por Agencia | Ene 28, 2025 | Ejecutivo
• Actualmente, la entidad cuenta con el 90 por ciento de medicamentos oncológicos
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de enero de 2025.- Durante la conferencia matutina del Gobernador Salomón Jara Cruz, el encargado de despacho de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que las claves licitadas de medicamentos estarán aseguradas para finales de febrero a través de IMSS BIENESTAR, con lo que se garantiza la cobertura que permite brindar un servicio de calidad a la población.
El funcionario destacó que actualmente se cuenta con un abasto del 90 por ciento de medicamentos oncológicos, y se trabaja en los procesos para reforzar las áreas operativas y administrativas de la red médica, asegurando la oportuna gestión de solicitudes auténticas de insumos en salud.
Jarquín González enfatizó que las medicinas son un indicador clave del bienestar en salud, y por ello, se han elaborado listados reales de las necesidades de cada unidad médica en las seis Jurisdicciones Sanitarias. Este esfuerzo busca alcanzar niveles óptimos de abasto y satisfacer los requerimientos de atención.
El titular explicó que en administraciones pasadas las compras de medicamentos se realizaban anualmente y de forma arbitraria, adquiriendo insumos de poca demanda. Al inicio de la actual administración, se detectaron 18 millones de piezas de fármacos en los almacenes de SSO, muchos de ellos de escaso o nulo movimiento para las necesidades reales de la entidad.
Para hacer frente a esta problemática, dijo, se establecieron convenios con otros estados para el intercambio de claves de medicamentos y lograr una cobertura más eficiente en las unidades de salud.
Con estas acciones, SSO reafirma su compromiso de mejorar la atención médica y garantizar el acceso oportuno a medicamentos para las y los oaxaqueños.
por Agencia | Ene 25, 2025 | Política, Portada
Rosario Ramírez Hernández se perfila para ser la próxima presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), en el estado de Oaxaca.
De acuerdo a los panistas oaxaqueños, la continuidad de Perla Woolrich está prácticamente descartada, derivado a que durante su administración dividió y llevó al partido en sus peores resultados en los últimos años.
Detallaron que en estos momentos, Rosario Ramírez Hernández podría demostrar un verdadero cambio, luego que es una mujer con experiencia y con nuevas ideas que podrían sumar al partido.
Incluso la ex dirigente, Natividad Díaz Jiménez confió en el trabajo de Rosario Ramírez, y dijo que le brindará el apoyo este domingo, cuando se lleve a cabo la elección:
La actual diputada, destacó en Rosario Ramírez a una mujer que anda en territorio, y no solo en escritorio como lo ha demostrado Perla Woolrich.
Se sabe que Rosario Ramírez ha recibido el apoyo de la militancia panista en varias regiones, así como de ciertos liderazgos.
En un breve mensaje en sus redes sociales escribió:
“Mi única alianza y compromiso es aquí, en tierra, con cada uno de los militantes, porque no hay mayor fuerza que la de todas y todos los Panistas de Oaxaca en este gran proyecto, en el Proyecto de la Victoria✌🏼”.
Es de señalar que se contempla que la elección del PAN se realice este domingo.
por Agencia | Ene 22, 2025 | Estado, Legislativo
- Titular de la Sefader comparece ante la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de la LXVI Legislatura
San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de enero de 2025.- Las y los diputados del Congreso del Estado reconocieron el impulso para transformar al campo oaxaqueño con políticas pública orientadas a mejorar la productividad y garantizar a las familias el acceso a alimentos.
En el marco de la glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva compareció ante la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, la cual preside el diputado Isidro Ortega Silva.
El funcionario estatal destacó los resultados en los programas de Autosuficiencia Alimentaria, que benefició a más de 62 mil 310 personas campesinas, Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios Oaxaca para el Mundo, Reforesta Oaxaca, así como, el de Prevención y Combate de Incendios Forestales.
También dio a conocer los apoyos en materia de acompañamiento, servicios y capacitación de actividades otorgados, que favorecieron a 25 mil personas productoras de las ocho regiones; de igual forma, la inversión para impulsar y fortalecer la producción acuícola – pesquera.
En su intervención la diputada de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan reconoció la importancia estratégica de esta dependencia en el crecimiento de Oaxaca, particularmente en mejorar las condiciones de vida de las y los campesinos, productores y familias que dependen del Sector Agroalimentario.
Hizo un reconocimiento al personal técnico que pertenece a la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y externó su agradecimiento por su loable labor en el combate de los incendios en la entidad.
El diputado Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunció sobre las campañas de reforestación en el estado y de las estrategias llevadas a cabo para evitar que los árboles enfermen o mueran, así como, de los mecanismos para que las y los agricultores puedan exportar.
La legisladora Lizbeth Anahí Concha Ojeda, integrante del Grupo Plural destacó la necesidad de establecer mejores criterios para distribuir los apoyos en este ramo, con el objetivo de que sean más eficientes e inclusivos; así mismo, se interesó sobre el intercambio comercial de productos que se cultivan en la tierra y cuáles son los resultados de los programas dirigidos a los sectores pesquero y acuícola.
Por su parte, la representante popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Diego Cruz, subrayó los desafíos del campo oaxaqueño como la pobreza, el déficit de maíz, el impacto ambiental del cultivo de agave, la degradación del suelo, los incendios forestales y garantizar la producción de maíz libre de transgénicos.
El congresista Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, instó en dar seguimiento a las capacitaciones para las personas profesionales del campo y agricultores en las ocho regiones del estado y las estrategias para combatir el gusano barrenador que amenaza la soberanía alimentaria.
El representante popular del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, destacó los esfuerzos del Gobierno Estatal para revitalizar al Sector en cuestión y fomentar una agricultura sostenible, además planteó la necesidad de garantizar la producción agrícola ante posibles impactos de políticas internacionales.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Isidro Ortega Silva celebró los avances en la calidad y accesibilidad de los productos que benefician tanto a pequeños como a grandes productores; reconoció el potencial acuícola de las presas Cerro de Oro y Temascal.
Por su parte la legisladora Vanesa Rubí Ojeda Mejía, del partido Morena resaltó el trabajo territorial de la Sefader y su impacto en municipios de la Cuenca del Papaloapan; sus planteamientos fueron en torno a las acciones implementadas para alcanzar la autosuficiencia en la producción de maíz blanco no transgénico.
Finalmente, el congresista Nicolás Enrique Feria Romero de Morena, pidió al titular de la dependencia estatal informar sobre los apoyos otorgados para el impulso en la producción de cultivos clave como mango, café y miel, esenciales para el sustento de miles de familias de la Mixteca y Sierra Sur.
por Agencia | Ene 21, 2025 | Cultura, Estado
- El Gobernador Salomón Jara anunció el plan de trabajo para recuperar espacios que durante muchos años estuvieron abandonados
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2025. Al ser Oaxaca el corazón cultural de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció un plan de trabajo para la recuperación de los espacios artísticos y culturales que forman parte del patrimonio histórico.
En conferencia de prensa, el Mandatario estatal refrendó su compromiso con el fortalecimiento identitario a través de la cultura y la comunalidad; por ello, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se intervendrán 12 inmuebles; además, se activará el Centro Cultural Álvaro Carrillo y se creará el Museo de Arte Ritual en Culturas Originarias en la antigua Casa Oficial.
“Los trabajos en este circuito de museos será para hacer de la grandeza de Oaxaca lo que es, y que permitirá al turismo y a quienes los visiten, conocer y recrearse”, expresó, al tiempo de señalar que con ello se busca compartir la riqueza de la entidad reflejada en su música, costumbres, tradiciones, gastronomía y biodiversidad.
Asimismo, destacó el apoyo del Gobierno de México en esta acción que requerirá una inversión de 120 millones de pesos, y que se sumará a la preservación y fortalecimiento de los inmuebles históricos.
En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio expresó que, con estas intervenciones, Oaxaca volverá a estar a la vanguardia en cuanto a museos de arte contemporáneo.
“Como nunca se trabajará en estos espacios para tener un circuito cultural perfectamente sincronizado, y que quienes los visiten puedan disfrutar de estos lugares”, dijo.
De esta manera se intervendrán los museos de Arte Prehispánico Rufino Tamayo (MAPRT); de los Pintores Oaxaqueños (MUPO); y el de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), ubicados en el municipio de Oaxaca de Juárez. También el Museo de Arte Prehispánico Frissell en Mitla, y el Museo Estatal de Arte Popular (Meapo) de San Bartolo Coyotepec.
Asimismo, se mejorarán las condiciones de los teatros Macedonio Alcalá y Juárez; de la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez, la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez; la Real Alhóndiga de Antequera, la Casa de la Cultura Oaxaqueña y del Centro de las Artes de San Agustín
Contará Oaxaca con un Museo de Arte Ritual
En este marco, se anunció la creación del Museo de Arte Ritual en Culturas Originarias que albergará 4 mil 200 máscaras del país, América Latina y África, donadas por el antropólogo René Bustamante, y estará ubicado en el inmueble de la antigua Casa Oficial, en avenida Juárez, de la ciudad de Oaxaca.
Flavio Sosa Villavicencio destacó que esta colección que incluirá piezas de la entidad, representa 50 años de investigación del maestro René Bustamante, y muestra un legado vivo a través de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas aprendidas a lo largo de miles de años.
por Agencia | Ene 20, 2025 | Mundo
Donald Trump regresó a la Casa Blanca de manera oficial tras tomar posesión en el interior del Capitolio como el presidente número 47 de Estados Unidos al relevar al demócrata Joe Biden este lunes 20 de enero, día festivo nacional en la Unión Americana. En sus primeras declaraciones como presidente, Donald Trump aseguró:
“La era dorada de Estados Unidos comienza en este instante, nuestro país florecerá y será respetado por todo el mundo, seremos el líder de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros nunca más”
«Voy a declarar el Estado de emergencia en nuestra frontera sur. Todos los migrantes ilegales no podrán entrar en nuestro país y lanzaremos el proceso del regreso de millones de delincuentes»: Donald Trump
Asimismo, J.D. Vance hizo lo propio, convirtiéndose de manera oficial en el vicepresidente de Estados Unidos.
Durante su campaña, el magnate de Nueva York prometió lanzar la mayor deportación de migrantes en situación irregular de la historia del país y piensa cumplir su palabra, situación que ayer domingo hizo que el Consulado de México en Tucson, Arizona, emitiera una serie de recomendaciones para los migrantes mexicanos si es que comenzaban a ser detenidos.
En declaraciones a NBC News el sábado, Trump afirmó que «inmediatamente» después de la investidura firmará un número «récord» de decretos presidenciales, muy probablemente para deshacer algunas de las políticas impulsadas por Biden, de acuerdo con información de AFP.
Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), afirmó el fin de semana en el Senado que la prioridad son «los criminales» y después aquellos migrantes con «órdenes de expulsión definitiva». En su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump promulgó «472 cambios administrativos» que afectaron al sistema migratorio, según un informe del Instituto de Políticas Migratorias (MPI).
La familia de Trump lo ayudó a regresar a la Casa Blanca
Hay varios miembros de la familia presidencial de Donald Trump que lo ayudaron para regresar como presidente de Estados Unidos. Donald Trump Jr. es dogmático y ha promovido la agenda de su padre conocida como «Make America Great Again» (Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez) entre sus 12 millones de seguidores en la red social X y a través de su podcast «Triggered».
Eric Trump, de 40 años, también es leal y respaldó la candidatura de su padre mediante apariciones frecuentes en medios y discursos en mítines. Junto con Donald Jr., es ejecutivo de The Trump Organization, el imperio inmobiliario que instaló a Trump en la memoria colectiva de los estadounidenses.
Melania recuperará la etiqueta de «primera dama», un título simbólico que durante la primera presidencia de Trump usó para hacer campaña por la atención médica infantil y la ciberseguridad, gracias al cargo que ganó el empresario y promotor inmobiliario, así como estrella de reality shows, dueño de hoteles y constructor de rascacielos que pudo crear su propia red social.
El fin de semana se realizó la “Marcha del pueblo”, organizada por un colectivo de movimientos por los derechos civiles y la justicia social. Los manifestantes protestaron contra una serie de temas que consideran bajo ataque por Trump y los líderes de su partido, incluyendo el acceso al aborto, el cambio climático, protecciones contra la violencia armada, y los derechos de los inmigrantes.
Consulado de México alerta a migrantes en EU ante posibles detenciones masivas
Laya jugaba con un niño antes de desaparecer; la hallan dentro de un POZO sin vida
Fuente: El Heraldo de México