por Agencia | Ago 22, 2024 | Nacional
El clima en México continúa en el sube y baja de cambios, pues de nueva cuenta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este próximo jueves 22 de agosto se esperan lluvias, granizadas, descargas eléctricas y demás eventos similares en varios estados del país.
A través de su informe diario, la Conagua informó que el la onda tropical número 17 en interacción con la divergencia en altura, dejará lluvias y granizadas en zonas del centro, sur y occidente de nuestro territorio nacional.
De igual forma, las autoridades de nuestro país informaron que se prevén lluvias acompañadas de descargas eléctricas y granizadas sobre el sureste mexicano y en la Península de Yucatán este mismo jueves 22 de agosto.
Por otro lado, la Conagua informó que un canal de baja presión aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, dejará chubascos e intensas lluvias con posibilidad de caída de granizo en el norte, noreste y el oriente de la República Mexicana.
A pesar de ello, se informó que el clima en México también dejará temperaturas superiores a los 40°C en diferentes zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pronósticos de lluvia durante el clima en México 22 de agosto
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila y Aguascalientes.
Estados con fuertes rachas de viento en el país
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca (istmo de Tehuantepec), Campeche y Yucatán.
Pronósticos de calor durante el clima en México del 22 de agosto
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla (suroeste) y Morelos.
Fuente: ADN 40
por Agencia | Ago 21, 2024 | Nacional
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que nombró a Martí Batres, actual jefe de gobierno de la CDMX como director general del ISSSTE.
«Será director del ISSSTE y lo que le he pedido, es ayudar a coordinar FOVISSSTE, y el presidente ha hecho un avance importante, pero es la institución que más ha tenido abandono en el periodo neoliberal», dijo la presidenta electa.
Luego de su nombramiento como director general del ISSSTE, Martí Batres dijo que se cumplirá con el trabajo de procurar a los derechohabientes respecto a los temas de seguridad social.
«Vamos a cumplir con todas las tareas que nos encargue. Implica construir los pilares de un estado de salud vivienda y seguridad social, entre esas tareas es importante seguir nacionalizando el ISSSTE», aseveró Batres.
Explicó que en su administración en el ISSSTE, su prioridad será la nacionalidad del instituto y que sus servicios no estén subrogados.
«Todos los servicios estaban subrogados aún en una institución pública, vamos a continuar para seguir atendiendo a derechohabientes del ISSSTE, como indica nuestra filosofía y como lo indica la institución al servicio del estado», añadió.
Se debe trabajar en un sistema único del país
Por su parte, Claudia Sheinbaum agregó que se debe trabajar para lograr un sistema único de salud en el país y que ello será de la mano de Martí Batres.
«Debemos construir un solo sistema de salud publica aun manteniendo las instituciones que existen», dijo la presidenta electa.
Martí Batres es, además del actual jefe de gobierno de la capital, licenciado en derecho, Maestro en Trabajo Social y doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.
Fuente: El Heraldo de México
por Agencia | Ago 21, 2024 | Nacional, Portada
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) comenzó, en el primer minuto de este 21 de agosto con la suspensión formal de actividades jurisdiccionales por tiempo indefinido como parte de sus acciones contra la reforma del Gobierno de México para que haya elecciones populares en el Poder Judicial.
El paro de labores se realiza en el Poder Judicial de la Federación (PJF), con exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La Jufed también exigió la instalación inmediata de una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso mexicano, con facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean necesarios y para ejecutarlos o proveer su ejecución”.
Más trabajadores se unen al paro de labores en el Poder Judicial en rechazo a la reforma del presidente.
Previamente, en su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador calificó de “ilegal” la huelga que convocaron los jueces y trabajadores judiciales contra la reforma pero minimizó sus consecuencias.
“No va a suceder nada, no pasa nada, y en lo que a nosotros corresponde: respeto absoluto a su huelga, libertad. Establece la ley, ellos lo saben, que es ilegal lo que están haciendo o lo que van a hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar”, declaró el mandatario.
El gobernante mexicano minimizó el paro al que convocó la Jufed contra la reforma judicial que el oficialismo pretende votar en septiembre.
La iniciativa de López Obrador permitirá a partir de 2025 elegir por voto popular a jueces, magistrados y a ministros de la Suprema Corte, por lo que la Jufed argumenta que afectaría la carrera judicial y, “sin duda alguna, abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión”.
El oficialismo prevé votar la reforma constitucional del Poder Judicial en septiembre, cuando tenga la mayoría calificada, de dos tercios del Congreso, para modificar la Constitución sin obstáculos.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE
Fuente: López Dóriga
por Agencia | Ago 21, 2024 | Nacional, Portada
Morena y aliados tendrían la mayoría calificada en San Lázaro, si así avanza hoy el proyecto en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Dicha comisión sesionará hoy miércoles a las 18:00 horas para presentar el proyecto de asignación de diputados y senadores de mayoría relativa y de representación proporcional (plurinominales) que entrarán en funciones el 1 de septiembre.
Según la proyección, que aún se podría ajustar en las últimas horas, Morena tendría 236 curules en la Cámara de Diputados, el PT 51 diputaciones y el PVEM 77.
En total, la alianza Sigamos Haciendo Historia se encamina a tener 364 diputados federales, que la colocaría con la mayoría calificada, es decir más de dos terceras partes, para poder modificar la Constitución.
De ser confirmado el proyecto, la 4T ocuparía el 72% de los lugares en la Cámara baja.
Está asignación podría modificarse por el tema de la afiliación efectiva de los diputados electos, es decir, si algunos que compitieron como plurinominales llegaron por unas siglas deberán acreditar su afiliación a ese partido político, de lo contrario tendrán que sumarse a la fuerza política por la cual quedaron registrados.
En este sentido, la oposición a Morena y aliados han acudido a reuniones con los consejeros electorales del INE para exigir que se haga una interpretación diferente para evitar que haya una sobrerrepresentación que afecta al PAN, PRI y MC.
La Constitución permite una sobrerrepresentación del 8% por partido político, pero la oposición busca que esa interpretación sea por coalición y no sólo por instituto político.
Con la proyección de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, el PAN tendría 72 diputados; el PRI se haría de 35 curules y el PRD sólo de una diputación.
Así, alianza Fuerza y Corazón por México tendría un total de 108 curules en la Cámara de Diputados, si es que los cinco consejeros del INE aprueban el proyecto y posteriormente se reafirma con el voto del Consejo General.
MC tendría 27 diputados y se asignaría un independiente. Para el Senado de la República, la comisión proyecta que Morena sumaría 60 senadores; PVEM,14 escaños y el PT nueve.
En total, la alianza Sigamos Haciendo Historia tendría 83 escaños, le faltarían dos para tener la mayoría. En cuanto a la alianza Fuerza y Corazón por México tendrían un total de 40 escaños repartidos en 22 para el PAN, 16 para el PRI y sólo dos para el partido del sol azteca.
Con esos legisladores no tendrían fuerza para frenar reformas a leyes, pero sí constitucionales. MC, con dicha distribución, sumaría sólo cinco escaños en la Cámara alta.
Otros cambios
Con la distribución, Dante Delgado quedaría sin escaño. El PRD no alcanza 3% de la votación para ser partido.
El camino
Comisión del INE discutirá y avalará el proyecto de asignación Antes habrá reunión privada para los acuerdos correspondientes. Son cinco los consejeros los que votarán el proyecto de asignación Se podrán hacer algunas modificaciones y planteamientos. El viernes, el Consejo General del INE discutirá y votará el proyecto.
MAAZ
Fuente: El Heraldo de México
por Agencia | Ago 20, 2024 | Nacional
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que Tatiana Clouthier será la titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que atiende las iniciativas y necesidades de los mexicanos que viven y trabajan fuera de México.
Sheinbaum dijo en conferencia de prensa que el anuncio era una primicia.
“Les voy a dar una primicia, no está aquí, a ver si no se molesta conmigo, la persona que va a estar del Instituto de Mexicanos en el Exterior es Tatiana Clouthier”, expresó.
De acuerdo con Sheinbaum, Clouthier quiso quedarse en Nuevo León porque ahí reside, y que ambas han estado en pláticas sobre este nuevo puesto.
“Tatiana decidió quedarse, ella vive en Nuevo León, decidió quedarse ahí y ella me dijo, a mí lo que me gustaría y lo hemos estado platicando, entonces ella nos va a ayudar mucho”, expresó.
Sheinbaum Pardo señaló que Clouthier estará trabajando de cerca con el canciller Juan Ramón de la Fuente para atender a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos.
“La idea es que Juan Ramón de la Fuente, el canciller, atienda personalmente el tema de los consulados, particularmente Estados Unidos y Canadá”, adelantó Sheinbaum.
Tatiana Clouthier no estuvo presente en la conferencia.
El Instituto de Mexicanos en el Exterior fue creado el 16 de abril de 2003 y su misión es promover estrategias, integrar programas y recoger propuestas de las comunidades mexicanas en el extranjero, con el objetivo de fortalecer sus vínculos con México y fomentar su integración en los países donde residen.
Cuando Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía con AMLO
Aunque fue parte fundamental del equipo que lo llevó a la presidencia y tras ser secretaria de Economía con Andrés Manuel López Obrador, el propio mandatario anunció el 6 de octubre de 2022 en su conferencia matutina que Tatiana Clouthier dejaría la Secretaría de Economía por razones personales.
Visiblemente conmovido en ese momento, el mandatario federal afirmó que insistió que la entonces funcionaria se quedara en el cargo, sin embargo, fue su convicción dejar el gabinete.
“Informarles que recibí un escrito de Tatiana en donde me comunica que desea retirarse del gobierno. Insistimos para que se quedara pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de Economía. Quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho a su contribución y apoyo. No puede ella salir por la puerta de atrás. Vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsado el desarrollo político democrático del país”, comentó en su momento.
“Agradezco la oportunidad de jugar contigo en la Cuarta Transformación. Nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México. No obstante, uno debe saber cuándo retirarse, no hay posición más importante que otra, hasta el público y la porra es un lugar importante. Me paso a la porra”.
“Lo único que sale de mi boca y de mi corazón es gracias, por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria. Esta semana me tocó levantarme tres veces a la mañanera y ya no podía. Muchas gracias”, señaló Clouthier ese día para después abrazar al presidente de la República y retirarse entre lágrimas del salón Tesorería.
Fuente: Forbes México