por Agencia | Sep 12, 2024 | Nacional
Las clases se detuvieron a partir del 9 de septiembre después de varios episodios de violencia de grupos armados.
El gobernador del estado mexicano de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó a primera hora de este jueves que durante esta jornada se suspenden las actividades escolares en todos los niveles y modalidades educativas en los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio.
En el caso de Culiacán, la suspensión de las clases comenzó el pasado 9 de septiembre, después de que se produjeran los primeros hechos violentos protagonizados por grupos armados.
Después de tres días de violencia este miércoles Rocha Moya avisó de que era probable que se produjeran «eventos similares de presencia de grupos armados» e informó de que estaba en marcha un operativo integrado por los tres órdenes de Gobierno que está «funcionando muy bien», localizando y atendiendo los focos de violencia que se desatan.
El político también comunicó que contaban con cuatro aviones artillados, helicópteros y la llegada de cien elementos de fuerzas especiales como refuerzos. «Siendo responsables tenemos que admitir que pueden seguir presentándose estos eventos», alertó, y concretó que se trata de «confrontaciones entre dos grupos delincuenciales».
La ola de violencia que sufre Culiacán y otros municipios sinaloenses incluiría enfrentamientos en territorio dominado por afines a Ismael ‘Mayo’ Zambada, según recoge El Financiero.
por Agencia | Sep 11, 2024 | Nacional
Este miércoles, los Congresos de Yucatán y Puebla se convirtieron en escenarios de intensa protesta contra la reforma judicial aprobada por el Senado de la República.
En Yucatán, manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo justo antes del inicio de una sesión clave, mientras que en Puebla, la situación se tornó violenta cuando un grupo de trabajadores del Poder Judicial intentó forzar la entrada al Congreso para impedir la ratificación de la misma reforma.
Ambos eventos reflejan la creciente oposición a las modificaciones propuestas al sistema judicial.
Yucatán: Protesta en el salón de sesiones
Minutos antes de que comenzara la Sesión Ordinaria en el Congreso de Yucatán, un grupo de manifestantes se dirigió al recinto legislativo para expresar su rechazo a la reforma judicial recién aprobada por el Senado.
La situación se tornó caótica cuando los inconformes, que se oponen a las modificaciones al Poder Judicial de la Federación, forzaron su entrada al salón de sesiones “Constituyentes de 1918”.
El grupo exige a los diputados locales que rechacen la reforma en su ámbito.
A pesar de los gritos y presiones para suspender la sesión, los legisladores decidieron seguir adelante con la reunión, mientras los manifestantes continúan en el recinto.
Puebla: Violencia y barricadas en el congreso
En Puebla, la mañana de este miércoles aproximadamente 200 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se concentraron en el Congreso estatal para impedir que se ratifique la reforma aprobada por el Senado.
Los manifestantes atacaron violentamente los dos accesos principales del Congreso, golpeándolos con palos y patadas.
El ataque provocó que empleados de seguridad y administrativos colocaran mobiliario para formar una barricada y evitar la entrada de los manifestantes. Las fuerzas policiales locales también se desplegaron en la zona, colocando vallas para controlar la situación.
Sin embargo, algunos manifestantes lograron superar las vallas y acercarse a las puertas del recinto.
A las 13:30 horas, los manifestantes siguen afuera del Congreso, esperando una respuesta de los diputados, quienes continúan con la sesión prevista para esta tarde en medio de un entorno altamente tenso.
Fuente: El Imparcial
por Agencia | Sep 11, 2024 | Nacional
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, indicó que el árbitro electoral iniciará con los trabajos preparativos para la primera elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, tras la
aprobación de la reforma judicial en el Senado de la República la madrugada de este miércoles.
Al concluir la presentación de informes de Acompañamiento Internacional, la consejera presidenta dijo a medios de comunicación que comenzarán a delinear la ruta para organizar la elección de al menos 6 mil juzgadores en la elección mandatada para el primer domingo de junio de 2025, aun cuando falta que 17 congresos locales avalen la reforma judicial.
“En estos momentos nosotros empezaremos trabajos preparatorios para nuestros posibles escenarios por venir, habremos de hacer reuniones con las consejerías, las áreas técnicas del Instituto para intentar delinear, ahora sí, la ruta que le tocará al Instituto Nacional Electoral”, dijo.
Dentro de los trabajos preparativos, explicó Taddei Zavala, está la elaboración del presupuesto que requerirá la primera elección de integrantes del Poder Judicial y dicho presupuesto deberá calcularse a marchas forzadas, pues el INE debe entregar a la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto para 2025 en los primeros días de octubre.
“En este momento el instituto está llevando a cabo el proceso de presupuestación para el 2025 y seguramente habremos de incluir eso en cuanto las áreas estén ya en disponibilidad”.
Taddei Zavala dijo que la reforma judicial es avalada por al menos 17 congresos estatales y luego promulgada por el jefe del Ejecutivo, el INE deberá estar listo pues se trata de un mandato constitucional.
“Deberemos de estar listos, es un mandato constitucional si así sucede, y el INE no puede decir ‘no estoy listo’, tendremos que buscar cómo estar listos porque es un mandato constitucional cuando nos llegue a nosotros la reforma para su implementación así que encontraremos las rutas y en cuanto esto vaya caminando nuestra obligación siempre será ir transparentando cada momento de este proceso”.
Fuente: El Sol de México
por Agencia | Sep 11, 2024 | Nacional, Portada
De madrugada y sin modificaciones, así fue como los integrantes del Pleno del Senado avalaron en lo general y particular la Reforma Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde la antigua casona de Xicoténcatl, que sirvió como sede alterna, después de que 76 senadores presentaron reservas, Morena y sus aliados decidieron retirar sus observaciones, además de rechazar las que presentaron los senadores de oposición.
Con sus 86 votos a favor, Morena, PT y PVEM hicieron mayoría calificada, es decir consiguieron las dos terceras partes necesarias al tratarse de una reforma constitucional. Al grito de “sí se pudo, sí se pudo”, la bancada morenista festejó la aprobación de la reforma constitucional.
Por otra parte, las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano consiguieron solo 41 votos a favor, por lo que no les alcanzó la cantidad de sufragios para frenar la reforma al Poder Judicial.
Pasan la responsabilidad a los estados
El decreto ahora pasa a los congresos de los estados para que sea discutido y votado. En caso de que más de 17 Congresos de los estados lo avalen, la reforma regresa al Senado para que sea enviada al Ejecutivo Federal, que tendrá que publicarlo en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.
A partir de que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación comenzarán a correr los tiempos para que el Instituto Nacional Electoral organice las elecciones de magistrados, ministros y jueces, las cuales están previstas para el primer domingo de julio de 2025.
Mientras la sesión se desarrollaba en Xicoténcatl, decenas de policías se enfrentaron a manifestantes que buscaban entrar al recinto legislativo. Antes, los manifestantes ya habían logrado frenar la sesión que se realizaba en la sede del Senado en Reforma e Insurgentes.
En la sesión custodiada por la policía capitalina, los legisladores morenistas impidieron la toma de la tribuna por parte de senadores de oposición, aceleraron la discusión y en punto de las 4:00 horas de la madrugada se avaló el decreto.
Entre los puntos destacados de la reforma está la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal para crear un Tribunal de Disciplina Judicial, además de promover una supuesta democratización del Poder Judicial.
Fuente: El Heraldo de México
por Agencia | Sep 10, 2024 | Estado, Portada
- Durante 2023, se destinaron 180.5 millones de pesos en 217 obras
- En lo que va de este año, se aplican 413.41 millones de pesos en obra y equipamiento de unidades
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de septiembre de 2024.- Para el fortalecimiento de la atención médica en beneficio de la población sin seguridad social, se han destinado 593 millones de pesos, en la construcción, remodelación, mantenimiento, equipamiento y rescate de las unidades médicas en las ocho regiones de la entidad, destacó Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
De esta cifra histórica, durante el 2023 se destinaron 180.5 millones de pesos, en la consolidación, restauración y recuperación de 217 obras en salud, dijo el director de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios Generales de los SSO, Rigoberto Miguel Revilla durante la conferencia de prensa de avances y logros de la primavera oaxaqueña.
Respecto al actual ejercicio 2024, señaló que se aplica un global de 413.41 millones de pesos en obra y equipamiento de unidades, de los cuales 86.11 millones de pesos corresponden a 58 acciones prioritarias.
Hizo énfasis que para el Gobierno de Oaxaca una de las prioridades es la operación óptima del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, por lo que se sumaron esfuerzos para la modernización operativa del área de urgencias, construcción de residencias médicas y trabajos de impermeabilización, por un monto de 20.4 millones de pesos, acciones que permitirán brindar la prestación de los servicios de salud con calidad.
Señaló que, en colaboración con el nuevo Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud IMSS-Bienestar, se fortalecen los nosocomios de Ixtlán de Juárez, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pablo Yaganiza, Villa de Mitla y Santiago Astata con una inversión de obra de 141.9 millones y con un financiamiento en equipamiento de 165 millones.
Con estas estrategias se está transformando la infraestructura hospitalaria en el territorio estatal, para que las y los oaxaqueños cuenten con espacios dignos y con una atención médica de calidad, eficiente y gratuita.