por Agencia | Ago 29, 2024 | Nacional
Trabajadores en paro del Poder Judicial de la Federación (PJF) cerraron este jueves todos los accesos a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tercer día de protestas contra la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que este día no se va a llevar a cabo la sesión pública del Pleno que estaba programada.
La movilización de oficiales judiciales, actuarios, secretarios de acuerdos, empleados administrativos, entre otros, se dio en solidaridad con los trabajadores de la Suprema Corte, un día después de que los propios empleados del Máximo Tribunal se manifestaran frente a la ministra Lenia Batres para expresarle su rechazo a la aprobación de la reforma judicial de López Obrador.
Las protestas se dan un día después de que los trabajadores de la Suprema Corte se manifestaran contra el apoyo a la reforma de la ministra Lenia Batres, primero al interior de la Segunda Sala de la SCJN y posteriormente cuando dejaba las oficinas adjuntas, ya que ha promovido y apoyado la reforma judicial que prevé la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces por voto popular, previos filtros del Poder Legislativo y Ejecutivo.
En respuesta, los trabajadores de la ministra Batres Guadarrama realizaron una contramanifestación al interior de la Corte para respaldar la reforma judicial de AMLO, provocando tensión al interior del Máximo Tribunal, por lo que incluso, la ministra Batres se vio obligada a cerrar las puertas de su ponencia, es decir, las oficinas en las que se encuentra su despacho y sus principales colaboradores.
No obstante, esta mañana los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se volvieron a movilizar y cerraron los accesos a la Suprema Corte. El martes también lograron cancelar la sesión pública luego de su primera manifestación dentro de la Suprema Corte, apelando a la solidaridad de los ministros. Siete de ellos votaron a favor sumarse al paro de los empleados judiciales.
Con las consignas “El Poder Judicial no va a caer, no va a caer” y “No somos Fiscalía, tampoco policía, somos los guardianes de tus garantías”, los trabajadores de la Corte y del Consejo de la Judicatura colocaron mantas y cordones humanos en todas las puertas de la Suprema Corte, cortando el acceso a la sede ubicada en Pino Suárez, a un costado de Palacio Nacional y del Zócalo Capitalino.
Fuente: Aristegui
por Agencia | Ago 29, 2024 | Nacional
Debido a que el mes de septiembre está a punto de iniciar, cientos de trabajadores y estudiantes han recurrido a las plataformas digitales para cuestionarse cuántos días feriados habrá durante el noveno mes del 2024 y para quiénes aplican, por ello, en esta nota te diremos qué es lo que dice la Ley Federal del Trabajo y la Secretaría de Educación Pública (SEP) al respecto.
Antes de pasar de lleno a los días feriados de septiembre, es necesario señalar que los días de descanso obligatorios para la población trabajadora aplicables en territorio nacional están estipulados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, mientras que los días sin actividades para la comunidad estudiantil del nivel básico están indicados en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Cuántos días feriados tiene septiembre y para quiénes aplican?
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, durante el mes de septiembre de 2024 habrá un día de descanso oficial, el cual, aplica para toda la población trabajadora, incluyendo docentes, por lo que ese día tampoco habrá clases en las escuelas y dicha fecha en cuestión es el lunes 16 de septiembre, en el cual se conmemorará el 214 aniversario de la Independencia de México.
Por otra parte, es importante señalar que el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), contempla un segundo día de descanso durante el mes de septiembre, el cual, solamente aplicará para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y dicho día de descanso será el viernes 27 de septiembre pues para este día se tiene prevista la realización de la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, lo que significa que los docentes sí tienen que acudir a los planteles.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio para el resto del 2024?
En adición al 16 de septiembre, los días de descanso obligatorio que le quedan al 2024 son los siguientes:
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1 de octubre, debido a que en este año se realizará la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre (Navidad)
¿Cuánto dinero tienes que cobrar si trabajar un día feriado en México?
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que en caso de que el empleador requiera que su personal trabaje en un día feriado deberá llegarse a un acuerdo entre ambas partes con antelación para determinar las condiciones en las que los y las trabajadoras deberán prestar sus servicios durante el día de descanso obligatorio.
Asimismo, en el referido artículo de la Ley Federal del Trabajo se establece que quienes deban presentarse a laboral en un día feriado tienen derecho a recibir, de manera independiente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, al final de la jornada cobrarán un salario triple.
En caso de que el día de descanso obligatorio sea domingo, la persona empleadora también está obligada a cubrirle a la persona trabajadora el pago de prima dominical, la cual, debe ser por lo menos del 25 por ciento del salario diario.
Por otra parte, también se recuerda que las personas trabajadoras con más de un año de servicios tienen derecho a disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas, el cual, en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables.
Fuente: El Heraldo de México
por Agencia | Ago 29, 2024 | Nacional, Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este 29 de agosto que el monzón mexicano en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias fuertes en el noroeste de México, además de lluvias y chubascos en la península de Baja California.
#Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas. Consúltalo en: https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/BzCrvuDawS
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 29, 2024
Por otra parte, canales de baja presión y el ingreso de humedad de ambos océanos, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del territorio nacional, así como lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Finalmente, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Este es el pronóstico de lluvias para este 29 de agosto:
Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Oaxaca y Guerrero.Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Estado de México.Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.Aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
El Pronóstico de temperaturas máximas para hoy es el siguiente:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur y Sonora.Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Puebla (suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Con información de López-Dóriga Digital
Fuente: López Dóriga
por Agencia | Ago 28, 2024 | #ÚltimaHora, Municipios
• Registran una defunción, con la cual suman siete en la entidad
• Oaxaca acumula dos mil 867 casos confirmados
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2024.- Ante este regreso a clases, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a padres y madres de familia, así como profesores, garantizar espacios libres de potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, en las instituciones educativas, y así evitar casos de dengue.
Es de vital importancia que toda la comunidad educativa se mantenga al pendiente de la presencia de pacientes, con el fin de tomar las medidas pertinentes para evitar que los casos se multipliquen, y comunicarlo a la unidad de salud más cercana.
La dependencia informó que al corte de la semana epidemiológica número 34, se registraron 177 casos nuevos de dengue confirmados por laboratorio, para un total de dos mil 867 en toda la entidad.
De acuerdo a su clasificación clínica, mil 428 pertenecen a Dengue No Grave (DNG), mil 257 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 182 a Dengue Grave (DG), y se confirma una defunción en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, avalada por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Se trata de una mujer de 43 años de Oaxaca de Juárez, con diagnóstico de diabetes mellitus.
Por Jurisdicción Sanitaria, se contabiliza en Valles Centrales dos mil 360 casos acumulados de dengue y tres defunciones; seguido de la Costa con 295 casos y tres defunciones; Istmo 104 casos con cero muertes; Mixteca 39 casos con cero decesos, Sierra 37 casos y sin reporte de fallecimientos; Tuxtepec 32 casos y una muerte confirmada.
Los municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 41, Santa Cruz Xoxocotlán 14, Villa de Zaachila y Miahuatlán de Porfirio Díaz ocho cada uno y San Jacinto Amilpas siete, entre otros. Con un total de 51 municipios con casos nuevos en esta semana 34.
Respecto a la ocupación hospitalaria, se reportan 77 personas internadas a causa de este padecimiento, de los cuales cinco es por DG.
La institución detalla, que es importante continuar con las medidas preventivas, como lava, tapa, voltea y tira, así como eliminar los criaderos potenciales del zancudo en las viviendas, patios, azoteas y jardines, ante las lluvias que se han presentado en la entidad.
por Agencia | Ago 26, 2024 | Nacional, Portada
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al nuevo titular de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trata de Víctor Rodríguez Padilla, quien es físico y maestro en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); también doctor en economía de la energía por la Universidad de Grenoble, Francia.
En conferencia de prensa, la ganadora de la elección del 2 de junio destacó la trayectoria de 40 años en el sector energético que tiene Rodríguez Padilla. También le agradeció que dejara la academia para dirigir Pemex.
«Es un honor, un reto y una enorme responsabilidad», aseguró el próximo titular de Pemex.
Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex. Foto: Claudia Sheinbaum
En la conferencia de prensa también estuvo Luz Elena González, quien estará a partir del 1 de octubre en la Secretaría de Energía.
¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex?
Víctor Rodríguez Padilla estudió la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
También cursó la maestría en Ingeniería Energética en la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudios, siendo galardonado con la Medalla Gabino Barrera. Realizó un doctorado en Economía de la Energía en la Universidad de Grenoble, Francia, obteniendo mención honorífica.
Asimismo, cuenta con posdoctorados en Francia y Quebec. Fue profesor visitante en el Centro de Estudios México-Estados Unidos y en el Instituto de las Américas en la Universidad de California en San Diego.
Actualmente se desempeña como responsable del Posgrado en Energía de la UNAM en Ciudad Universitaria, siendo también miembro del SNI, asesor del Senado de la República en asuntos energéticos, así como consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Su producción científica incluye 51 trabajos de investigación, los cuales han sido publicados en revistas especializadas y memorias de congresos internacionales.
Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex
¿Quiénes son los funcionarios que ya forman parte del gobierno de Claudia Sheinbaum?
Tatiana Clouthier -Instituto de los Mexicanos en el Exterior
Arturo Zaldívar – Coordinación General de Política y Gobierno
Leticia Ramírez – Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social
Carlos Augusto Morales – Secretario particular
Zoé Robledo – IMSS
Claudia Curiel – Secretaría de Cultura
Marath Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Josefina Rodríguez – Secretaría de Turismo
Luz Elena González Escobar – Secretaría de Energía
David Kershenobich Stalnikowitz – Secretaría de Salud
Raquel Buenrostro Sánchez – Secretaría de la Función Pública
Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Edna Elena Vega Rangel – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Juan Ramón de la Fuente – Secretaría de Relaciones Exteriores
Marcelo Ebrard – Secretario de Economía
Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
David Kershenobich – Secretaría de Salud
Rogelio Ramírez de la O – Secretario de Hacienda y Crédito Público
Rosa Icela Rodríguez Velázquez – Secretaría de Gobernación
Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
Ariadna Montiel – Secretaría del Bienestar
Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República
Fuente: El Heraldo de México