por Agencia | Nov 26, 2024 | Regiones
- La administración estatal realiza el bacheo y reencarpetamiento de áreas deterioradas y de mayor afluencia vehicular
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2024.- El Gobierno de Oaxaca trabaja como nunca antes para garantizar el bienestar de todas y todos, por ello realiza el bacheo y reencarpetamiento de calles y avenidas de la capital del estado y municipios conurbados.
Esta intervención, que forma parte del Plan Obras Primavera, tiene el objetivo de transformar la entidad con una circulación más segura, ágil y cómoda, toda vez que estas acciones contribuyen a la reducción de accidentes.
Las obras, que abarcan las principales arterias viales de la capital y sus alrededores, tienen un impacto directo en los traslados diarios de miles de habitantes, quienes se verán beneficiados por una infraestructura vial renovada, ya que esta reparación y renivelación permitirá una mayor fluidez en el tráfico y reducirá el desgaste de vehículos.
Los trabajos de bacheo y reencarpetamiento se realizan con un enfoque integral, priorizando las áreas más deterioradas y de mayor afluencia vehicular.
En este sentido, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza Salomón Jara Cruz sienta las bases para la construcción del desarrollo integral y sustentable del estado, con una infraestructura vial que mejore la calidad de vida de las personas.
por Agencia | Nov 26, 2024 | Regiones
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes las temperaturas serán bajas con predominio de ambiente frío a muy frio, con mayor énfasis en zonas altas de la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en estas regiones se podrán presentar heladas débiles por radiación durante la noche y madrugada, así como neblina poca densa.
Aunado, se mantiene la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra) generando tiempo estable, cielos casi despejados, periodos de alta radiación solar en horas centrales del día y ausencia de lluvias.
La dependencia agrega que se pronostican vientos frescos del norte, favoreciendo que la sensación térmica se perciba más baja. El frente frío número 11 se extiende sobre el norte y noreste de la República Mexicana, se espera que alcance el sureste antes de terminar la semana, aportando más aire frío.
Las temperaturas para este martes son las siguientes:
- Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 28 grados.
- Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
- Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 29 grados.
- Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
- Mixteca, mínima de 7 y máxima de 27 grados.
- Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.
- Sierra Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.
- Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.
Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
por Agencia | Nov 25, 2024 | Nacional, Portada
En el pronóstico del clima de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se advierte que, en los próximos cinco días, habrá temperaturas muy bajas de hasta -10 °C, heladas en al menos 24 estados de México y la llegada de un nuevo frente frío.
El ambiente será frío a muy frío durante la noche y la madrugada en gran parte de los estados del país, en los que se presentarán heladas, especialmente en la madrugada o al amanecer.
La CONAGUA advierte que, para el miércoles, se aproxima un nuevo frente frío (num. 11), el cual ingresará por el noroeste del país, afectando directamente los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Con su avance durante la semana, afectará los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Este nuevo sistema frontal también provocará un evento del Norte muy fuerte en el litoral de Tamaulipas y el estado de Veracruz.
Pronostican cinco días de heladas en México
Según el pronóstico de la CONAGUA, se esperan heladas en 24 estados de México de lunes a viernes, algunos con temperaturas mínimas de -10 grados centígrados.
Temperaturas de -10 a -5 °C con heladas
Afectarán las zonas montañosas de:
– Lunes a jueves: Chihuahua, Durango y Estado de México.
– Viernes: Se suman Coahuila y Nuevo León.
Pronóstico extendido de la CONAGUA
Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas
Afectarán las zonas montañosas de:
– Lunes: Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
– Martes: Se retiran Zacatecas y se añaden Coahuila.
– Miércoles y jueves: Sin cambios respecto al lunes.
– Viernes: Baja California, Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Click para cargar encuesta
Temperaturas de 0 a 5 °C
Afectarán las zonas montañosas de:
– Toda la semana: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
– Lunes, miércoles y jueves: Coahuila.
– Viernes: Michoacán, Guanajuato y Querétaro.
Las bajas temperaturas de esta semana son debido a que predominará el cielo despejado, continuarán los bancos de niebla y posibles heladas al amanecer por efecto de la irradiación nocturna. Recuerda que debes abrigarte al salir de casa o del trabajo al anochecer, especialmente en zonas altas del occidente, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional.
Fuente: Debate
por Agencia | Nov 23, 2024 | Estado, Legislativo
- Este viernes fueron formalmente constituidas 11, en total van 23.
San Raymundo Jalpan, Oax., 22 de noviembre de 2024. Por segundo día consecutivo el Congreso de Oaxaca continuó con la instalación formal y legal de las Comisiones Permanentes, conforme lo mandata la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
La apertura de esta actividad fue encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo.
Este viernes, el primer órgano legislativo instalado fue el de Seguridad Pública y Protección Civil, conformado por las y los diputados: como presidente, Iván Osael Quiroz Martínez, y sus integrantes: Israel López Sánchez, Dante Montaño Montero, Antonia Natividad Díaz Jiménez y Elvia Gabriela Pérez López.
El ciudadano Julio César Morales Carrasco, rindió protesta como Secretario Técnico.
También acudió al inicio de esta jornada el Gabinete de Seguridad del Gobierno Estatal conformado por el secretario de Seguridad y de Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; el director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez y el coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez.
Durante su intervención el diputado presidente, Iván Osael Quiroz Martínez, señaló que la seguridad pública es uno de los pilares para garantizar la paz social, por ello con «sensibilidad y compromiso, se atenderán las necesidades enfocadas a prevenir el delito y lograr la justicia social», dijo.
En este sentido refirió que se impulsarán políticas públicas para el fortalecimiento de las instituciones en el ramo y también para robustecer el Sistema Estatal de Protección Civil.
Igualmente, se instaló la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, misma que quedó compuesta por las y los representantes populares: como presidenta, Haydeé Reyes Soto. Sus integrantes son: Adán José Maciel Sosa, Iván Osael Quiroz Martínez, Vanessa Rubí Ojeda Mejía y César David Mateos Benítez.
Así también quedó establecida la de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación, conformada por las y los diputados: como presidente, César David Mateos Benítez. Sus integrantes son: Adán José Maciel Sosa, Israel López Sánchez, Javier Casique Zárate y Antonia Natividad Díaz Jiménez.
Asimismo, la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento quedó instituida por las y los representantes populares: como presidenta, Biaani Palomec Enríquez. Sus integrantes son: Haydeé Irma Reyes Soto, Elvia Gabriela Pérez López, Dante Montaño Montero y Sandra Daniela Taurino Jiménez.
Respecto a la Comisión Permanente de Culturas y Artes, quedó conformada por las personas legisladoras: como presidenta, Irma Pineda Santiago. Sus integrantes son: Melina Hernández Sosa, Isaías Carranza Secundino, María Francisca Antonio Santiago y Concepción Rueda Gómez.
Posteriormente, fue instalada en sesión la Comisión Permanente de Administración Pública, la cual encabeza la diputada Mónica Belén López Javier. Sus integrantes son también: las diputadas Monserrat Herrera Ruiz y Biaani Palomec Enríquez, así como, los diputados Mauro Cruz Sánchez y Javier Casique Zárate.
En tanto, la de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, quedó compuesta por las y los representantes populares: como presidenta, Eva Diego Cruz. Sus integrantes son: Melina Hernández Sosa, Francisco Javier Niño Hernández, Monserat Herrera Ruiz y Mauro Cruz Sánchez.
La Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales, quedó establecida por las y los congresistas: como presidente, Zeferino García Jerónimo y quienes también la constituyen son: Javier Casique Zárate, Dante Montaño Montero, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Concepción Rueda Gómez.
De la misma forma fue establecida formalmente la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social; en la presidencia la diputada Monserat Herrera Ruiz. Sus demás integrantes son: las legisladoras María Eulalia Velasco Ramírez, Melina Hernández Sosa, Concepción Rueda Gómez, y el legislador Zeferino García Jerónimo.
Mientras que, la de Turismo quedó conformada por las y los representantes populares: como presidente, Javier Casique Zárate. Sus integrantes son: Monserat Herrera Ruiz, Haydeé Irma Reyes Soto, Mónica Belén López Javier y Dulce Alejandra García Morlán.
Y para finalizar, la Comisión Instructora quedó instalada por las y los representantes populares: como presidenta Melina Hernández Sosa. Sus integrantes son: Zeferino García Jerónimo, Kelly Janet Cabrera González, César David Mateos Benítez y Mónica Belén López Javier.
Cabe destacar que se contó con la asistencia del funcionariado público de las dependencias como: la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; Secretaría del Trabajo; la Dirección de Migración Oaxaqueña; Comisión Nacional del Agua; Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado; y Comisión Estatal del Agua.
por Agencia | Nov 23, 2024 | Nacional
La detención de Alejandro “El Cholo Palacios” Benítez, presunto jefe de plaza del cártel “Guerreros Unidos”, fue calificada por Alejandro Encinas como un avance importante en el esclarecimiento del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Alejandro Encinas, actual secretario de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y extitular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, resaltó en sus redes sociales que la captura de “El Cholo” podría proporcionar información clave sobre la “relación de complicidades de las autoridades con los grupos delictivos” y ayudar a ubicar a los normalistas desaparecidos.
“El Cholo Palacios” fue arrestado el 21 de noviembre en la localidad El Naranjo, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, tras un operativo de seguimiento.
Las autoridades señalaron que el sujeto fue detenido por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Este arresto se produce después de años de investigaciones y tras la identificación de “El Cholo” como uno de los principales operadores del cártel “Guerreros Unidos”, involucrado en los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, donde los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos, y en el asesinato de seis personas más. Los testimonios de detenidos de dicha organización criminal apuntaron a “El Cholo Palacios” como responsable directo de las operaciones en la región, así como de otros crímenes relacionados.
A lo largo de su trayectoria criminal, Palacios Benítez también estuvo vinculado al secuestro y desaparición de ocho jóvenes en Cocula, Guerrero, en 2013, aunque este caso no fue denunciado hasta un año después, debido al temor generado por las acciones del crimen organizado en la zona.
Tras la detención de Mario Casarrubias, hermano del líder de “Guerreros Unidos”, Sidronio Casarrubias Salgado, “El Cholo” asumió el cargo de jefe de plaza en varios municipios de Guerrero, donde gestionaba grandes sumas de dinero para el financiamiento de las actividades del cártel.
“El Cholo Palacios” ya había sido detenido en 2015, pero logró obtener su liberación mediante amparos y alegaciones de tortura.
Fuente: Aristegui Noticias