por Agencia | Ago 3, 2024 | Nacional
CIUDAD DE MÉXICO.- El pronóstico de la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este sábado 3 de agosto indica que el monzón mexicano, propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento, además de posible caída de granizo en zonas del noroeste del país.
A su vez, canales de baja presión se extenderán sobre el Norte, Occidente, Oriente y Centro de México, así como en la península de Yucatán, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en dichas regiones, además de lluvias aisladas y chubascos en zonas del Norte y Noreste del territorio nacional.
Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, favorecerá lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Sur y Sureste mexicano; rachas de viento de 50 a 70 km/h en el istmo de Tehuantepec; y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de:
Lluvias azotarán a México por onda tropical; en qué estados
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del Noroeste, Norte y Noreste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán; con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Coahuila.
Esquema de los sistemas meteorológicos que actualmente se encuentran activos en México.
Esquema de los sistemas meteorológicos que actualmente se encuentran activos en México.
Pronóstico de lluvias
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Coahuila.
Onda Tropical 7 llegará a México con lluvias fuertes e intensas, ¿En qué estados?
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste) y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Durango, Estado de México y Puebla.
Pronóstico de viento y oleaje
Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora, istmo de Tehuantepec y costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca
Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Fuente: El Imparcial.com
por Agencia | Ago 2, 2024 | Deportes
Los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya hicieron historia en París 2024, pues con la plata en trampolín de 3 metros consiguieron la primera medalla de México en esta prueba en unos Juegos Olímpicos, además que se quedaron a dos puntos del oro, el cual fue para China.
Olvera y Celaya hicieron vibrar a todo el país, pues a falta de dos clavados estaban en el primer lugar de la competencia y tan solo 2.7 puntos los separaron de la cima del podio. El puntaje final de los aztecas fue de 444.03 unidades, por las 446.10 de Daoyi Long y Zongyuan.
Osmar Olvera y Juan Celaya consiguieron su primer medalla olímpica y la tercera de México en París 2024, que además fue el primer subcampeonato en una justa de verano para la disciplina de clavados en ocho años, pues la última vez que un saltador mexicano fue plata en la alberca sucedió en Río 2016.
Tras el primer clavado la pareja mexicana se ubicó en el quinto lugar general con 49.80 puntos, un inicio titubeante que no mejoró tras la segunda ejecución, pues el total acumulado era de 96.30, a 11 puntos de distancia del primer lugar, que era la dupla china.
En la tercera ronda los clavadistas de Estados Unidos, Ucrania y hasta China no tuvieron sus mejores ejecuciones, pero fueron los estadounidenses los que peor la pasaron, ya que uno de sus atletas recibió un 2.0 de calificación.
El mal paso de algunas de las parejas rivales fue aprovechada por Osmar Olvera y Juan Celaya, quienes en su tercera aparición recibieron 82.62 puntos por parte de los jueces para escalar hasta la tercera posición general con 179.22 unidades.
México se encontraba a tres puntos de la plata, que estaba en poder de Gran Bretaña y el oro que seguía siendo de China. Al final la pareja mexicana apretó y hasta se pusieron líderes de la competencia, pero no pudieron aguantar el puesto y terminaron por ser subcampeones de los Juegos Olímpicos.
La de Osmar Olvera y Juan Celaya es la medalla 16 que México consigue en clavados dentro de los Juegos Olímpicos, siendo la disciplina que más alegrías le ha dado al país en la máxima fiesta del deporte mundial.
Con 16 preseas olímpicas clavados se mantiene delante de Boxeo, que tiene 13 medallas, y del Atletismo con 11.
Olvera y Celaya aportaron la octava medalla de plata de clavados, que sigue sin poder ganar una de oro desde que lo hiciera la leyenda Joaquín Capilla en la plataforma 3 m en la edición de Melbourne 1956.
Osmar Olvera debutó en Juegos Olímpicos con 17 años, cuando lo hizo en Tokio 2020 y desde entonces su nivel no ha hecho más que aumentar, pues ha acumulado incontables medallas en campeonatos mundiales y competencia internacionales.
Recientemente el clavadista mexicano ha tenido grandes éxitos pese al poco o nulo apoyo por parte de las instituciones deportivas mexicanas, ya que en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuando tenía 19 años, ganó tres medallas de oro.
Tras terminar su participación en Santiago 2023, el deportista azteca viajó al Mundial de Fukuoka 2023, en donde ganó dos platas, una en trampolín de 3 metros y la otra en trampolín de 1 metro, pero en el siguiente torneo mejoró, pues en el Campeonato Mundial de Doha 2024 consiguió oro (trampolín de 1 metro) y bronce (trampolín de 3 metros).
Fuente: La Razón
por Agencia | Ago 1, 2024 | Deportes
La argelina Imane Khelif se presentó en los Juegos Olímpicos de París con una victoria, precipitada cuando la italiana Angela Carini se retiró el jueves luego de apenas 46 segundos.
Khelif fue descalificada del campeonato mundial de 2023, después de no pasar un análisis de elegibilidad de género, por lo que su presencia en París se ha convertido en un tema controversial.
Carini y Khelif apenas intercambiaron algunos golpes antes de que la italiana abandonara el combate, un hecho sumamente inusual en el boxeo olímpico. Al parecer, la careta de Carini se desajustó en dos ocasiones antes de que decidiera ponerle fin a la pelea. Sobrecogida por las emociones, Carini se negó a estrechar la mano de Khelif tras darse a conocer la decisión, y rompió en llanto en el cuadrilátero antes de bajar.
Posteriormente, y aún con algunas lágrimas, señaló que abandonó la pelea a causa del intenso dolor en la nariz luego de recibir los primeros golpes. La italiana, quien tenía una mancha de sangre en el pantaloncillo, dijo que no estrechar la mano de Khelif no fue un acto deliberado ni un mensaje político.
Carini señaló que no está calificada para juzgar si a Khelif se le debe permitir competir, pero no tenía problemas en enfrentarse a ella.
Khelif es una laureada púgil amateur que ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo en 2022. Ese mismo organismo la desclasificó de la justa del año pasado poco antes de su combate por la medalla de oro debido con el argumento de que tenía altos niveles de testosterona.
La boxeadora de 25 años ingresó el jueves al cuadrilátero de la Arena París Norte en medio de una gran ovación, pero el público quedó confundido con el repentino fin del combate.
La presencia de Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting en París ha sido motivo de análisis a pesar de que han competido durante años a nivel amateur. Lin ganó los campeonatos mundiales de la AIB en 2018 y 2022, pero el organismo rector la despojó de su medalla de bronce del año pasado debido a que aseguró que no cumplió con requisitos de elegibilidad no especificados en lo referente a un análisis bioquímico.
El Comité Olímpico de Argelia difundió el miércoles un comunicado en el que condenó lo que calificó de “mentiras” y “ataques poco éticos y difamatorios de nuestra estimada deportista, Imane Khelif, con una propaganda infundada de ciertos medios de comunicación extranjeros”.
La AIB emitió un comunicado el miércoles en el que aseguró que no se sometió a ningún “análisis de testosterona” a ninguna de las dos boxeadoras el año pasado, pero fueron “objeto de un análisis reconocido por separado” que derivó en su descalificación. El organismo señaló que los detalles del análisis “siguen siendo confidenciales” y se negó a abundar sobre el tema.
NIVELES DE TESTOSTERONA
Algunos deportes han limitado los niveles de testosterona permitidos a las atletas que participan en competiciones femeninas, mientras que otros prohíben el acceso a todo aquel que haya pasado por la pubertad masculina.
El boxeo está dirigido por el Comité Olímpico Internacional después de que se retirara el reconocimiento a la IBA, y no ha actualizado las normas de elegibilidad, sino que ha utilizado las aplicadas en Juegos anteriores.
El COI ha despejado el camino para que Khelif, así como la doble campeona mundial taiwanesa Lin Yu-ting, que perdió su medalla de bronce en los Mundiales del año pasado al no cumplir los criterios por el mismo motivo, puedan competir en los Juegos.
“Se trata de personas reales”, declaró el jueves Mark Adams, portavoz del COI. “Han competido y siguen compitiendo en la competición femenina. Han perdido y han ganado contra otras mujeres a lo largo de los años”.
Fuente: Latinus
por Agencia | Ago 1, 2024 | Nacional
Se mantiene vigilancia de una zona de baja de presión con potencial para desarrollar un ciclón tropical en el océano Atlántico. De desarrollarse a ciclón tropical recibiría el nombre de Debby y sería el cuarto fenómeno pronosticado para la temporada de huracanes en el Atlántico, que inició el pasado 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de este año.
Dicha zona de baja presión presenta 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 60 por ciento en 7 días. Se localiza aproximadamente a 2 mil 170 al este de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste, informó el servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¿Dónde lloverá por ciclón Debby?
Por dicho sistema se pronostica ambiente cálido por la tarde y caluroso en Tamaulipas y Tabasco. Asimismo, se prevén lluvias puntuales intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco; mismas que podrían reducir la visibilidad, ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Todas las lluvias tendrán descargas eléctricas.
Mientras que en la península de Yucatán habrá cielo medio nublado durante el día. Ambiente templado por la mañana, caluroso durante la tarde y muy caluroso en zonas de Campeche. Se prevén lluvias puntuales fuertes en Campeche, así como chubascos en Yucatán y Quintana Roo; todas con descargas eléctricas y podrían reducir la visibilidad y ocasionar encharcamientos e inundaciones.
También alertan de vientos con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Fuente: El Heraldo de México
por Agencia | Jul 30, 2024 | Estado, Portada
• Ferias como la del Mezcal ha dejado una derrama superior a 23 millones de pesos
• Más de 130 actividades cautivaron los ojos de personas oaxaqueñas, de México y el mundo
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de julio de 2024.- Las cuatro emisiones de los Lunes del Cerro maravillaron a más de 44 mil personas de Oaxaca y diversas partes del mundo, desde la Rotonda de la Azucena donde los 16 pueblos originarios y el Afromexicano compartieron sus danzas, cultura y tradiciones.
“La fiesta máxima de las y los oaxaqueños maravilló los ojos de todo el mundo por su alegría, ritualidad y misticismo. Una suma de virtudes que hacen de Oaxaca una tierra única”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz al dar un balance sobre la Guelaguetza 2024 y destacar el saldo blanco que se tuvo en la Octava del Lunes del Cerro.
El Mandatario estatal señaló que esta festividad, la más grande de Latino América nuevamente pudo ser apreciada por el mundo entero a través del alcance que tiene la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), y las diversas plataformas de los medios de comunicación que se sumaron a la transmisión de esta celebración.
A través de la Secretaría de Turismo de Oaxaca este año el programa Julio, Mes de la Guelaguetza incluyó 130 actividades culturales, gastronómicas y artesanales; 11 Guelaguetzas alternas en 11 municipios y 47 eventos alternos en 30 localidades.
Mediante la Secretaría de las Culturas y Artes se programaron 106 actividades en diversas sedes. Asimismo, la 25 edición de la Feria del Mezcal registró, del 20 al 28 de julio, 101 mil 235 asistentes, lo que representa un incremento del 21 por ciento respecto a los 86 mil 593 visitantes de la edición 2023.
La presencia de las 95 empresas de mezcal certificado y sus derivados, 20 empresas agroindustriales, 200 casas de artesanías, 15 creadores de cerveza artesanal, así como stands de café, gastronómicos, y de queso y quesillo en los siete pabellones instalados han registrado ventas por más de 23 millones de pesos, 43.15 por ciento más que el año pasado, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico.
En este marco también se consolidó el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca como un medio eficiente y cercano a la gente, que logró movilizar a través de sus ocho rutas habilitadas a cerca de 80 mil personas a la Feria del Mezcal, los eventos realizados en el Auditorio Guelaguetza y la Feria del Queso y del Quesillo en el municipio de Reyes Etla.
Como parte de ello se integraron para un periodo de prueba cinco nuevas unidades modernas, amigables con el ambiente, innovadoras y seguras con las que se busca avanzar hacia un modelo de transporte público, más responsable con el medio ambiente. Asimismo, a mediados de agosto se integrarán tres unidades más para ser evaluadas.