por Agencia | Jul 30, 2024 | Deportes
La mexicana Prisca Awiti se aseguró convertirse en medallista olímpica dentro de los Juegos de París, luego de superar las Semifinales de Judo en la categoría de los -63 kilogramos, imponiéndose sobre la croata Katarina Kristo, para conseguir su boleto a la Final, donde definirá si gana la presea de oro o la de plata.
PRISCA AWITI SIGUE IMPARABLE EN PARÍS
Desde el comienzo del combate, Prisca buscó llevar al suelo a Kristo, sin embargo, la croata logró exhibir su buena defensiva, misma que la llevó hasta las Semifinales de la justa, en la arena del Campo Marte de la capital francesa.
Incluso la mexicana fue penalizada antes de lograr concretar primero un ‘waza ari’ gracias a su técnica, donde finalmente pudo someter la croata, para instantes después poner punto final a la contienda y exhibir su fortaleza con un ‘ippon’ que le valió la victoria.
Con este resultado Prisca Awiti garantizó la medalla de plata en su categoría de Judo, pero ahora disputará la medalla de oro frente a la eslovena Andreja Leski, quien se clasificó en la Semifinal anterior gracias a una victoria en punto de oro y con un ‘waza ari’.
EL CAMINO DE PRISCA AWITI EN EL JUDO DE PARÍS
La judoca mexicana Prisca Awiti superó por un ‘ippon’ antes del minuto de combate, en primera ronda a la afgana Nigara Shaheen, que compite por el Equipo Olímpico de Refugiados, y en Octavos de Final a la polaca Angelika Szymanska por ‘waza-ari’.
Howe, contento por el fin de la cláusula de Bruno Guimarães Loading official content
Howe, contento por el fin de la cláusula de Bruno Guimarães
Eddie Howe se mostró contento de que la cláusula de rescisión de Bruno Guimarães, de 100 millones de libras, haya expirado a finales de junio de 2024 y con ello espera que el brasileño siga en el club la próxima temporada.
por Agencia | Jul 30, 2024 | Deportes
La judoca mexicana Prisca Awiti firmó un gran triunfo en los cuartos de final de la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024 y no pudo contener su emoción, pues al bajar del tatami sus ojos se llenaron de lágrimas.
De manera sorpresiva, Prisca Awiti Alcaraz se metió hasta los cuartos de final del torneo de judo de París 2024, en donde venció en punto de oro a la austriaca Lubjana Piovesana, quien vendió muy cara la derrota.
La vigente campeona centroamericana se desbordó en emociones cuando el juez de su combate la declaró ganadora, ya que se llevó las manos al rostro y cuando bajó del templete sus ojos se cristalizaron, pero el llanto fue mas evidente cuando se abrazó con su entrenador.
«Esto no solo es mío. Es todo el esfuerzo del equipo nacional: entrenadores, mis compañeros de trabajo, mi familia. Están todos muy emocionados. Pero todavía tenemos los trabajos por venir. No ha terminado el día. Tengo que seguir enfocada», comentó en declaraciones recogidas por la página oficial de París 2024.
Prisca Awiti ahora se medirá en semifinales de judo a la croata Katarina Kristo, quien es una de las competidoras más fuerte del certamen, pero la mexicana ha demostrado corazón y ganar de obtener una nueva medalla para México en los Juegos Olímpicos París 2024.
La judoca mexicana Prisca Awiti venció rápidamente vía ippon a Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados, en los 16vos de final de los Juegos Olímpicos París 2024.
La atleta azteca impresionó con su nivel en la Champ de Mars Arena, pues no tardó mucho tiempo en conseguir la victoria por sumisión y ponerse en rumbo a los octavos de final, en donde se enfrentó ante la polaca Angelika Szymanska.
El sueño de una medalla olímpica por parte de Prisca Awiti se incrementó más que nunca luego de conseguir el boleto a los cuartos de final tras eliminar a Szymanska, la cuarta mejor del mundo, por 1-0.
Prisca Awiti se subió por tercera vez en el día al tatami de judo en los Juegos Olímpicos París 2024 para enfrentarse en cuartos de final a la austriaca Lubjana Piovesana y en punto de oro consiguió avanzar a semifinales.
Lubjana Piovesana exigió demasiado a Awiti Alcaraz, quien tuvo que emplearse a fondo para poder salir adelante en la eliminatoria. Pese a estar por momentos debajo en su nivel, la seleccionada tricolor supo reponerse para avanzar en la justa veraniega que se realiza en Francia.
Fuente: La Razón
por Agencia | Jul 29, 2024 | Mundo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) afirmó que Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de Venezuela.
Elvis Amoroso, titular del CNE, dijo que ya se recibieron el 80 por ciento de los datos, lo que marca una “tendencia contundente e irreversible”.
Se estima que se obtuvo una participación electoral del 59 por ciento.
Según los datos oficiales, estos son los resultados:
–Nicolás Maduro: 51.20 por ciento de los votos
–Edmundo González: 44.20 por ciento de los votos.
Gobiernos latinoamericanos piden transparencia y respeto al voto en Venezuela
Los Gobiernos de varios países de América Latina pidieron transparencia y respeto a la voluntad popular en las elecciones celebradas el domingo en Venezuela, cuando la autoridad electoral venezolana no había dado a conocer aún resultados de la votación.
En los comicios, considerados los más importantes en un cuarto de siglo de Gobierno del Partido Socialista en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro busca una victoria que le permita gobernar hasta 2030.
“La entrega de los resultados de esta elección trascendental para Venezuela deben ser transparentes, oportunos y reflejar íntegramente la voluntad popular expresada en las urnas. La comunidad internacional de la que nuestro país Chile es parte, no aceptaría otra cosa”, dijo el presidente chileno, Gabriel Boric, en un mensaje en X.
En la misma red social, su par argentino, Javier Milei, tildó a Maduro de “dictador” y le instó a “que reconozca la derrota”, asegurando que la oposición venezolana había obtenido “una victoria aplastante”, aunque sin mencionar de dónde había obtenido la información.
“Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”, agregó.
Horas antes, los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay informaron en un comunicado de que estaban siguiendo “de cerca” los acontecimientos en Venezuela.
“Consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”, señalaron.
“Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos”, añadieron.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández en Ciudad de México, Lucila Sigal en Buenos Aires, Natalia Ramos en Santiago, Elida Moreno en Ciudad de Panamá y Daniela de Santis en Asunción)
Fuente: Aristegui
por Agencia | Jul 27, 2024 | Cultura, Estado
- Las agrupaciones oaxaqueñas Banda Tierra Mojada y Los Pream fueron invitados especiales del concierto
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2024.- Ante un Auditorio Guelaguetza pletórico, la cantante oaxaqueña Lila Downs ofreció su “Conjuro”, concierto que durante más de hora y media deleitó al público la noche del viernes, en el marco de las Fiestas de Julio: Mes de la Guelaguetza.
Las más de 11 mil almas reunidas en este emblemático espacio de Oaxaca corearon canciones como «Mezcalito», «Zapata se queda», «Cariñito», entre otras que conforman el amplio repertorio de esta artista ganadora de seis premios Grammys y que fueron ovacionadas por un público que disfrutó de la velada de principio a fin.
Como parte de las sorpresas de esta noche a la que también asistió el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, Irma Bolaños Quijano, quienes acompañaron a la Diosa Centéotl, Juana Hernández López, la cantante Lila Downs invitó a la Banda Tierra Mojada y Los Pream, agrupaciones oaxaqueñas que hicieron gala de su talento y cautivaron al público con sus interpretaciones.
El secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata, expresó que para este concierto se regaló al público la totalidad de los boletos de las secciones C y D, que fueron entregados el 24 de julio en las oficinas de la dependencia.
En tanto, para las secciones A y B, a través del programa “Libros para Oaxaca”, la Secretaría en coordinación con La Proveedora y la Librería Grañén Porrúa, intercambió boletos por libros de contenido infantil y juvenil, con un costo equivalente al 50 por ciento del precio del boleto.
Detalló que estos libros, al igual que el año pasado, serán entregados a escuelas y bibliotecas comunitarias de las regiones del estado de Oaxaca.
Cabe mencionar que en coordinación con la Secretaría de Movilidad, a través de una ruta especial de CityBus se brindó transporte gratuito a las y los asistentes al concierto.

por Agencia | Jul 27, 2024 | Deportes
Katie Ledecky disparó la primera salva en su duelo frente a Ariarne Titmus cuando el sábado registró el tiempo más rápido en las preliminares de los 400 metros estilo libre femenino al comienzo de la competencia de natación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En uno de los eventos más esperados de los Juegos Olímpicos, la estadounidense Ledecky aseguró el carril número cuatro, el principal, para la final nocturna con un tiempo de 4 minutos y 2.19 segundos.
Titmus, la estrella australiana conocida como “La Exterminadora”, tuvo un comienzo rápido, pero no pudo contener a Ledecky en la última vuelta. Titmus registró el segundo mejor tiempo de las eliminatorias en 4:02.46, lo que le permitirá enfrentarse codo a codo con la estadounidense por la noche. “Quedé feliz con un buen primer nado”, dijo Ledecky.
Titmus es la reinante campeona olímpica en los 400 metros libre, tras vencer a Ledecky en los Juegos de Tokio de hace tres años. La australiana es también la dueña del récord mundial de 3:55.38, una señal de que le queda mucho que dar en la final.
“Fue bueno tener una nadada rápida en la piscina, ver cómo se siente y estoy emocionado por esta noche”, mencionó Titmus. No le importó terminar detrás de Ledecky en las preliminares. “El único trabajo para mí era simplemente ocupar el carril central”, dijo Titmus. “Traté de conservar todo lo que pude”.
También se debe estar atento a la fenómeno canadiense Summer McIntosh, quien deberá estar en la puja por una medalla al firmar un tiempo de 4:02.65 en las preliminares, para el cuarto mejor tiempo. Solamente estuvo detrás de la neozelandesa Erika Fairweather (4:02.55).
La china Li Bingjie, medallista de bronce en Tokio, y su compatriota Liu Yaxin acabaron novena y décima, respectivamente, y no lograron clasificarse a la final. Su equipo está en la mira por reportes de que cerca de dos docenas de nadadores dieron positivo por una sustancia prohibida antes de los Juegos Olímpicos de 2021, pero no fueron sancionados.
Ledecky busca sumar más metales dorados a su botín personal de seis medallas de oro, la mayor cantidad obtenida por cualquier nadadora en la historia olímpica. Asoma como gran favorita tanto en los 800 como en los 1.500 libre.
Fuente: La Razón