por Agencia | Ago 2, 2025 | Nacional
El Monzón Mexicano en combinación con una circulación ciclónica en altura, generarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa (norte y centro), lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit, así como intervalos de chubascos en Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por otro parte, un canal de baja presión sobre el noreste del país, en combinación con inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y Océano Pacífico, ocasionará lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en el norte, noreste y oriente del territorio nacional.
Onda Tropical Número 18
A su vez, la Onda Tropical número 18 se desplazará sobre el occidente del país, interactuando con un canal de baja presión sobre el centro de México, por lo que se prevén lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Guerrero, e Intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
Mientras que otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano, interactuará con la nueva Onda Tropical número 19 que se desplazará sobre la Península de Yucatán, y con una circulación ciclónica en altura sobre Guatemala, por lo que se prevén lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Ambiente caluroso a muy caluroso
El SMN, destacó que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 grados en Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste); temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Sinaloa (norte y centro) y Chihuahua (suroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como temperaturas máximas de 30 a 35 grados en Zacatecas (sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
El Servicio Meteorológico Nacional agregó que mantiene una zona en vigilancia que puede desarrollar un ciclón tropical en el Océano Pacífico, así como la posible formación de una segunda zona de baja presión, ambas paralelas a territorio nacional, lejos de las costas.
Se trata de una zona de baja presión al suroeste de Colima, que mantiene 50 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80 por ciento en siete días, ubicada a 865 kilómetros al suroeste de Manzanillo, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 kilómetros por hora.
«Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana o a inicios de la siguiente», indicó.
Además, se espera la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que mantiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.
Mientras tanto, la Tormenta Tropical Gil en el Océano Pacífico, pierde fuerza mientras más avanza hacia mar abierto, sin ser una amenaza para las costas mexicanas.
Fuente: Excélsior
por Agencia | Ago 1, 2025 | Regiones
- Se realiza en reconocimiento al legado culinario de las mujeres productoras de San Andrés Huayapam.
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de agosto de 2025.- En un ambiente lleno de tradición, cultura y orgullo comunitario, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, y la Secretaria de Turismo del Estado, Saymi Pineda Velasco, inauguraron la XVIII Feria del Tejate y el Tamal en la Plaza de la Danza, un evento que rinde homenaje a la cocina tradicional oaxaqueña y a las manos sabias que la preservan.
Acompañados por la Diosa Centéotl 2025 Patricia Casiano y Abel Maclovio Pacheco, Presidente Municipal de San Andrés Huayapam, las autoridades dieron inicio a esta feria que reconoce el esfuerzo cotidiano de las mujeres cocineras tradicionales de San Andrés Huayapam, guardianas del tejate, conocido como la bebida de los dioses y del tamal, símbolo de nuestras raíces.
Durante su intervención, el Presidente Ray Chagoya destacó que esta feria es un acto de resistencia cultural y un motivo de orgullo colectivo, que fortalece el tejido social a través del reconocimiento al trabajo de las familias oaxaqueñas. “Nuestra ciudad capital se llena de sabor, de historia y de creatividad. Celebrar lo nuestro es una forma de cuidar lo que somos y proyectar lo que queremos ser como comunidad”, expresó.
La Secretaria Saymi Pineda Velasco agradeció el respaldo del municipio y subrayó que este tipo de encuentros gastronómicos proyectan la riqueza cultural de Oaxaca a nivel nacional e internacional, consolidando su vocación turística y su identidad.
La feria se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto, de 10 de la mañana a 8 de la noche, con la participación de productoras locales que ofrecen una amplia variedad de tejates y tamales, en un ambiente familiar que enaltece la gastronomía como un pilar de la cultura viva de Oaxaca.

por Agencia | Jul 30, 2025 | Portada, Regiones
Representantes de diversas comunidades, colectivos y organizaciones sociales de Oaxaca se dieron cita en un encuentro de pueblos indígenas suscitado del 25 al 27 de julio en la comunidad Ahlan Muc’ul Ha’ (Abajo del Río Grande), en el municipio de Chilón, Chiapas, en el cual, se llegó a una conclusión que se repite ya en cada encuentro que en el país congrega a pueblos originarios:
Existe hoy y desde hace un rato una clara imposición de proyectos de infraestructura industrial, asentados sin el consentimiento de los pueblos, con la instrumentalización de consultas públicas tramadas para efectuar y consumar despojos, sumado a una estrategia instigada también desde el poder institucional y los poderes fácticos, que persigue la división interna de las comunidades a favor de la implantación de los intereses económicos del gran capital.
Representantes del Foro Oaxaqueño del Agua asistentes al evento relataron que ahí representantes de pueblos originarios de Oaxaca, Coahuila, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México y Chiapas, reconocieron que hoy en México existe una ofensiva de violación de derechos humanos de mujeres, niñas, niños, jóvenes, hombres, diversidades sexo-genéricas y hasta la Madre Tierra, a lo que se adiciona una progresiva militarización de los territorios de los pueblos originarios por las diferentes fuerzas de seguridad local, regional y nacional, así como la presencia del crimen organizado y su complicidad con los gobiernos y los Estados.
El propósito del encuentro fue y es el hacer frente a proyectos, a los que 60 comunidades del país calificaron como “de muerte”, buscando guarnecer con mayor fuerza sus propios tejidos que los lleven a encontrar con mayor fuerza alternativas capaces de ser construidas y llevadas a cabo en cada familia, comunidad, pueblo, región, territorio, organización y lucha.
Un punto central del encuentro fue el compartimiento de amenazas y desafíos. El MODEVITE (Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio) contó su experiencia de más de 10 años de resistencia contra la Autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque, llamada por el discurso oficial como “la Carretera de las Culturas”. La cual según lo relata el Foro Oaxaqueño del Agua, resonó en las luchas que comunidades y organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca enfrentan hoy contra el Corredor Interoceánico, la presa Margarita Maza de Juárez y las concesiones mineras. Desde el sureste de Coahuila se habló de la resistencia contra el basurero de residuos tóxicos industriales, ilegal y clandestino y la defensa del agua del arroyo San Miguel. Desde Hidalgo se habló de la lucha contra el parque solar que se quiere establecer en ciudad Sahagún y la contaminación del agua en Tula, proveniente de los desechos de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Desde el norte de Veracruz se denunció la distribución gubernamental de fertilizantes y agrotóxicos que enferman la tierra y la salud de las comunidades.
Al respecto las denuncias fueron claras, declarando que hoy en contra de los intereses y ecosistemas de los pueblos originarios se encuentran gobiernos, partidos políticos, élites empresariales y caciques locales. Las comunidades exigieron respeto a la vida de los y las defensoras del territorio y de los derechos humanos.
Respeto a la autonomía de los pueblos originarios y a las decisiones que se toman dentro del ejercicio de su libre determinación, así como todos sus derechos colectivos reconocidos en la legislación nacional e internacional. Los cuales pasan la inmediata detención de los megaproyectos que están en los territorios de los pueblos, así como las mega carreteras y las concesiones que permiten el despojo de la vida y la extracción de los bienes naturales, imponiendo un modelo de desarrollo colonialista que no proviene de la sabiduría de esos pueblos originarios a los que el discurso de los gobiernos tanto se encarga de ensalzar como únicos y sagrados.
por Agencia | Jul 23, 2025 | Estado, Legislativo, Portada
Daniela Taurino, diputada local del distrito XII, presentó una “Iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 1 y 12, y derogar algunas disposiciones de la Ley de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).
Dicha iniciativa atiende a la necesidad de una armonización legal de los artículos 1 y 12 de la citada Ley, teniendo los siguientes efectos:
- Materia de la gobernanza pública.
- Comunicación Social.
- Transparencia.
- Acceso a la información.
“Desde la LXVI Legislatura, se garantizan y fortalecen los derechos de nuestro estado oaxaqueño”, mencionó Daniela Taurino.
#DT #DistritoXII #DanielaTaurino #Oaxaca #SantaLucíadelCamino #LXVILegislatura
por Agencia | Jul 22, 2025 | Estado, Legislativo
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, diputado Benjamín Viveros Montalvo celebró que el Primer Lunes del Cerro en sus dos emisiones (matutina y vespertina) haya sido un éxito rotundo, ratificando que Oaxaca es el corazón cultural de México.
Destacó que una vez más el Auditorio Guelaguetza, símbolo de identidad e historia fue el escenario donde las 16 etnias indígenas y el pueblo afromexicano hicieron vibrar a más de 11 mil asistentes con su música, danzas y tradiciones milenarias.
Manifestó que la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la más importante de Latinoamérica es el reflejo de un pueblo orgulloso de sus raíces ancestrales, es un encuentro de hermandad, en donde su gran riqueza cultural y algarabía quedó de manifestó en las expresiones artísticas, musicales y dancísticas que mujeres y hombres de las ocho regiones compartieron en la Rotonda de la Azucena.
“La Guelaguetza fortalece la hermandad entre nuestras ocho regiones”, dijo, al tiempo de hacer extensiva la invitación para seguir disfrutando las actividades programadas en el marco de esta celebración, como ferias gastronómicas, exposiciones artesanales, muestras culturales, convites y calendas que se realizarán, donde se fortalecen las culturas y los lazos de unidad entre los pueblos.