Texas pide a Trump presionar a México en materia de agua con aranceles

Texas pide a Trump presionar a México en materia de agua con aranceles

Legisladores de Texas buscan que la Administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones a ese país para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, sostuvo a EFE la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.

La legisladora advirtió de “las graves consecuencias económicas” que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94,2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen al Gobierno de Claudia Sheimbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

La solicitud de Hinojosa, que tiene apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

La demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propone utilizar el flujo de agua del Rio Grande (Río Bravo en México) como elemento de presión en la relación bilateral.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

El republicano presentó el jueves un proyecto de ley que aborda múltiples desafíos e incluye la construcción de infraestructura para transportar agua por todo el estado.

Su propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para “reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros”.

A su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.

México, a la espera de aranceles

No obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.

Según Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.

“Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, afirmó la especialista.

Entre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

“Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas“, manifestó.

EFE

Fuente: Aristegui

Frente frío 35 causará vientos fuertes en el norte del país

Frente frío 35 causará vientos fuertes en el norte del país

El frente frío número 35 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, producirá vientos intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

El ambiente será de muy frío a gélido, con nevadas en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Ayer jueves, empezó a nevar en la Sierra de Juárez, mejor conocida como La Rumorosa, en el municipio de Tecate, así lo reportaron varios usuarios de redes sociales.

Suspenden clases por mal clima

De igual forma, se registraron diveros encharcamientos e inundaciones en Tijuana que condujeron a las autoridades a suspender las clases este viernes 14 de marzo únicamente en ese municipio.

 Esta medida se aplica para todos los niveles educativos, públicos y privados, en turnos matutino y vespertino, con miras a la supervisión de la infraestructura escolar y contribuir a la reducción de la movilidad en vialidades afectadas.

A su vez, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora modificó el horario escolar de escuelas públicas y particulares de nivel básico en 29 municipios, entre los que se encuentran Altar, Caborca, San Luis Río Colorado, Arizpe, Cucurpe, Nogales, Agua Prieta, Bavispe y Fronteras. Entrarán una hora más tarde en el turno matutino.

El sábado, el frente frío 35 avanzará por el noroeste del país ocasionando vientos de casi 100 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango, así como nevadas en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Para el domingo, el sistema recorrerá el Golfo de México, y originará lluvias Oaxaca, Tabasco, Chiapas y en la Península de Yucatán.

Fuente: Once Noticias

Gobernador Salomón Jara llama a la unidad para lograr la transformación de San Antonio Nanahuatípam

Gobernador Salomón Jara llama a la unidad para lograr la transformación de San Antonio Nanahuatípam

  •  A través de Caminos Bienestar, la Primavera Oaxaqueña invertirá 5 millones de pesos para pavimentar el camino que conduce a la comunidad de San Gabriel Casa Blanca

San Antonio Nanahuatípam, Oax. 13 de marzo de 2025.- En este municipio de la región Sierra de Flores Magón, el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a la población a trabajar en unidad y fortalecer la cooperación entre las comunidades, para impulsar el cambio y la transformación de San Antonio Nanahuatípam.

“Hay que unirnos, no es necesario estar en medio de conflictos; las ciudades y países que se unen salen adelante. Les invito a trabajar por el bien de Nanahuatípam, principalmente por el de nuestras niñas y niños”, señaló ante habitantes de esta localidad del Distrito de Teotitlán.

De esta manera, el Mandatario estatal compartió el esquema Trabajo que Transforma tu Municipio, que busca atender las necesidades más urgentes de las y los oaxaqueños mediante acciones de infraestructura, salud, educación y bienestar social. 

Para ello, Caminos Bienestar (Cabien) iniciará la pavimentación del camino que conduce a la comunidad de San Gabriel Casa Blanca, con una inversión de 5 millones de pesos.  

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca aplica el programa Itacate de mi Corazón a favor de 217 personas, con un monto total de 513 mil 389 pesos. Asimismo, cuenta con un Club de Adultos Mayores y el taller Minutos para Imaginar, además, ha beneficiado a grupos prioritarios con la entrega de aparatos funcionales y la campaña Abrigando Corazones.

De manera adicional, el organismo asistencial implementará este 2025 un comedor popular del programa Guisos de mi Pueblo.

En tanto, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoya a 14 jefas de familia de 18 a 62 años, que se encuentran en situación de extrema pobreza y forman parte del programa Tarjeta Margarita Maza, el cual brinda con un apoyo bimestral de 2 mil pesos. En este sentido, la municipalidad recibe un total de 168 mil pesos.  

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que la Clínica de un Núcleo Básico de la localidad recibió 400 mil pesos del programa federal La Clínica es Nuestra, cuyo objetivo es rehabilitar la infraestructura de esta instalación. En este marco, la dependencia entregó un kit médico a la casa de salud de San Gabriel Casa Blanca.

Por su parte, IMSS-Bienestar comunicó que el abasto de medicamentos de la clínica se regularizó desde el mes de enero, por lo que el 18 de cada mes se entrega el consumo promedio mensual. Aunado a ello, se otorgarán dos computadoras.

A fin de garantizar el vital líquido, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) destinará 1.3 millones de pesos para rehabilitar el pozo de agua potable con la instalación de paneles solares y la red de distribución. Este trabajo se llevará a cabo en coinversión con el municipio que aportará 700 mil pesos adicionales. 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dotará a seis escuelas con pizarrones, computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, material de aseo, deportivo y de oficina, así como una banda de guerra; para mejorar la calidad de enseñanza de 235 niñas, niños y adolescentes, con recursos por el orden de 779 mil 359 pesos. 

Para diversas obras de mejoramiento, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) otorgará 100 mil pesos a cada una de estas escuelas: Jardín de Niños José María Morelos y Pavón; Telesecundaria San Gabriel Casa Blanca; Primaria Justo Sierra y Jardín de Niños Don Joaquín Fernández Huerta. Mientras que, para la Primaria El Niño Artillero serán 150 mil pesos y la impermeabilización de aulas; la dependencia también enviará personal técnico para atender el pórtico y cercado perimetral de la Telesecundaria de San Antonio Nanahuatípam. 

Liga MX: Gruñen y muerden Xolos a Juan Carlos Osorio

Liga MX: Gruñen y muerden Xolos a Juan Carlos Osorio

El técnico colombiano Juan Carlos Osorio dejó de estar al mano de Xolos de Tijuana como consecuencia de sus malos resultados al frente del equipo fronterizo que ocupa el último lugar en la tabla general del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. 

En un comunicado circulado a los medios, la directiva tijuanense confirmó la destitución del estratega, seleccionador de México en la Copa Mundial de Rusia 2018.

“Agradecemos al profesor Osorio y a su cuerpo técnico todo el profesionalismo, trabajo y entrega en su paso por nuestra institución”, señaló el mensaje.

Comunicado oficial. pic.twitter.com/HEW4eWYSjx

— Xolos 🐕 (@Xolos) March 11, 2025

De la mano de Osorio, Xolos suma dos triunfos, un empate, ocho derrotas para siete puntos que colocan al conjunto en el último lugar de la tabla de posiciones.

🇨🇴 Juan Carlos Osorio dejó de ser el entrenador del 🇲🇽 Tijuana.

Pasó sin pena ni gloria por el fútbol mexicano.

Técnico SOBREVALORADO que pensó que era mejor que Guardiola, pero sólo brilló en la época de Imer Machado.pic.twitter.com/d4PoWay4zE

— Saque Amargo (@SaqueAmargoX) March 11, 2025

Después de 11 jornadas, el equipo de Tijuana exhibe la peor defensa con 27 goles recibidos, lo cual explica el bajo rendimiento del conjunto, que tiene la sexta mejor ofensiva con 17 goles anotados.

Osorio metió a Xolos en los Cuartos de Finales del pasado torneo Apertura 2024 en los que fue eliminado por Cruz Azul, a pesar de haber ganado el partido de ida por 3-0.

La oficina del equipo trabaja en elegir al sustituto del técnico colombiano; Xolos visitará a los Tuzos del Pachuca este domingo.

(EFE)

Fuente: Aristegui

A través de reforma al Código Familiar de Oaxaca se busca que la pensión alimenticia no sea establecida basada en salarios mínimos en los casos de mujeres no asalariadas o que perciben una remuneración informal

A través de reforma al Código Familiar de Oaxaca se busca que la pensión alimenticia no sea establecida basada en salarios mínimos en los casos de mujeres no asalariadas o que perciben una remuneración informal

  • Las y los juzgadores deben aplicar el principio de proporcionalidad y perspectiva de género al imponer pensión alimenticia a mujeres 
  • La propuesta fue presentada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de marzo de 2025.- Con la finalidad de garantizar que las juezas y jueces especializados cumplan con el protocolo para juzgar con perspectiva de género y sin sesgo patriarcal al emitir su fallo en los casos de imponer a una mujer la pensión alimenticia para los gastos de hijas o hijos, la congresista Jimena Yamil Arroyo Juárez propuso al Parlamento de la LXVI Legislatura local hacer adecuaciones al Código Familiar del Estado, para proteger, principalmente a las mujeres no asalariadas, que se dedican al hogar o que laboran en trabajos informales.

La iniciativa presentada en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer busca reformar los artículos 125 y 158 de este ordenamiento jurídico estatal, y establece que, en ningún caso las y los juzgadores podrán fijar pensión alimenticia a cargo de mujeres que se dedicaron al hogar, quienes en todo caso podrán cumplir con su carga alimentaria mediante cuidados maternos. 

Asimismo, no podrá fijarse pensión alimenticia con base en salarios mínimos a mujeres no asalariadas, por lo que las personas juzgadoras se deberán ajustar al criterio de proporcionalidad y perspectiva de género. 

Al subir a tribuna externó “que es indignante escuchar a nuestras conciudadanas cómo han sido objeto de violencia de género, revictimizadas por parte de los servidores públicos y de las instituciones encargadas de la impartición y procuración de justicia sobre todo en materia familiar”. 

Precisó que es en este ámbito donde a menudo las y los jueces aplican de acuerdo con su juicio y de manera selectiva los tratados internacionales y las leyes especializadas protectoras de los derechos humanos de las mujeres.

Basado en un informe remitido por 36 juzgados en materia Familiar y Mixta en el estado, detalló que un total de 22 jueces han impuesto pensión alimenticia a 85 mujeres, imponiendo un día de salario mínimo general pagaderos de forma quincenal a mujeres que se dedican a las tareas domésticas o bien, a trabajos informales, sin considerar que se trata de mujeres no asalariadas. 

Esta medida, trae repercusiones, pues ocasiona que a largo plazo les resulte imposible pagarlas, ya que esta cantidad de dinero se incrementa con el aumento del salario mínimo, se pone en riesgo la pérdida de la patria potestad de la hija, hijo, hijas o hijos, además de ser privadas de la libertad por no cumplir con la carga alimentaria completamente desproporcionada a sus posibilidades económicas, explicó. 

Refirió que, desde el enfoque de la perspectiva de género el Código Familiar de Oaxaca ha sido pionero al establecer la presunción de la necesidad de elementos a favor de las mujeres y otorgarle valor a los quehaceres del hogar como aportación económica, de ahí la importancia de que se hagan las adecuaciones necesarias y las resoluciones judiciales se efectúen priorizando este principio.