Murió Memo del Bosque, productor de televisión

Murió Memo del Bosque, productor de televisión

Memo del Bosque, productor de televisión, murió este 7 de abril tras una larga batalla contra el cáncer.

Lo anterior fue dado a conocer a través de un mensaje en las redes sociales de Del Bosque.

“Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”, dice el comunicado del productor.

Fuente: López Dóriga

Frente frío 37 traerá lluvias y un descenso en temperaturas

Frente frío 37 traerá lluvias y un descenso en temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes 7 de abril que el frente frío 37 recorrerá el sureste mexicano y la península de Yucatán.

Para este inicio de semana, el #SMNmx te invita a consultar el #Pronóstico #Meteorológico General en: https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/NNW5iUPijf

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 7, 2025

Dicho frente frío originando lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca; y lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Por su parte, la masa de aire frío asociada, mantendrá un evento de “Norte” fuerte a muy fuerte y oleaje elevado en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); así como ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre entidades del norte, noreste, centro y oriente del país, con ambiente gélido y heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas.

En contraste, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con baja probabilidad de lluvias en el litoral del Pacífico mexicano.

Pronóstico de lluvias para este 7 de abril:

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Oaxaca.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla.Aisladas (0.1 a 5 mm): Hidalgo y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

De 40 a 45 °C: Guerrero.De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.De 30 a 35 °C: Baja California, Zacatecas (sur), Colima y Estado de México (suroeste).

Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana del 7 de abril:

De -15 a -10 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.De -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Zacatecas.De -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz.De 0 a 5 °C: zonas de Baja California (sierra), Sinaloa (sierra), Coahuila, Nayarit (sierra), Michoacán y Querétaro.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Aprueba LXVI Legislatura de Oaxaca Leyes de Ingresos de Reforma de Pineda y Salina Cruz

Aprueba LXVI Legislatura de Oaxaca Leyes de Ingresos de Reforma de Pineda y Salina Cruz

* Hasta el momento un total de 557 ayuntamientos cuentan con este ordenamiento jurídico 

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de abril de 2025.-* Con 38 votos a favor de las y los legisladores del Congreso de Oaxaca se aprobaron las Leyes de Ingresos Municipales correspondientes a este 2025 de dos municipios del Istmo de Tehuantepec. 

Los dictámenes avalados por la Comisión Permanente de Hacienda fueron de los ayuntamientos de Reforma de Pineda, distrito de Juchitán y el de Salina Cruz, perteneciente al distrito de Tehuantepec, las cuales son coherentes con el Plan Municipal de Desarrollo de cada demarcación, además de establecer los tributos claros, precisos y acordes al medio económico de las personas contribuyentes.

Aunado a que fueron elaboradas con base a los objetivos anuales, estrategias y metas que se implementarán para mejorar la captación de ingresos a los que tienen derecho y en consecuencia trazar las estrategias que contribuirán a fortalecer la captación de recursos para el cumplimiento de las funciones y objetivos de los municipios. 

Asimismo, en cada una se fundamentó el impacto jurídico, económico, social y presupuestal, además de estar alineadas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como, con los principios tributarios que mandata el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre otros ordenamientos jurídicos. 

Es de destacar que en la Sesión Ordinaria del 25 de marzo fueron avaladas con 35 sufragios de las y los representantes populares las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 de Santo Domingo Petapa, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Nuxaá, Asunción Nochixtlán, Villa de Tamazulápam del Progreso, así como San Pedro y San Pablo Teposcolula.

Hasta el momento un total de 557 municipios cuentan con sus Leyes aprobadas, luego de que el órgano legislativo competente emitió los dictámenes de procedencia después de un análisis profundo.  

Llama Sego a San Pedro Quiatoni y a sus comunidades a privilegiar la paz social y cesar las agresiones

Llama Sego a San Pedro Quiatoni y a sus comunidades a privilegiar la paz social y cesar las agresiones

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático se ha dado atención al conflicto intermunicipal, sin que exista al momento disposición de las partes 

Se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de habitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2025.- Luego de los hechos de violencia registrados la noche de este viernes entre pobladores de La Soledad Salinas y Unión Juárez, así como la cabecera municipal San Pedro Quiatoni; la Secretaría de Gobierno (Sego) exhorta a mantener la paz social y cesar los actos de violencia.

Destaca que, desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de Delegados de Paz; sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes.

De esta manera, se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.

Orígenes del conflicto 

El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Pérez Campos explicó que el 27 de septiembre de 2024 el Congreso del Estado emitió el Decreto 2450, mediante el cual elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni.

Alegando violación a su autonomía municipal, en octubre de 2024 la autoridad de Quiatoni impugnó el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.

Pese a los llamados a privilegiar el diálogo y la paz, habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan “La Unión”, instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de Quiatoni.

Luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal, sin embargo “La Unión” decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.

Pérez Campos señaló que a través de las mesas de atención celebradas con las autoridades de las agencias municipales de Quiatoni se ha exhortado reiteradamente a privilegiar el diálogo, y lamentó que lejos de buscar consensos y acuerdos, se hayan registrado hechos de violencia como los ocurridos el pasado viernes, pues recalcó no son la vía para la solución del conflicto agrario, por lo que ante la gravedad de lo sucedido se aplicará todo el peso de la ley.

Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa conectividad en San Juan Bautista Tlacoatzintepec

Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa conectividad en San Juan Bautista Tlacoatzintepec

  • El Gobernador Salomón Jara hace lo que nunca se hizo en este municipio, al destinar más de 27 millones de pesos para su desarrollo 
  • Invertirá 17 millones de pesos en la pavimentación del camino que hacia la localidad de San Pedro la Alianza

San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oax. 4 de abril de 2025.- Con una inversión de 17 millones de pesos, el Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa la conectividad en esta demarcación, a través de la pavimentación de 3 kilómetros del camino que comunica a la cabecera municipal con la localidad de San Pedro la Alianza.

Al arribar a este municipio de la Cuenca del Papaloapan junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el cual durante más de 35 años no había recibido a un Gobernador; Jara Cruz anunció un presupuesto total de 27 millones 380 mil pesos en diversas acciones para el desarrollo y bienestar de sus habitantes.

“No hacemos ninguna distinción, lo que nos importa es apoyar a todas y todos los habitantes de Tlacoatzintepec, por eso estamos aquí, vamos a ayudar a todas las comunidades que lo necesiten”, expresó.

Con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja como nunca antes se hizo en diversas acciones:

  • En una coinversión de recursos, 3.8 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y 1 millón de pesos por el Ayuntamiento, se realizará la reconstrucción del sistema de agua potable en la localidad de San Pedro la Alianza.
  • Con 2 millones 399 mil 147 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) brindará a 13 instituciones educativas de nivel básico: computadoras, impresoras, sillas, mesas, proyectores, pizarrones, lotes de mobiliario y material de aseo, deportivo y oficina; en beneficio de 507 estudiantes. Además, entregó a una escuela su Clave de Centro de Trabajo (CCT).
  • A través del programa la Clínica es Nuestra se benefició a una Unidad Médica Rural con 1 millón de pesos para la remodelación y mantenimiento de las instalaciones, además de la compra de mobiliario.
  • Con 516 mil pesos se apoya a 43 jefas de familia beneficiarias del programa Tarjeta Margarita Maza.
  • Se destina 1 millón 761 mil 812 pesos en los programas alimenticios: Itacate de mi Corazón, Desayuno de Letritas, y Guisos de mi Pueblo.
  • Con el programa Autosuficiencia Alimentaria se beneficia a 127 familias productoras con asistencia técnica, insumos y la instalación de una biofábrica generadora de abono.
  • A través de Vivienda Bienestar (Vibien) se aplicarán 700 mil pesos para la primera etapa en la construcción de 50 pisos firmes que resarzan el rezago social en el municipio. 
  • El Instituto Constructor de Infraestructura Educativo (Iocied) beneficiará al Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) 175, con 20 computadoras, tres lotes de mobiliario y tres proyectores. En coinversión del 50 por ciento, Gobierno Estatal y Ayuntamiento construirán un techado para una primaria; y se dotará de material a una telesecundaria para realizar esta misma edificación.