por Agencia | Ago 26, 2024 | Nacional
Preparativos para el ciclo escolar 2024-2025
Este 26 de agosto, más de 24 millones de estudiantes de educación básica en México regresarán a las aulas para el ciclo escolar 2024-2025. Este retorno marca un momento crucial para las familias mexicanas, ya que implica un gasto considerable en útiles, uniformes y colegiaturas. La inflación ha sido un factor determinante en el aumento de estos costos, afectando a millones de hogares.
Impacto de la inflación en productos educativos
El regreso a clases representa un desafío económico para las familias, especialmente con la inflación actual que afecta a productos y servicios educativos. En la primera quincena de agosto de 2024, el rubro de educación registró una inflación interanual del 5.24 %. Esto ha provocado un aumento en los precios de diversos productos escolares, que van desde libros y cuadernos hasta colegiaturas en diferentes niveles educativos.
Aumento en los precios de útiles y colegiaturas
Entre los productos escolares, los libros, cuadernos y otros artículos de papelería han experimentado incrementos moderados en sus precios. Por ejemplo, los libros que no son de texto aumentaron un 4.49 %, mientras que los cuadernos y carpetas subieron un 2.88 %. Sin embargo, las colegiaturas han visto un alza más pronunciada, especialmente en la educación primaria, donde se registró un incremento del 6.85 %. Las colegiaturas en universidades y secundaria también mostraron aumentos significativos, con un 6.37 % y un 6.35 % respectivamente.
Costos de los útiles escolares
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado la lista oficial de útiles para este ciclo escolar, la cual incluye artículos básicos como cuadernos, lápices, gomas de borrar y tijeras para los estudiantes de primaria. Además, para los alumnos de secundaria, se recomienda añadir marcatextos, un juego de geometría y una calculadora.
Según un sondeo realizado en supermercados de la Ciudad de México, el costo promedio de los útiles para un estudiante de primaria oscila entre 1,500 y 2,500 pesos. Para los estudiantes de secundaria, el costo aumenta a un rango de entre 2,000 y 3,000 pesos. Estos costos no incluyen uniformes ni libros de texto adicionales que algunas escuelas privadas requieren.
Gasto total por estudiante
Sumando todos los gastos relacionados con el regreso a clases, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estima que el costo total por estudiante podría llegar a los 9,689 pesos. Este cálculo incluye útiles, uniformes y colegiaturas, lo que representa una carga financiera considerable para muchas familias mexicanas.
Retorno a clases en medio de desafíos
El regreso a clases no solo enfrenta desafíos económicos, sino también logísticos. En zonas afectadas por inundaciones, como el municipio de Chalco en el Estado de México, el inicio del ciclo escolar se ha pospuesto hasta el 9 de septiembre. Esta medida busca proteger a los estudiantes y dar tiempo a las autoridades para solucionar los problemas causados por el desastre natural.
En la Ciudad de México, el regreso a clases será respaldado por un operativo de seguridad que incluye a 13,814 oficiales y vehículos oficiales para garantizar un retorno seguro a las aulas. Este operativo busca facilitar el tránsito y brindar seguridad a los estudiantes y sus familias en su primer día de clases.
por Agencia | Ago 26, 2024 | Sin categoría
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de agosto de 2024.- 180 Autoridades municipales electas de 62 municipios acudieron este domingo a Palacio de Gobierno como parte de las jornadas de capacitación en las que la Secretaría de Gobierno (Sego) compartió el Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca.
Lo anterior, con la finalidad de que quienes encabecen las administraciones en los ayuntamientos conozcan este nuevo esquema ejecutado por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz
En este sentido, el encargado de la política interna de la entidad Jesús Romero López expresó ante las mujeres y hombres que conducirán los destinos municipales, que tal como lo estipulan los gobiernos de la Cuarta Transformación, deben ser principalmente los más pobres a quienes se dirijan las políticas y acciones para consolidar el desarrollo y bienestar que el pueblo demanda.
“En ese contexto es que surge esa idea innovadora de acercarnos a las y los presidentes municipales y fortalecer los conocimientos y capacidades para la buena gobernanza y gobernabilidad de sus municipios”, expresó.
Cabe señalar que el nuevo esquema de atención del gobierno de la Primavera Oaxaqueña busca garantizar la gobernabilidad y reconstruir el tejido social en la entidad, por lo que trabaja con las autoridades municipales de manera directa y sin intermediarios, fomentando en todo momento la cultura de paz, la cual es fundamental para el desarrollo y la gobernanza de cualquier sociedad.
De igual forma, gracias a la nueva política de atención, han disminuido los índices de bloqueos, toma de oficinas gubernamentales y otras expresiones que de no ser atendidas pondrían en riesgo la paz social; resultados de la acción directa de la Coordinación de Delegados de Paz, quienes mantienen un canal de comunicación constante con la ciudadanía.
Romero López refirió que la única ruta para la paz con justicia es el diálogo y la concertación, por lo que las personas que tendrán un cargo en las próximas administraciones municipales deberán compartir este espíritu de trabajo.
por Agencia | Ago 24, 2024 | Nacional
La reforma al Poder Judicial ha sido foco de polémicas, como los comentarios que emitió el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Incluso, después se unió Canadá, un importante socio comercial de nuestro país.
Como no hay plazo que se cumpla, la reforma está por ser discutida por las y los legisladores. Además, el viernes 23 de agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó asignar los diputados plurinominales suficientes al partido guinda. La votación fue de 8 votos contra tres en lo general.
En cuanto a la Cámara de Senadores, el INE resolvió que Morena se quedará con 60 escaños, mientras que sus aliados electorales, el Partido Verde de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), obtendrán 14 y 9 respectivamente, un total de 83 que no alcanzan los 85 para superar los tres tercios de 128.
Pero y a todo esto y una vez conformadas ambas Cámaras, ¿cuándo comienza la discusión y posterior aprobación de la reforma al Poder Judicial?
¿Cuándo se comienza a discutir la reforma al Poder Judicial?
El coordinador de diputados de Morena, Ignacio Mier, informó el jueves 22 de agosto que el dictamen que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales para la reforma al Poder Judicial, será discutido el lunes 26 de agosto.
“Está programada para el día lunes 26 (de agosto), la vamos a dictaminar y queda pendiente, está en previsión así está circulando vamos a tener una reunión más tarde para determinar si finalmente (el dictamen) de organismos constitucionalmente autónomos se pasa a discusión”, expresó en entrevista para Ciro Gómez Leyva.
En tanto, la LXVI Legislatura iniciará labores el 1 de septiembre, un mes antes de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tome el mando del Poder Ejecutivo.
El 1 de septiembre inicia la LXVI Legislatura y con ello el análisis y aprobación de reformas pendientes, entre ellas, las propuestas por AMLO hace unos meses.
La LXVI legislatura terminará el 31 de agosto del 2027 y habrá dos periodos ordinarios de sesiones por año: del 1 de septiembre al 15 de diciembre y del 1 de febrero al 30 de abril, según un comunicado de la Cámara de Diputados.
Además, se conformará la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde cada partido político elegirá a sus coordinadores.
En el caso de Morena, en la Cámara de Diputados ya se rumoran nombres como Dolores Padierna, Olga Sánchez Cordero e Ifigenia Martínez. En cuanto a los varones, Leonel Godoy y Sergio Gutiérrez Luna, comentó Ricardo Monreal en entrevista para medios.
Quien sea elegido, también colocará la banda presidencial a Sheinbaum el martes 1 de octubre, cuando AMLO entregue el Poder Ejecutivo a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Fuente: Financiero
por Agencia | Ago 24, 2024 | Nacional
Ciudad de México.- El pronóstico general del clima del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que, las condiciones meteorológicas en México han generado un pronóstico alarmante para varios estados del país.
Se pronostican lluvias puntuales intensas en regiones como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estos fenómenos se deben a la combinación del monzón mexicano con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Alerta en Diversas Regiones del País
El noreste de México experimentará rachas fuertes de viento, mientras que en el sur de Sinaloa se esperan lluvias puntuales intensas.
En Durango, las lluvias serán puntuales y fuertes, con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, todas ellas con descargas eléctricas y posibles granizadas en las sierras.
Otras Regiones Afectadas
Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central provocará lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, y fuertes en Guerrero, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Esta situación se extenderá a Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Coahuila, con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.
Fenómenos Naturales en el Pacífico y el Caribe
La onda tropical No. 18 provocará lluvias intensas en Jalisco y Nayarit, muy fuertes en Colima y fuertes en Michoacán.
Se esperan fuertes rachas de viento y posibles trombas marinas en las zonas costeras. Adicionalmente, en la península de Yucatán, Campeche, Chiapas y Quintana Roo se registrarán lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento.
Condiciones Climáticas Actuales
A pesar de estas adversidades, el ambiente se mantendrá templado en el centro del país y cálido a caluroso en el resto del territorio nacional.
Se esperan temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California y Sonora, lo que añade un factor más a las condiciones extremas que vive México en esta temporada.
Pronóstico de lluvias para hoy 24 de agosto de 2024
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
Sinaloa (sur)
Nayarit
Jalisco
Chiapas
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
Colima
Oaxaca
Veracruz
Tabasco
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Durango
Michoacán
Estado de México
Ciudad de México
Morelos
Guerrero
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Baja California Sur
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
San Luis Potosí
Zacatecas
Tamaulipas
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Puebla
Tlaxcala
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Baja California
Aguascalientes
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C
Zonas de:
Baja California
Sonora
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:
Baja California Sur
Sinaloa
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
Durango
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Tamaulipas
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:
Nayarit
Jalisco
Colima
Zacatecas
San Luis Potosí
Puebla (suroeste)
Morelos
Chiapas
Veracruz
Pronóstico de temperaturas mínimas
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C
zonas altas de:
Estado de México
Tlaxcala
Puebla
Veracruz
Pronóstico de viento
Viento con rachas de 50 a 70 km/h:
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Durango
San Luis Potosí
Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec)
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y con posibles tolvaneras:
Baja California
Viento con rachas de 40 a 60 km/h:
Baja California Sur
Nuevo León
Zacatecas
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Puebla
Estado de México
Ciudad de México
Tamaulipas
Veracruz
Tabasco (costa)
Campeche (costa)
Fuente: Los Noticieristas
por Agencia | Ago 23, 2024 | Nacional, Portada
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó este viernes 23 de agosto que fueron localizados en el municipio de Ecuandureo, sanos y salvos, los 7 policías comunitarios desaparecidos de La Cantera.
A través de sus redes sociales, el mandatario estatal detalló que los siete policías de Michoacán se encuentran en valoración médica luego de su desaparición desde el pasado martes y reiteró su compromiso de trabajar “de manera conjunta con las comunidades, siempre en el marco del respeto y la colaboración”.
Enseguida, tanto la Fiscalía local como el Gobierno de Michoacán ampliaron la información tras explicar que los trabajos de búsqueda y ubicación, durante la madrugada de este viernes, permitieron la localización de los siete elementos de la ronda comunitaria o kuaricha de la comunidad de La Cantera.
Los uniformados: Javier H., Patricia M., Ricardo A., Luis L., Óscar M., Israel M. y Brayan H., fueron ubicados en el municipio de Ecuandureo, poco después de las 5:00 horas.
Después de la desaparición de siete policías comunitarios ocurrida hace tres días en el corazón de la Meseta Purépecha, familiares y habitantes denunciaron la violencia que se vive en esa región y presionaron a las autoridades estatales.
Por esta razón, los inconformes iniciaron protestas violentas, es decir, quemaron vehículos y bloquearon las carreteras de la región, con el propósito de encontrarlos con vida. Cinco vehículos automotores fueron reportados incendiados y destruidos totalmente.
Mientras que los accesos a la comunidad de La Cantera, donde presentaban sus servicios de vigilancia los siete policías fueron también cerrados por las autoridades locales.
Luego de que se localizaron los policías, se espera que la normalidad retorne a la Meseta Purépecha.
Los policías comunitarios fueron ubicados en acciones conjuntas entre autoridades estatales, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Guardia Civil.
Fuente: El Financiero