Primavera Oaxaqueña da resultados y atiende necesidades históricas: Morena

Primavera Oaxaqueña da resultados y atiende necesidades históricas: Morena

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, de la mano con el Gobierno de la República atienden las necesidades históricas que en el pasado no pudieron ni quisieron resolver, afirmó el dirigente de Morena en Oaxaca, Emmanuel Navarro.

Afirmó gracias al trabajo coordinado entre ambos gobiernos, con la donación de espacios hacia la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la entidad se construirán 66 mil viviendas en este sexenio, con una inversión superior a los 39 mil millones de pesos, lo que dignificará la calidad de vida de las familias oaxaqueñas.

Asimismo, pronunció el programa carretero que en el estado representará una inversión de 5 mil 968 millones de pesos, para la atención de 904 kilómetros de vialidad, esto en la región de la Mixteca donde existía una deuda pendiente en cuanto a servicios.

El dirigente del partido guinda resaltó que con la administración del Gobernador Salomón Jara se terminaron los elefantes blancos, típicos de los gobiernos del invierno priista. En el tema de salud refirió que en este año comenzarán a funcionar 5 hospitales en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Valles Centrales, con una inversión de 3 mil 650 millones de pesos.

“Hoy se atienden necesidades históricas en lugares donde nunca antes se había escuchado a la gente y donde nunca se les tomaba en cuenta para poder invertir. Ahora con los gobiernos humanistas la inversión se ve”, dijo.

Implementa SSO operativo Cuaresma 2025

Implementa SSO operativo Cuaresma 2025

  • Las acciones incluyen visita a mercados y centros de expendio de pescados, mariscos (crudos y preparados), así como purificadoras de agua y fábricas de hielo, a fin de evitar riesgos sanitarios 

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de marzo de 2025.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, puso en marcha el operativo Cuaresma 2025, mediante el cual se vigilará la calidad de pescados y mariscos, así como del agua y hielo, que se expenden en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.

Las acciones iniciaron este 5 de marzo y continuarán hasta el próximo 27 de abril, para supervisar los procesos de lavado, almacenamiento, distribución, así como preparación de productos procedentes del mar y cuerpos de agua, tanto crudos como preparados.

También personal de la institución realizará verificaciones en fábricas de hielo y plantas purificadoras de agua, para recabar muestras que garanticen la calidad del vital líquido para consumo humano.

El objetivo de este operativo está enfocado a prevenir enfermedades gastrointestinales ocasionadas por el consumo de productos del mar que pudieran estar contaminados o en mal estado, debido a que el calor de la temporada acelera los procesos de descomposición principalmente de pescados y mariscos.

Asimismo, se efectuarán pláticas de manejo higiénico de alimentos, así como información estratégica para la prevención de riesgos sanitarios dirigidos a comercializadores y expendedores.

Mediante este operativo, SSO refrenda su compromiso con la puesta en marcha de medidas preventivas para evitar brotes de enfermedades gastrointestinales en esta época del año.

De la misma forma, la dependencia exhorta a la población a verificar que los pescados que consumen se encuentren en óptimas condiciones, es decir: tengan ojos brillantes, claros, saltones; piel y escamas brillantes, firmes y adheridas; cuenten con un olor a mar; la carne debe estar firme y elástica al tacto; las branquias sean rojas o rosadas, húmedas y sin mucosidad.

También hace un llamado a evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia o en la vía pública, ante cualquier síntoma de enfermedad se solicita acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.

Avala Congreso de Oaxaca reforma constitucional para la conservación y protección de los maíces nativos

Avala Congreso de Oaxaca reforma constitucional para la conservación y protección de los maíces nativos

  • Se reconoce a México como centro de origen del maíz y protege su cultivo contra modificaciones genéticas que pongan en riesgo la biodiversidad, la salud y el patrimonio biocultural
  • El maíz es identidad, historia y futuro, protegerlo es un acto de justicia con los pueblos originarios 
  • Diputadas y diputados coinciden que esta acción constituye un paso firme hacia la defensa de la soberanía alimentaria y se honra la lucha de quienes han sido guardianes de este grano por siglos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 06 de marzo de 2025.- La LXVI Legislatura local aprobó con 41 votos a favor la reforma y adición de diversas disposiciones de los artículos 4o y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los maíces nativos. 

Este jueves, el Pleno sesionó de manera extraordinaria para avalar la minuta respectiva por la que se da este cambio constitucional, que plantea que México es centro de origen y diversidad del maíz, el cual es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.  

Por lo cual, se establece que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

De igual forma, precisa que, todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de nuestro país y su población.

Además, debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.

También estipula que el Estado deberá promover las condiciones para el desarrollo cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar, participación e incorporación en el desarrollo nacional. 

Durante su intervención la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Tania Caballero Navarro, destacó que al aprobar esta iniciativa no solo se alza la voz para proteger a un grano, sino “a nuestra historia, identidad y futuro, porque hablar del maíz nativo en Oaxaca es hablar de nuestras raíces, cultura, la historia de nuestros pueblos originarios, la lucha por la soberanía alimentaria del estado y porque sin maíz, no hay país”, destacó.

Por su parte, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Melina Hernández Sosa, también se pronunció a favor, afirmando que es un día histórico para la protección de los granos nativos “es un gran avance para las campesinas y campesinos que trabajan la tierra y también en la protección de la soberanía nacional”. 

En este mismo sentido, la representante popular del Partido del Trabajo (PT), Biaani Palomec Enríquez, reafirmó el compromiso del órgano político que integra con la defensa del maíz nativo -considerado como el pilar de la identidad mexicana-, y la lucha contra el que es genéticamente modificado; mencionó que, el maíz desde tiempos ancestrales ha sido el eje alimenticio, económico y cultural de las comunidades y ante la amenaza del Modelo Agroindustrial Global es deber de esta Soberanía procurar su protección. 

Mientras que, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y también integrantes del Grupo Plural expuso que con esta importante decisión se garantiza la vida de las y los mexicanos, pues se asegura la soberanía alimentaria, se promueve la salud de los suelos y ecosistemas, se fortalece la economía social de las comunidades rurales y se prioriza a las personas campesinas que han trabajado la tierra con amor y respeto.  

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el congresista Benjamín Viveros Montalvo sostuvo que, la relevancia de esta reforma radica en promover la alimentación saludable, la conservación de técnicas agrícolas tradicionales, la autosuficiencia alimentaria, además de impulsar la innovación e investigación en materia de agrobiodiversidad y la protección de ecosistemas, anteponiendo la calidad de la alimentación de las familias, por encima del lucro industrial o de los monopolios relacionados con los transgénicos. 

Para finalizar, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, señaló que la crisis que vive el campo se debe al desmantelamiento de los apoyos destinados al sector, el impacto del cambio climático, la alteración del sistema de precios; por ello, consideró necesario recuperar los programas de apoyo eliminados, pagar precios justos a las y los productores, así como garantizar la producción nacional. 

“El maíz no es una simple mercancía, sino el corazón de la cultura mexicana”, expresó.

FGEO investiga posible involucramiento de policías municipales en caso de No Localización de personas originarias de Tlaxcala

FGEO investiga posible involucramiento de policías municipales en caso de No Localización de personas originarias de Tlaxcala

  • Se realizan trabajos de colaboración con la Fiscalía de Puebla y Fiscalía de Tlaxcala, derivado de los resultados de las indagatorias ministeriales

Oaxaca de Juárez, Oax., 06 de marzo de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal y análisis de contexto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca investiga si existe algún nivel de involucramiento de elementos de policías municipales en el caso de cuatro personas reportadas como No Localizadas, originarias de Tlaxcala, quienes fueron vistas por última vez en la región de la Costa.

Tras recibir dos denuncias por la No localización de cuatro personas originarias del estado de Tlaxcala, la Fiscalía de Oaxaca inició las investigaciones por el delito de desaparición cometida por particulares.

Además, por las características particulares del caso se estableció una estrecha y continua colaboración con las Fiscalías de Puebla y Tlaxcala, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Oaxaca.

Derivado de los trabajos de inteligencia criminal, la Fiscalía de Oaxaca realiza las labores de búsqueda y localización a través de equipos multidisciplinarios con áreas estratégicas para cubrir todas las líneas de investigación, lo que ha permitido obtener datos que sugieren que el hecho podría relacionarse con una disputa entre células delictivas. 

Con el objetivo de garantizar a las víctimas directas e indirectas un adecuado proceso de procuración de justicia que les permita conocer la verdad de lo ocurrido, la FGEO lleva a cabo los trabajos ministeriales para saber si existe algún nivel de involucramiento de elementos de las policías municipales, perfilando líneas de investigación encaminadas a garantizar que no haya impunidad y brindar certeza respecto a los hechos.

De acuerdo con las denuncias recibidas, Angie Lizeth Pérez García y Brenda Mariel Salas Moya fueron vistas por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco. Viajaban a bordo de un vehículo Ford Fiesta de 2016, con placas de circulación del Estado de Yucatán.

 Mientras que, Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, fueron vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla.

La actuación oportuna y la inmediata activación de protocolos de búsqueda, fue posible dar con el paradero con vida de Brenda Mariel Salas Moya, quien fue localizada en el Estado de Puebla.

 La Fiscalía General del Estado de Oaxaca está comprometida con realizar todas las acciones necesarias y colaborar activamente con órganos de seguridad y procuración de justicia federales y estatales para garantizar a las víctimas directas e indirectas de este caso un adecuado acceso a la procuración de justicia, por ello, sigue todas las líneas de investigación con el objetivo de dar con el paradero de las víctimas.

EU anuncia que aranceles a autos procedentes de México y Canadá se posponen al 2 de abril

EU anuncia que aranceles a autos procedentes de México y Canadá se posponen al 2 de abril

La Casa Blanca informó este miércoles que pospondrá hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles de 25% sobre los automóviles importados a Estados Unidos desde México y Canadá.

Esta decisión se tomó después de que el presidente Donald Trump mantuviera conversaciones con los tres principales fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en esos dos países.

Con anterioridad, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había señalado que el presidente Trump revisaría sus propuestas sobre los aranceles, con un anuncio previsto para la tarde, el cual podría excluir sectores como el automotriz.

“Habrá aranceles, seamos claros, pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”, explicó Lutnick.

“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, agregó Lutnick.

Fuente: Forbes