por Agencia | Sep 29, 2025 | Municipios, Portada
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) realizó pagos a empresas constructoras por concepto de impartición de clases en sus bachilleratos de ciencias y humanidades, según documentos oficiales.
Este medio pudo corroborar y verificar ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) que en el caso de una las empresas constructoras utilizadas para este tipo de servicio y que superan los 14 millones 458 mil 573.03 pesos.
De acuerdo con los documentos a los que se tuvo acceso, también está implicada la empresa Sinergias del Istmo S. A. de C. V. a quien la UABJO le pagó más de 14 millones de pesos entre 1 de febrero al 15 de octubre de 2018, por la “contratación de personal independiente por actividades profesionales”.
En las facturas, emitidas para la realización de pagos quincenales, se señala que el objetivo es la “ampliación de la cobertura de educación media superior” y la acción: “impartición de clases en bachillerato general en ciencias y humanidades”.
Una de las facturas es del 1 al 15 de febrero (todas de 2018) por un monto de 140 mil 895 pesos; del 16 al 28 de febrero, un millón 377 mil 742.90 pesos; del 16 al 30 de abril, un millón 696 mil 619.85 pesos; del 16 al 31 de mayo, un millón 429 mil 468.84 pesos; del 1 al 15 de junio, un millón 474 mil 486.85 pesos; del 1 al 15 de julio, dos millones 240 mil 755.57 pesos; del 1 al 15 de agosto, un millón 689 mil 760.89 pesos; del 1 al 15 de septiembre, un millón 412 mil 376.25 pesos; del 16 al 30 de septiembre, un millón 383 mil 96.69 pesos y, del 1 al 15 de octubre, un millón 613 mil 370.19 pesos.
Este medio también tiene copia de las transferencias bancarias realizadas a Sinergias del Ismo S. A. de C. V. por estas facturas, las cuales desglosan el número de contrato, el monto y los bancos desde los cuales se hicieron las transacciones; así como fichas técnicas de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Oaxaca.
Cada una de las operaciones está acompañada de un oficio dirigido a la ex secretaria de Finanzas de la UABJO, Verónica Esther Jiménez Ochoa, por el secretario particular del ex Rector de la UABJO, Joaquín Alberto Rodríguez González. En esos oficios, del cual se marca copia a Eduardo Bautista Martínez, le dice a la funcionaria universitaria que “por instrucciones del Sr. Rector de esta Universidad, me permito solicitar a usted se efectúe la transferencia bancaria para el pago de la factura” a la empresa Sinergias del Istmo S. A. de C. V.
El número de contrato es el 80088005899 con esta empresa; sin embargo, la UABJO no lo ha hecho público en su página de transparencia y tampoco en el Sistema Nacional de Transparencia; no se ha hecho público tampoco, el contrato en ambos sistemas, sobre la contratación de obra, bienes y servicios, en contratos por honorarios, ni en ninguna otra de las obligaciones de transparencia de la universidad.
Además, Sinergias del Istmo S. A. de C. V. no era parte del padrón de proveedores de la UABJO en 2018, según los propios documentos de la universidad públicos en su sitio de transparencia; tampoco aparece en los padrones de proveedores de 2019, 2020 y 2021.
Esta empresa fue creada el 9 de octubre de 2015 por Reynaldo Alberto Vásquez Hernández (entonces de 25 años de edad) y Abigail Gabriel Martínez, con un capital mínimo de cinco millones de pesos; y con 13 objetos sociales que van desde el comercio de todo tipo, asesorías jurídicas, asesorías de comunicación, comprar acciones y gestionar créditos, entre otros.
Dos años después, le modifican y amplían el objeto social de la empresa hasta sumar un total de 28n objetos sociales que van ahora desde la construcción en general hasta contratar, subcontratar y prestar servicios de actores y dobles dentro cualquier tipo de programa o filmaciones cinematográficas, reportajes, documentales, programas o entrevistas de cualquier tipo, entre muchos otros.
El pasado 15 de marzo de 2021, el STAUO solicitó la intervención inmediata de los órganos auditores federal y estatal, para que se inicien las acciones legales urgentes y fincar responsabilidades en contra de quien o quienes han cometido actos indebidos en las contrataciones de personal docente al margen de la ley y se den a conocer la identidad de las personas contratadas en toda la universidad, adscripción laboral, montos que perciben y los procedimientos legales realizados para su contratación.
Dirigentes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UABJO (STAUO) interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra los ex rectores Francisco Martínez Neri, Rafael Torres Valdez, Eduardo Martínez Helmes y Eduardo Bautista Martínez, por la presunta malversación de recursos públicos.
Las denuncias fueron por la presunta utilización de empresas fantasma para la “triangulación” del pago de la nómina, como Corporativo en Servicios Integrales Nakser S.A., Especialistas en Administración Kapao, S.A. y Corporativo Tuxame S.A. Esta denuncia también se hizo llegar a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados Federal.
Con información de Estado 20
por Agencia | Sep 25, 2025 | Policíaca, Portada, Regiones
- Utilizaban las instalaciones de un anexo para operar; exigían a la víctima un pago superior a los 800 mil pesos
Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de septiembre de 2025.- Gracias a los trabajos ministeriales y de inteligencia criminal, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la desarticulación de una célula delictiva dedicada a los préstamos “gota a gota”, logrando la detención de dos personas del sexo masculino identificados como R.H.J. y M.A.A.A., por los delitos de fraude por usura y secuestro exprés agravado, ya que habían retenido a una persona como medida para garantizar el pago de una supuesta deuda que, derivado de los altos intereses, sumaba aproximadamente 800 mil pesos, hechos ocurridos en el municipio de Santa Lucía del Camino.
De acuerdo con la carpeta de investigación la víctima es una mujer -cuyos datos están reservados- recibió un préstamo de 80 mil pesos con intereses del 20% semanal, sin embargo, le cobraban intereses superiores al 25%, por lo que el 10 de julio, fue citada en las instalaciones del centro de rehabilitación o anexo denominado “Isaí”, lugar al que asistió en compañía de su hija.
Sin embargo, en el lugar ambas fueron retenidas, y los prestamistas exigieron el pago de 800 mil pesos que supuestamente derivaron de la deuda. Al no poder realizar el pago, le exigieron que la hija de la víctima se quedará anexada en el lugar como garantía de que iba a solventar la deuda.
Además, hicieron que una de las víctimas firmara una responsiva para que su hija se quedará anexada alegando supuestos problemas emocionales, también exigieron que entregara las claves para acceder a la banca móvil en su equipo telefónico, y la obligaron a firmar un poder en el que autorizaba que R.H.J. y M.A.A.A. pudieran realizar el cobro de la indemnización por la muerte accidental de su extinta pareja.
La segunda víctima fue liberada 24 horas después de ese lugar, luego que les otorgaron un plazo de un día para conseguir 980 mil pesos.
Al tener conocimiento de estos hechos, la FGEO -a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y la Unidad Policial Especializada en Combate al Secuestro- implementaron un operativo para realizar un cateo en las instalaciones del Anexo “Isaí”, lugar en el que fueron detenidos R.H.J. y M.A.A.A., por los delitos de fraude por usura y secuestro exprés agravado.
Tras ser detenidos, R.H.J. y M.A.A.A. quedaron a disposición de la autoridad correspondiente para que se determine su situación jurídica, por su probable responsabilidad en relación a una red de préstamos en efectivo en la modalidad gota a gota.
La Fiscalía de Oaxaca llama a la población a presentar sus denuncias ante este tipo de préstamos gota a gota, por ello, además estas acciones son parte de la estrategia para combatir de raíz la comisión de delitos, a fin de garantizar la seguridad pública a favor de la ciudadanía.
por Agencia | Sep 16, 2025 | Municipios, Portada
- Por primera vez, una mujer presidenta municipal encabezó el Grito de Independencia en Santa Cruz Xoxocotlán
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 15 de septiembre de 2025. – En una noche cargada de identidad nacional, Santa Cruz Xoxocotlán vivió una celebración histórica. Nancy Benítez Zárate se convirtió en la primera mujer en encabezar como presidenta municipal la ceremonia del Grito de Independencia, quien, con firmeza y orgullo patrio, hizo vibrar a todo el pueblo.
Era poco más de las 10 de la noche, las campanas del Palacio Municipal anunciaron el momento más esperado. Con paso firme y mirada encendida, Benítez Zárate salió al balcón principal para pronunciar la arenga que, hace 215 años, marcó el inicio de la lucha por la libertad de México.
La voz de la edil resonó con fuerza al enaltecer a Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Guerrero, Allende, Matamoros y Aldama, hombres y mujeres que dieron a México, Patria y Libertad.
¡Viva la Independencia!, ¡Viva las heroínas y los héroes que nos legaron Patria!, ¡Vivan las Mujeres de Xoxocotlán!, ¡Viva la Primera Presidenta de México!, ¡Viva México!, expresó entre la algarabía del pueblo de Xoxocotlán que se dio cita para celebrar esta fecha y atestiguar un momento histórico para la comunidad: el liderazgo de una mujer al frente del municipio.
Acompañada de su Cabildo, la primera presidenta de Xoxocotlán convocó a las y los xoxeños a mantener su espíritu de lucha y su identidad guerrera para consolidar una transformación que se traduzca en bienestar y progreso para la comunidad y sus familias.
Previamente, Nancy Benítez, acompañada de concejales, la Banda Filarmónica de Santa Cruz Xoxocotlán, autoridades y la comunidad, abanderó a la representante de la Señorita América 2025, Laila Ximena Pérez Córdoba y sus coristas, quienes con profundo respeto entonaron el Himno Nacional.
La fiesta siguió con sabor a Oaxaca
La celebración del Pueblo de Xoxocotlán concluyó con la presentación de Veloz de la Sierra y la Banda la Villa de Sola de Vega, que pusieron a bailar a personas de todas las edades al ritmo de las chilenas, sones y baladas tradicionales de Oaxaca, cerrando con alegría esta noche mexicana.
Así, entre música, tradición, y un fervor patrio que se sintió en cada aplauso y en cada mirada, Xoxocotlán honró a México y escribió una nueva página en su historia: una noche de orgullo, unidad y amor por la patria que quedará para siempre en la memoria de su gente.
por Agencia | Sep 12, 2025 | Municipios
- Garantizan seguridad tras fuga de gas en inmueble histórico del Centro de Oaxaca.
- Fuga de gas en Casa Parroquial es controlada con éxito por Protección Civil Municipal.
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de septiembre de 2025. La Dirección de Protección Civil Municipal adherida a la Secretaría de Gobierno y Territorio de Oaxaca de Juárez, con apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos, atendió de manera inmediata un reporte de fuga de gas registrado en la Casa Parroquial ubicada en la calle Independencia, en el Centro Histórico de la ciudad.
Gracias a la rápida y eficiente intervención de los capacitados elementos de Protección Civil, la fuga fue controlada sin que se registraran daños materiales ni personas lesionadas, durante la diligencia se implementaron las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección del inmueble y la tranquilidad de los habitantes y visitantes, previniendo cualquier riesgo adicional.
Con estas acciones, el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, que preside Raymundo Chagoya Villanueva, a través de la Dirección de Protección Civil reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, trabajando de manera preventiva, cercana y ordenada para responder oportunamente a cada reporte ciudadano y contribuir a la construcción de un municipio más seguro.
por Agencia | Sep 9, 2025 | Legislativo
- La diputada presentó una proposición para sensibilizar a autoridades municipales y evitar que se retiren carteles de búsqueda sin aval de las familias ni de instancias oficiales.
San Raymundo Jalpan, Oax., 2 de septiembre de 2025.– La diputada Irma Pineda Santiago advirtió en el Congreso local sobre la gravedad del incremento de desapariciones en el país y llamó a los municipios de Oaxaca a cumplir con su obligación legal de coadyuvar en las labores de búsqueda de personas no localizadas.
La legisladora señaló que la falta de coordinación entre autoridades municipales y estatales ha generado vacíos que obstaculizan la atención urgente de los casos. En especial, denunció que el municipio de Oaxaca de Juárez ha retirado cédulas de búsqueda colocadas por familiares y autoridades, bajo el argumento de contaminación visual.
“Estas acciones lastiman a las familias y reducen la posibilidad de localizar a las personas desaparecidas. No se puede borrar la huella de quienes aún son buscados”, afirmó.
La proposición presentada por Pineda Santiago busca comprometer a los 570 municipios de la entidad, y en particular al de Oaxaca de Juárez, para que permitan la colocación de cédulas de búsqueda y se abstengan de retirarlas sin el consentimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Fiscalía o las propias familias.
La diputada subrayó que esta propuesta responde a la petición directa de colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes consideran que quitar estos materiales revictimiza a sus seres queridos y atenta contra la esperanza de hallarlos con vida.
Irma Pineda pidió al Congreso que municipios, incluido Oaxaca de Juárez, respeten las cédulas de búsqueda de personas desaparecidas.
Retirarlas sin aval de familias ni autoridades, dijo, significa borrar huellas y revictimizar a quienes aún esperan.