Para regular y limitar el uso del fuego en actividades agropecuarias durante el periodo de sequía, con el fin de prevenir incendios forestales e impulsar y promover la utilización de técnicas alternativas como la “tumba, roza y pica” en lugar de la “tumba, roza y quema”, el Congreso de Oaxaca exhorta a las autoridades comunales, ejidales y a los 570 municipios del estado impulsar acciones en esta materia. 

Durante su intervención, la legisladora Melina Hernández Sosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que la práctica de la “tumba, roza y quema” ha sido una alternativa tradicional de supervivencia implementada por las comunidades para limpiar terrenos y eliminar la vegetación existente, seguida de la quema controlada. 

Sin embargo, en la actualidad el uso de esta técnica, particularmente la quema indiscriminada ha ocasionado que estas actividades representen un riesgo significativo para desencadenar un incendio, principalmente en época de sequía y estiaje, producto de la contaminación, el cambio climático extremo y la variabilidad en las estaciones del año, siendo una amenaza a la biodiversidad y las comunidades. 

“La tumba, roza y pica es una alternativa que evita el uso del fuego al momento de preparar la tierra para el cultivo, la cual no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también mejora la calidad del suelo al incorporar la materia orgánica, lo que se traduce en que sea más fértil y productivo”, consideró.

Refirió que de acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) al corte del 07 de abril se han registrado 63 incendios forestales, de los cuales, 15 han ocurrido en este mismo mes, de ahí la relevancia de implementar estrategias para fortalecer una cultura de prevención y responsabilidad sobre el manejo del suelo y el uso del fuego en las actividades agropecuarias. 

Por su parte, el legislador Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), abundó que la temporada de incendios forestales representa uno de los mayores desafíos ambientales, económicos y sociales para el estado, cuyas características geográficas y climáticas lo posicionan dentro de las entidades con mayor vulnerabilidad a este tipo de siniestros que destruyen extensas áreas de vegetación, afectan la economía de quienes dependen del uso y aprovechamiento sustentable del territorio, propician la erosión del suelo, contaminan el aire, entre otros.  

En este sentido refirió que el Punto de Acuerdo también conmina a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, para generar una Mesa de Trabajo Interinstitucional con la Coesfo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la representación en Oaxaca de la Procuraduría Agraria y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a fin de instrumentar acciones y medidas encaminadas a prevenir y combatir estas conflagraciones en el territorio estatal. 

En tanto los ayuntamientos deberán promover campañas de información, educación y prevención de incendios forestales en sus respectivos territorios “este tema no admite indiferencia ni dilación”. 

La proposición de las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, así como, del diputado Javier Casique Zárate, fue aprobada de urgente y obvia resolución con 33 votos a favor en Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura. 

Aprueba Parlamento diversos dictámenes con Proyectos de Acuerdo y Decretos 

En este mismo contexto, las y los representantes populares aprobaron ocho Proyectos de Decreto de las Comisiones Permanentes de Gobierno y Asuntos Agrarios; Hacienda; y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. De igual forma, fueron avalados tres Puntos de Acuerdo considerados de urgente y obvia resolución en materia de incendios forestales, infraestructura eléctrica y verificación de precios por temporada vacacional. 

También un dictamen de la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento dirigido a los 162 municipios de la entidad que tomaron protesta el 01 de enero de este año, para que actualicen y remitan su Plan Integral de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, así como, el inventario correspondiente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

En total, las y los congresistas presentaron 16 Iniciativas de Ley sobre diversos rubros, que fueron turnadas a los órganos legislativos competentes para su análisis y dictaminación. 

Arranca en Oaxaca operativo nacional de seguridad para Semana Santa

Arranca en Oaxaca operativo nacional de seguridad para Semana Santa

  • El Gobernador Salomón Jara y la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez presidieron este banderazo 

Santa María Huatulco, Oax. 10 de abril de 2025.- Por primera vez, Oaxaca fue sede del banderazo nacional de inicio del Operativo Vacacional de Semana Santa, que encabezó el Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. 

Durante el arranque realizado en Santa María Huatulco, el Mandatario estatal señaló que el objetivo es fortalecer las acciones de seguridad para garantizar el bienestar de las familias locales, nacionales y extranjeras que arribarán a la entidad del 14 al 20 de abril, en que se proyecta una ocupación hotelera del 78.11 por ciento, con la llegada de 119 mil turistas y una derrama económica de 586 millones de pesos. 

“Lo hacemos trabajando con todas las corporaciones de seguridad, en una alianza entre los tres niveles de gobierno, así como asociaciones y cámaras de servicios turísticos. La seguridad pública es una prioridad para la Primavera Oaxaqueña, por ello cerramos filas para la construcción de un Nuevo Pacto Social”, puntualizó ante el edil de Santa María Huatulco, Julio Cárdenas.

Jara Cruz informó que en la entidad participan 924 elementos de seguridad y 223 unidades terrestres y aéreas, con lo cual se despliega un estado de fuerza eficiente y con gran capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la seguridad de las personas. 

Este operativo se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y se ejecuta en coordinación con el programa de Fortalecimiento de la Seguridad Pública del estado de Oaxaca. Entre las acciones destacan recorridos en sitios estratégicos como carreteras, playas y avenidas para coadyuvar a la disminución de accidentes y la prevención de hechos delictivos.

Junto a autoridades civiles y militares, la secretaria de Turismo del Gobierno de México resaltó que Oaxaca fue sede de este operativo por su referencia turística, ya que es un producto posicionado, sustentable y seguro. 

“México es el quinto país en recursos culturales y Oaxaca es un mundo dentro de él con su gastronomía, zonas arqueológicas, playas y regiones. Hoy las y los oaxaqueños son sinónimos de orgullo a nivel internacional”, afirmó. 

Rodríguez Zamora indicó que en el país se despliegan más de 640 unidades y más de 559 elementos de Ángeles Verdes en rutas precisas, cuya línea telefónica es 078.

En tanto, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López destacó que este despliegue interinstitucional responde al compromiso con la seguridad en la entidad y al modelo de gobernabilidad territorial que impulsa la actual administración, basado en la presencia, coordinación y confianza con el pueblo.

Refirió que en cada una de las ocho regiones se cuenta con condiciones, toda vez que en cada ruta emblemática y destino se mantendrá presencia activa y permanente para garantizar que las y los visitantes se sientan en confianza y tranquilidad.

“Oaxaca es un lugar seguro, hospitalario y en paz que está listo para recibirles con la calidez de su gente y la riqueza de su cultura”, dijo. 

Irma Pineda Santiago pide renombrar el MUPO para visibilizar a las mujeres en el arte

Irma Pineda Santiago pide renombrar el MUPO para visibilizar a las mujeres en el arte

  •  La diputada del PT plantea una propuesta con sentido humano y lenguaje incluyente en favor de la igualdad y el reconocimiento artístico de las mujeres oaxaqueñas

Con una voz firme, pero cargada de sensibilidad y compromiso, la diputada Irma Pineda Santiago, del Partido del Trabajo (PT), hizo un llamado en el Congreso del Estado para visibilizar a las mujeres creadoras de arte en Oaxaca. En tribuna, presentó un punto de acuerdo para que el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) sea renombrado como Museo de la Pintura Oaxaqueña, con el objetivo de reconocer la participación de las mujeres en el arte plástico.

“Lo que no se nombra, no existe”, expresó la legisladora, al recordar que aún en pleno 2025 y bajo los principios de la Cuarta Transformación, persisten actitudes que invisibilizan a las mujeres, incluso en espacios culturales y artísticos.

Pineda Santiago destacó que su propuesta es un ejercicio legislativo con sentido humano, en el que el lenguaje tiene un papel fundamental para reconocer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. “Nombrar a las mujeres permite que sus logros sean reconocidos y refuerza la idea de que somos iguales en todos los ámbitos de la vida”, expresó.

La diputada insistió en que el actual nombre del museo, al referirse exclusivamente a los pintores, deja fuera a las mujeres artistas y perpetúa una visión masculina del arte, ignorando a cientos de creadoras oaxaqueñas que han contribuido al desarrollo cultural del estado.

En el marco del Día de la Lengua Española, que se celebra el 23 de abril, Irma Pineda hizo un llamado a la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado para adoptar un lenguaje respetuoso, incluyente y libre de estereotipos. “Mirar con gafas moradas el quehacer público es una forma de construir una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.

Su mensaje resonó con fuerza entre quienes defienden la equidad de género en el arte y en todos los espacios de la vida pública. Con convicción, cerró su intervención recordando que esta propuesta, lejos de representar una amenaza, es un paso sencillo pero significativo para dar visibilidad a las mujeres que también hacen historia con sus pinceles.

Atestigua Salomón Jara Segundo Informe de la DDHPO

Atestigua Salomón Jara Segundo Informe de la DDHPO

San Raymundo Jalpan, Oax. 8 de abril de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió al Segundo Informe de actividades de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) realizado en la sede de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

En este marco de transparencia y rendición de cuentas, el Mandatario estatal informó que su administración atenderá todas las recomendaciones de este órgano autónomo, toda vez que el gobierno que encabeza promueve y respeta el cumplimiento de las garantías individuales. 

“Somos un gobierno que respeta la autonomía de todos los órganos del estado. Nosotros tenemos un compromiso con el pueblo y sus derechos humanos”, señaló Jara Cruz. 

En tanto, la titular de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez entregó un ejemplar de su informe al Gobernador del Estado y resaltó que él ha sido garante del respeto a la autonomía de este organismo protector de los derechos humanos. 

Murió Memo del Bosque, productor de televisión

Murió Memo del Bosque, productor de televisión

Memo del Bosque, productor de televisión, murió este 7 de abril tras una larga batalla contra el cáncer.

Lo anterior fue dado a conocer a través de un mensaje en las redes sociales de Del Bosque.

“Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”, dice el comunicado del productor.

Fuente: López Dóriga