Policías acompañarán segunda marcha contra gentrificación en CDMX, sin armas

Policías acompañarán segunda marcha contra gentrificación en CDMX, sin armas

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Secretaría de  Gobierno (Secgob) acompañarán, sin armas, la marcha contra la gentrificación anunciada para este domingo en la Ciudad de México (CDMX). 

En una ficha informativa conjunta, la SSC indicó que los policías sólo estarán equipados con protección corporal como cascos, rodilleras, coderas, escudos y, en algunos casos, extintores para atender posibles conatos de incendio. 

Las dependencias no detallaron este sábado cuántos elementos acompañarán la marcha, debido a que ello dependerá del número de manifestantes que se reúnan este domingo, indicó la SSC. 

Conforme al protocolo establecido, si se detecta que alguna o alguno de los participantes porta objetos que pudieran ser utilizados para agredir, personal de la SECGOB, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y de la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC les invitará a entregarlos con el objetivo de proteger la integridad de los manifestantes y de las personas que se encuentren entorno a la marcha de forma pasiva, además de resguardar establecimientos, mobiliario urbano o monumentos. En caso de negativa, el personal policial canalizará a dichas personas hacia zonas de menor riesgo, con el propósito de proteger al resto de las y los manifestantes y evitar conductas agresivas o delictivas”, indicaron. 

Rechazan violencia en marchas en CDMX

Por parte de la Secgob se movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia, integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y la Dirección General de Gobierno con el objetivo de mediar y privilegiar el diálogo ante cualquier situación.  

“Además, se mantendrá un canal de comunicación abierto con las personas manifestantes para escuchar sus demandas y, en su caso, dar respuesta a sus solicitudes”, indicaron. 

Las dependencias indicaron que estas acciones buscan facilitar el ejercicio del derecho a la expresión pública, proteger la integridad de quienes participan en la movilización y también la de quienes se encuentren en el entorno, ya sea por actividades comerciales, lúdicas, turísticas, entre otras. 

El Gobierno de la Ciudad de México rechaza tajantemente cualquier forma de violencia, así como expresiones discriminatorias o xenófobas en el contexto de manifestaciones o expresiones públicas. Por tal motivo, el desarrollo de la próxima marcha será supervisado en todo momento por diversas dependencias capitalinas, reiterando así el compromiso con la protección del derecho a la libre manifestación y con el respeto a la movilidad de todas y todos en la capital del país”, señalaron. 

Fuente: Excélsior

Policías acompañarán segunda marcha contra gentrificación en CDMX, sin armas

Policías acompañarán segunda marcha contra gentrificación en CDMX, sin armas

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Secretaría de  Gobierno (Secgob) acompañarán, sin armas, la marcha contra la gentrificación anunciada para este domingo en la Ciudad de México (CDMX). 

En una ficha informativa conjunta, la SSC indicó que los policías sólo estarán equipados con protección corporal como cascos, rodilleras, coderas, escudos y, en algunos casos, extintores para atender posibles conatos de incendio. 

Las dependencias no detallaron este sábado cuántos elementos acompañarán la marcha, debido a que ello dependerá del número de manifestantes que se reúnan este domingo, indicó la SSC. 

Conforme al protocolo establecido, si se detecta que alguna o alguno de los participantes porta objetos que pudieran ser utilizados para agredir, personal de la SECGOB, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y de la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC les invitará a entregarlos con el objetivo de proteger la integridad de los manifestantes y de las personas que se encuentren entorno a la marcha de forma pasiva, además de resguardar establecimientos, mobiliario urbano o monumentos. En caso de negativa, el personal policial canalizará a dichas personas hacia zonas de menor riesgo, con el propósito de proteger al resto de las y los manifestantes y evitar conductas agresivas o delictivas”, indicaron. 

Rechazan violencia en marchas en CDMX

Por parte de la Secgob se movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia, integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y la Dirección General de Gobierno con el objetivo de mediar y privilegiar el diálogo ante cualquier situación.  

“Además, se mantendrá un canal de comunicación abierto con las personas manifestantes para escuchar sus demandas y, en su caso, dar respuesta a sus solicitudes”, indicaron. 

Las dependencias indicaron que estas acciones buscan facilitar el ejercicio del derecho a la expresión pública, proteger la integridad de quienes participan en la movilización y también la de quienes se encuentren en el entorno, ya sea por actividades comerciales, lúdicas, turísticas, entre otras. 

El Gobierno de la Ciudad de México rechaza tajantemente cualquier forma de violencia, así como expresiones discriminatorias o xenófobas en el contexto de manifestaciones o expresiones públicas. Por tal motivo, el desarrollo de la próxima marcha será supervisado en todo momento por diversas dependencias capitalinas, reiterando así el compromiso con la protección del derecho a la libre manifestación y con el respeto a la movilidad de todas y todos en la capital del país”, señalaron. 

Fuente: Excélsior

Insta Salomón Jara al diálogo tras imposición de arancel a jitomate mexicano por parte de Estados Unidos

Insta Salomón Jara al diálogo tras imposición de arancel a jitomate mexicano por parte de Estados Unidos

  • Durante su conferencia de prensa, el Gobernador oaxaqueño afirmó que esta medida unilateral afectará a ambas economías  

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2025.- Ante la aplicación de un arancel del 17 por ciento a los jitomates por parte del gobierno de Estados Unidos, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que este tipo de medida unilateral constituye un error que afectará la economía de ambas naciones. 

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal comentó que la decisión tomada no sirve como acto de presión, por lo que instó a la negociación. Asimismo, manifestó que esta medida es incongruente porque la Unión Americana necesita del producto para satisfacer su demanda interna. 

“Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de que en México y Estados Unidos sigan en la ruta del diálogo y la concertación bilateral; rechazamos las decisiones unilaterales y respaldamos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó. 

Cabe mencionar que Oaxaca no será de los estados más perjudicados; en cambio Sonora, Sinaloa, Baja California y Jalisco resentirán en mayor medida el efecto de esta determinación. 

Pronostican lluvias con actividad eléctrica en Oaxaca durante este sábado

Pronostican lluvias con actividad eléctrica en Oaxaca durante este sábado

  • Las temperaturas máximas seguirán combinadas con calor, lluvia y bochorno en amplias zonas del Istmo de Tehuantepec, Costa y parte baja de la Cuenca del Papaloapan 

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este sábado, continuarán condiciones para lluvias y tormentas aisladas, algunas de estas podrán ser localmente fuertes asociadas con descargas eléctricas y rachas de viento.

Lo anterior, debido a los altos niveles de humedad por la vaguada monzónica (cruce de vientos provenientes de los hemisferios norte y sur), y el tránsito de la onda tropical número 11, apoyados por la circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera en el noreste de México.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas máximas seguirán combinadas con calor, lluvia y bochorno en amplias zonas del Istmo de Tehuantepec, Costa y parte baja de la Cuenca del Papaloapan; en las demás regiones estarán moduladas por la nubosidad y lluvias.

Las temperaturas para este sábado son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 30 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 31 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados. 
  • Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 26 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Pide diputada Cony Rueda incluir la perspectiva de género en la atención a desastres naturales

Pide diputada Cony Rueda incluir la perspectiva de género en la atención a desastres naturales

  • Propone al poder ejecutivo la elaboración de una guía con enfoque de género y derechos humanos. 

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 08 de julio del 2025.- La diputada Cony Rueda solicitó a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, la elaboración de una Guía para la Aplicación de la Perspectiva de Género y el enfoque de Derechos Humanos en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres en el Estado de Oaxaca.

En tribuna, la diputada morenista señaló que “esta guía permitiría reconocer las situaciones de desigualdad con que viven el riesgo las mujeres y los hombres, y ayudaría a diseñar propuestas efectivas para reducirlas y controlarlas”.

Informó que de acuerdo con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, a nivel global, las mujeres y niñas tienen hasta 14 veces más probabilidades de morir en un desastre natural que los hombres.

La legisladora, señaló que las desigualdades que enfrentan las mujeres se da porque en la mayoría de ocasiones en ellas recaen las tareas de cuidados de los hijos o personas adultas y pueden llegar a ser víctimas de violencia en los albergues o refugios. 

“La desigualdad de género hace más devastador para las mujeres y niñas el impacto de los desastres naturales en las ciudades, en las comunidades indígenas y en los pueblos afromexicanos”, aseveró.

Finalmente dio a conocer que según el Diagnóstico nacional sobre perspectiva de género en la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (2020), solo el 45 por ciento de unidades estatales de Protección Civil incorporan la perspectiva de género en su labor.