por Agencia | Mar 31, 2025 | Estado, Legislativo
- El uso del casco es un elemento indispensable para la seguridad de las y los usuarios de motos, ya que salva vidas, disminuye lesiones y promueve una conducción responsable
- La falta de adaptaciones mínimas en el transporte público como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida
San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la movilidad y la seguridad vial en el estado, la Sexagésima Sexta Legislatura de Oaxaca aprobó dos exhortos dirigidos a los 570 Ayuntamientos de la entidad; el Primero, para dar cumplimiento a normas esenciales para motociclistas y prevenir accidentes; y el Segundo, en el sentido de mejorar la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad y adultas mayores.
Ambas propuestas fueron dictaminadas por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, que encabeza la diputada María Eulalia Velasco Ramírez.
Accesibilidad en el transporte público
Con 35 votos, las y los diputados del Congreso de Oaxaca avalaron el Proyecto de Decreto para que los municipios de las ocho regiones de la entidad en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) realicen operativos constantes de supervisión en el transporte público suburbano y en camionetas pasajeras, para verificar que cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad para personas con discapacidad y las personas mayores de 60 años puedan abordar y descender de estas unidades.
La propuesta fue hecha por la congresista que preside la Comisión Permanente de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Cecilia Olivia Cruz Merlín, quien destacó que una de las múltiples barreras que enfrentan ambos sectores de población es no poder acceder de forma segura al transporte público colectivo por carecer de los ajustes razonables como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción, que dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida.
Aunado a la negación del servicio por quienes las operan bajo el argumento de que la unidad de motor no es apta para estos grupos vulnerables, obstaculizando su autonomía, participación plena y efectiva.
“El derecho a la movilidad y de accesibilidad universal, son derechos humanos que toda persona goza sin distinción alguna y el Estado mexicano está obligado a garantizar la accesibilidad, seguridad e igualdad de condiciones, independientemente de la condición física, sensorial o mental de las personas”, se precisa en el documento del exhorto.
Seguridad vial para motociclistas
El segundo exhorto aprobado con 34 votos a favor también insta a todos los municipios del estado a reforzar la supervisión del uso del casco de seguridad estandarizado entre motociclistas (tanto de quien conduce, como el de su acompañante), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, garantizar que el número de pasajeros no rebase la capacidad máxima de dos personas y que no circulen con niñas y niños menores de 10 años en las vías primarias, de acceso controlado, vías rápidas o en las autopistas urbanas.
Asimismo, realizar campañas de concientización dirigidas a las y los conductores de motocicletas para prevenir y evitar accidentes en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.
En este sentido, en el dictamen formulado, se advierte, que, a nivel Federal, los ayuntamientos tienen la obligación de establecer en su reglamento medidas mínimas de tránsito, así como su aplicación y supervisión, con el fin de atender y salvaguardar la seguridad, integridad física y proteger la vida de las personas en sus desplazamientos bajo la premisa de que toda muerte o lesión por siniestros son prevenibles.
Este Proyecto de Acuerdo fue presentado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, quien señaló que el uso de motocicletas en Oaxaca ha tenido un repunte considerable debido a su accesibilidad y eficiencia.
Y que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que en el 2023 se registraron mil 372 colisiones con motociclistas en el estado, siendo las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Costa las más afectadas, por lo que resulta necesario tomar acciones para promover una conducción segura.
por Agencia | Mar 29, 2025 | Estado
Hoy por hoy, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec comienza a consolidar la actividad económica de Oaxaca y el Sur-Sureste.
Con el comienzo del traslado de casi mil vehículos provenientes de Corea del Sur, del Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, este gran proyecto insigne de los gobiernos de Morena, cumple el objetivo de impulsar el desarrollo de Oaxaca y de sus pueblos.
por Agencia | Mar 28, 2025 | Mundo
Myanmar se encuentra en total estado de emergencia tras el devastador terremoto de 7.7 que sacudió el país el pasado viernes, dejando al menos 144 personas muertas y 732 heridas, según informó el jefe de la Junta de Gobierno, Min Aung Hlaing, a través de un comunicado emitido por medios estatales.
El sismo causó una destrucción generalizada en diversas regiones del país, afectado por conflictos internos. Las autoridades advierten que el número de fallecidos podría aumentar a medida que los equipos de rescate continúan trabajando en las zonas más afectadas, especialmente en las regiones de Sagaing y Meiktila, que sufrieron los mayores daños.
Impacto en países vecinos
El terremoto, cuyo epicentro se ubicó cerca de la ciudad de Mandalay, no solo tuvo consecuencias catastróficas en Myanmar, sino que también se sintió en países vecinos, como:
Tailandia
China
Laos
Bangladés
En estas naciones también se reportaron daños materiales y víctimas, aunque aún no se han confirmado cifras exactas.
Estimación de daños y posibles pérdidas humanas
Un análisis predictivo realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que, debido a la intensidad y profundidad del terremoto, el número de muertos podría aumentar significativamente. El informe señala que gran parte de la población de las zonas afectadas habita en estructuras vulnerables a los movimientos sísmicos, lo que podría agravar las consecuencias del desastre.
“El impacto de este terremoto PODRÍA TRADUCIRSE EN MILES DE MUERTES y graves pérdidas económicas”, destacó el análisis.
Llamado internacional para asistencia humanitaria
El líder birmano Min Aung Hlaing hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, invitando a «cualquier país o cualquier organización» a aportar ayuda para enfrentar la crisis humanitaria que vive el país. Organismos internacionales y gobiernos de distintas partes del mundo evalúan el envío de ayuda humanitaria para atender a los afectados y colaborar en las labores de rescate.
: Excélsior
por Agencia | Mar 27, 2025 | Estado, Legislativo
- En esta etapa participan mujeres y hombres de 19 a 29 años de edad de 11 estados de la República Mexicana
- Este 2025 se cumplen 23 años de realizar este concurso que enaltece la memoria del Patricio Oaxaqueño
- Las y los asistentes disfrutaron las notas vibrantes entonadas por la Banda de Música Infantil y Juvenil de Santa María Tlahuitoltepec “Poj Suun”
San Raymundo Jalpan, Oax., a 27 de marzo de 2025.- Con la participación de las juventudes de Ciudad de México, Tlaxcala, Michoacán, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca arrancó la edición XXIII del Certamen Nacional de Oratoria “Lic. Benito Juárez García” en el recinto del Poder Legislativo del Estado.
Lo anterior, conforme al Decreto 296 aprobado por la Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano del Estado de Oaxaca, el cual establece que a manera de enaltecer la memoria del Benemérito de las Américas se organice este concurso.
Siendo las 10:40 horas, la presidenta del órgano legislativo de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Francisco Antonio Santiago, declaró formalmente inaugurada la fase nacional de lo que calificó como la fiesta de la palabra, deseándoles a los concursantes el mejor de los éxitos en esta competencia, en donde 19 mujeres y hombres de 19 a 29 años demostrarán el buen manejo del discurso y escenario, voz, agilidad de expresión y capacidad de improvisación.
Refirió que desde que esta actividad se impulsa ha tenido bastante aceptación por parte de las instituciones educativas, estudiantes, docentes, juventudes y organizaciones, que le han dado vitalidad a lo largo de los años a través del arte del habla en público.
Destacó que don Benito Juárez García seguirá siendo ejemplo perenne para todas y todos los mexicanos dentro y fuera del país porque la esencia de su filosofía siempre estuvo acompañada de un valor moral inigualable “y como oaxaqueñas y oaxaqueños nos sentimos comprometidos con su legado y seguiremos luchando para hacer de la entidad una tierra de esperanza y realidades”, puntualizó.
Conforme a la convocatoria emitida, las y los ganadores en la etapa nacional del primer, segundo y tercer lugar serán acreedores a un diploma y a un monto económico establecido de 30, 20 y 15 mil pesos, respectivamente.
Las y los integrantes del Jurado Calificador son Nayeli San Juan Zárate, Armando Cruz Cortés, Isaac Ángel Contreras, Manuel López Villalobos, Bruno Torres Carbajal y Cuauhtémoc Peña Vásquez, quienes cuentan con una amplia y reconocida trayectoria en la materia, cuya decisión será inapelable.
Los temas que serán abordados por las personas oradoras son Igualdad de Género en la Vida Política; Retos ante el Modelo Neoliberal; Los Retos que Afronta el Modelo Neoliberal; y El Intervencionismo Norteamericano Actual en la Vida de los Países Latinoamericanos.
Es de destacar que estuvieron presentes durante el acto inaugural, la diputada integrante del órgano legislativo antes referido y también presidenta de la Comisión Permanente de Culturas y Artes, Irma Pineda Santiago; asimismo y por segundo día consecutivo las y los asistentes disfrutaron las notas vibrantes entonadas por la Banda de Música Infantil y Juvenil de Santa María Tlahuitoltepec “Poj Suun”.

por Agencia | Mar 27, 2025 | Nacional
La industria automotriz mexicana enfrenta un momento de incertidumbre por la intención del Gobierno estadounidense de modificar las reglas de operación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría alterar el modelo de integración productiva que el sector ha desarrollado durante más de 30 años, advirtió este miércoles la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“La industria está en un ‘impasse’ esperando a ver qué sucede finalmente (…) Ahora la fecha que sigue importante es el 2 de abril, a ver qué va a suceder (…) por supuesto que la industria enfrenta un riesgo, un cambio en el modelo de operación”, señaló Rogelio Garza, presidente de la AMIA, en el podcast ‘Norte Económico’ de Grupo Financiero Banorte.
Garza recordó que el presidente Donald Trump ya ha impuesto antes aranceles a los productos que están fuera del T-MEC, por lo que reveló que solo un 9 % de la producción automotriz no estaría exento del tratado.
“Todo lo que cumple con el tratado en el sector automotriz es cerca del 91 % (…) por supuesto que hay un 9 %, que no cumple y que estamos viendo qué es o cómo (…) para que pueda seguir siendo atractivo el mercado mexicano”, señaló.
Garza explicó que, de imponerse aranceles o sanciones, se afectaría automáticamente a los tres países de Norteamérica debido a la alta interdependencia de las cadenas de suministro.
Foto: Archivo Reuters
Una industria resiliente y estratégica
La industria automotriz en México tuvo en 2024 un desempeño histórico: casi 4 millones de vehículos fabricados, de los cuales 3.6 millones fueron exportados, el 80 % de ellos a Estados Unidos.
Estos resultados colocaron a México como el quinto productor mundial de vehículos, tras haber ocupado el séptimo lugar en 2023.
La industria automotriz representa casi un 5 % del producto interno bruto (PIB) mexicano al cierre de 2024 y sus productos representan el 32 % de las exportaciones totales de México, según precisó Odracir Barquera, director general de la AMIA.
Además, destacó que es el principal generador de divisas en el país, por encima de remesas y turismo.
Impacto de cambios en reglas de origen
Barquera señaló que, con la entrada en vigor del T-MEC en 2020, se endurecieron las reglas de origen respecto al anterior tratado, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): de 62.5 % pasaron a 75 %, además de exigirse contenido laboral y compras regionales de acero y aluminio.
Foto: Archivo Cuartoscuro
Esto convirtió al T-MEC en “el tratado más estricto en el mundo con la industria automotriz”, lo que obligó a un reajuste en las cadenas de producción e inversiones adicionales.
Barquera enfatizó que México lleva tres décadas implementando el ‘nearshoring’, atrayendo no sólo armadoras, sino también a proveedores de autopartes, lo que posiciona al país como el cuarto productor mundial en ese rubro. Entre los factores clave para atraer inversión, mencionó la ubicación geográfica, el acceso a tratados comerciales y la infraestructura logística.
“Hay que tener mucha cabeza fría para no responder en lo que no y estar muy claros en el 2 de abril a ver qué va a venir con el nuevo anuncio del gobierno americano”, advirtió Garza.
Competencia y regulación
Garza reconoció que la llegada de marcas de China al país representa otro reto que debe analizarse cuidadosamente en coordinación con el Gobierno mexicano, considerando tanto el mercado interno como el de exportación.
“En los últimos años hemos visto una llegada de una gran cantidad de marcas chinas a nuestro país y esto claramente nos lleva a tener que también analizar cómo se está dando la dinámica del sector en nuestro país”, dijo Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte.
A pesar de los riesgos, la AMIA considera que la fortaleza estructural de la industria y su profunda integración regional permitirán superar esta etapa crítica.
“Claro que hay una amenaza, pero yo creo que esta amenaza terminaremos resolviéndola en el transcurso de los siguientes meses a favor de la industria automotriz”, apuntó Garza.
(EFE)
Fuente: Aristegui