por Agencia | Abr 5, 2025 | Ejecutivo, Regiones
A través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático se ha dado atención al conflicto intermunicipal, sin que exista al momento disposición de las partes
Se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de habitantes
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2025.- Luego de los hechos de violencia registrados la noche de este viernes entre pobladores de La Soledad Salinas y Unión Juárez, así como la cabecera municipal San Pedro Quiatoni; la Secretaría de Gobierno (Sego) exhorta a mantener la paz social y cesar los actos de violencia.
Destaca que, desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de Delegados de Paz; sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes.
De esta manera, se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.
Orígenes del conflicto
El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Pérez Campos explicó que el 27 de septiembre de 2024 el Congreso del Estado emitió el Decreto 2450, mediante el cual elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni.
Alegando violación a su autonomía municipal, en octubre de 2024 la autoridad de Quiatoni impugnó el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.
Pese a los llamados a privilegiar el diálogo y la paz, habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan “La Unión”, instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de Quiatoni.
Luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal, sin embargo “La Unión” decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.
Pérez Campos señaló que a través de las mesas de atención celebradas con las autoridades de las agencias municipales de Quiatoni se ha exhortado reiteradamente a privilegiar el diálogo, y lamentó que lejos de buscar consensos y acuerdos, se hayan registrado hechos de violencia como los ocurridos el pasado viernes, pues recalcó no son la vía para la solución del conflicto agrario, por lo que ante la gravedad de lo sucedido se aplicará todo el peso de la ley.
por Agencia | Abr 4, 2025 | Ejecutivo, Regiones
- El Gobernador Salomón Jara hace lo que nunca se hizo en este municipio, al destinar más de 27 millones de pesos para su desarrollo
- Invertirá 17 millones de pesos en la pavimentación del camino que hacia la localidad de San Pedro la Alianza
San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oax. 4 de abril de 2025.- Con una inversión de 17 millones de pesos, el Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa la conectividad en esta demarcación, a través de la pavimentación de 3 kilómetros del camino que comunica a la cabecera municipal con la localidad de San Pedro la Alianza.
Al arribar a este municipio de la Cuenca del Papaloapan junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el cual durante más de 35 años no había recibido a un Gobernador; Jara Cruz anunció un presupuesto total de 27 millones 380 mil pesos en diversas acciones para el desarrollo y bienestar de sus habitantes.
“No hacemos ninguna distinción, lo que nos importa es apoyar a todas y todos los habitantes de Tlacoatzintepec, por eso estamos aquí, vamos a ayudar a todas las comunidades que lo necesiten”, expresó.
Con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja como nunca antes se hizo en diversas acciones:
- En una coinversión de recursos, 3.8 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y 1 millón de pesos por el Ayuntamiento, se realizará la reconstrucción del sistema de agua potable en la localidad de San Pedro la Alianza.
- Con 2 millones 399 mil 147 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) brindará a 13 instituciones educativas de nivel básico: computadoras, impresoras, sillas, mesas, proyectores, pizarrones, lotes de mobiliario y material de aseo, deportivo y oficina; en beneficio de 507 estudiantes. Además, entregó a una escuela su Clave de Centro de Trabajo (CCT).
- A través del programa la Clínica es Nuestra se benefició a una Unidad Médica Rural con 1 millón de pesos para la remodelación y mantenimiento de las instalaciones, además de la compra de mobiliario.
- Con 516 mil pesos se apoya a 43 jefas de familia beneficiarias del programa Tarjeta Margarita Maza.
- Se destina 1 millón 761 mil 812 pesos en los programas alimenticios: Itacate de mi Corazón, Desayuno de Letritas, y Guisos de mi Pueblo.
- Con el programa Autosuficiencia Alimentaria se beneficia a 127 familias productoras con asistencia técnica, insumos y la instalación de una biofábrica generadora de abono.
- A través de Vivienda Bienestar (Vibien) se aplicarán 700 mil pesos para la primera etapa en la construcción de 50 pisos firmes que resarzan el rezago social en el municipio.
- El Instituto Constructor de Infraestructura Educativo (Iocied) beneficiará al Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) 175, con 20 computadoras, tres lotes de mobiliario y tres proyectores. En coinversión del 50 por ciento, Gobierno Estatal y Ayuntamiento construirán un techado para una primaria; y se dotará de material a una telesecundaria para realizar esta misma edificación.

por Agencia | Abr 1, 2025 | Estado, Legislativo
- Participaron 42 mujeres mayores de 18 años de las ocho regiones del estado, quienes presentaron iniciativas en materia de igualdad de género, movilidad segura, interculturalidad, entre otros temas
- Esta actividad se lleva a cabo de conformidad con el decreto 545 aprobado en el 2019 por la entonces LXIV Legislatura Local
- Las diputadas integrantes del órgano legislativo competente reafirmaron su compromiso con la participación de las mujeres en la vida política y legislativa en la entidad, asimismo, analizarán las propuestas presentadas para consolidar un Estado igualitario
San Raymundo Jalpan, Oax., a 31 de marzo de 2025.- El Poder Legislativo del Estado llevó a cabo el «Congreso de la Mujer Oaxaqueña 2025», en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el propósito de fortalecer y visibilizar la participación de las mujeres en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género.
Lo anterior, de acuerdo con lo establecido por la entonces Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Congreso de Oaxaca, mediante el decreto número 545, aprobado el 19 de febrero de 2019.
Participaron 42 mujeres mayores de 18 años quienes presentaron 40 iniciativas sobre movilidad segura, igualdad de género, procuración de justicia, salud sexual y reproductiva, interculturalidad, pueblos indígenas y afromexicanos, identidad cultural, preservación de las lenguas indígenas, participación política, liderazgo comunitario, programa de apoyo a cocineras tradicionales, derechos humanos en centros penitenciarios, paridad de género en los Ayuntamientos, principalmente.
Previo a la elección de la Mesa Directiva del Congreso de la Mujer Oaxaqueña, la sesión fue encabezada por la presidenta de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, la diputada Dennis García Gutiérrez y quienes conforman este órgano legislativo, las congresistas Haydeé Irma Reyes Soto, Jimena Yamil Arroyo Juárez, Elisa Zepeda Lagunas y Sandra Daniela Taurino Jiménez.
Al hacer uso de la palabra, García Gutiérrez destacó la labor de todas las participantes, quienes han caminado y luchado de forma permanente por la defensa de los derechos de las mujeres abriendo paso para quienes vienen detrás.
Hizo hincapié al mencionar que este tipo de espacios favorecen el diálogo y empoderamiento de esta población, “empoderamiento que tiene que ver no solo con su autonomía, sino también, con el acceso a oportunidades, en la toma de decisiones y la eliminación de las barreras que históricamente nos han frenado para seguir desarrollándonos en un mundo igualitario”, subrayó.
Conforme al Orden del Día y después de haber pasado lista a cada una de las participantes, estas eligieron a su Mesa Directiva, la cual quedó conformada por Natalia Sicarú Torres González, como Presidenta; Yuritzi Carolina Solís, Vicepresidenta; Yamile del Carmen Osorio Rodríguez, Adriana Denit Herrera García y Eduviges Marcela Enríquez Guerrero, como secretarias respectivamente.
Mientras, que el Parlamento quedó integrado por Intandehui Cruz Ortiz, Brenda Azucena Cruz Ramírez, Casandra Ameli Carbajal Díaz, Joselina Girón Hernández, Jhoana Fernanda Bohórquez Rojas, Bellini López Tapia, Jennifer Ivonne Martínez Hernández, Tania Sinaí Santiago Ramírez, Alina Limet Santiago Jiménez, Elena Vásquez Hernández, Sheily Denisse Tominez Raymundo, Rosario Cruz Cobos, Virginia Alicia Ruiz Medina.
Así como, Natalia Sofia Sánchez Mejía, María Isabel Sánchez Martínez, Hannya Montzerrat Cruz Ramírez, Patricia Aquino García, Karla Itzel López Confesor, Anette Quetzalli Ruiz Rivas, Ivonne Estefanía Martínez Torres, Concepción Antonia Enríquez Porras, Ingrid Peralta Orueta, Stephanie Sánchez Cruz, Lorena Karina Ignacio Bartolano, Gabriela Itaí de Paz Melchor.
Asimismo, Kelly Aremi Francisco Ambrosio, Sabina Alejandra Aguilar Vázquez, Eneida Mecinas Aragón, Elsa Victoria Alejo Pizarro, Yunnuén Palacios Hernández, Rubí Jazmín Cortés Salazar, Inés Ruiz García, María Guadalupe Blanco Méndez, Edith Matías Juan, Lidia Liliana Jiménez Rasgado, Monserrat Vicente Gutiérrez y Mariana Karina Patrón Hernández.
Al participar en la clausura, la legisladora Elisa Zepeda Lagunas, precisó que éste es un ejercicio que permite el afianzamiento de las mujeres en el ámbito público y que todo cambio tiene que pasar por la toma de decisiones de las mismas, porque entre más espacios públicos sean conquistados “más seguro será nuestro andar”, sostuvo, al tiempo de externar que todas las ideas, aportes e iniciativas presentadas serán analizadas por la Comisión Permanente en la materia en aras de consolidar un Estado de igualdad y desarrollo para todas las mujeres oaxaqueñas.
por Agencia | Mar 31, 2025 | Estado, Legislativo
- El uso del casco es un elemento indispensable para la seguridad de las y los usuarios de motos, ya que salva vidas, disminuye lesiones y promueve una conducción responsable
- La falta de adaptaciones mínimas en el transporte público como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida
San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la movilidad y la seguridad vial en el estado, la Sexagésima Sexta Legislatura de Oaxaca aprobó dos exhortos dirigidos a los 570 Ayuntamientos de la entidad; el Primero, para dar cumplimiento a normas esenciales para motociclistas y prevenir accidentes; y el Segundo, en el sentido de mejorar la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad y adultas mayores.
Ambas propuestas fueron dictaminadas por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, que encabeza la diputada María Eulalia Velasco Ramírez.
Accesibilidad en el transporte público
Con 35 votos, las y los diputados del Congreso de Oaxaca avalaron el Proyecto de Decreto para que los municipios de las ocho regiones de la entidad en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) realicen operativos constantes de supervisión en el transporte público suburbano y en camionetas pasajeras, para verificar que cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad para personas con discapacidad y las personas mayores de 60 años puedan abordar y descender de estas unidades.
La propuesta fue hecha por la congresista que preside la Comisión Permanente de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Cecilia Olivia Cruz Merlín, quien destacó que una de las múltiples barreras que enfrentan ambos sectores de población es no poder acceder de forma segura al transporte público colectivo por carecer de los ajustes razonables como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción, que dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida.
Aunado a la negación del servicio por quienes las operan bajo el argumento de que la unidad de motor no es apta para estos grupos vulnerables, obstaculizando su autonomía, participación plena y efectiva.
“El derecho a la movilidad y de accesibilidad universal, son derechos humanos que toda persona goza sin distinción alguna y el Estado mexicano está obligado a garantizar la accesibilidad, seguridad e igualdad de condiciones, independientemente de la condición física, sensorial o mental de las personas”, se precisa en el documento del exhorto.
Seguridad vial para motociclistas
El segundo exhorto aprobado con 34 votos a favor también insta a todos los municipios del estado a reforzar la supervisión del uso del casco de seguridad estandarizado entre motociclistas (tanto de quien conduce, como el de su acompañante), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, garantizar que el número de pasajeros no rebase la capacidad máxima de dos personas y que no circulen con niñas y niños menores de 10 años en las vías primarias, de acceso controlado, vías rápidas o en las autopistas urbanas.
Asimismo, realizar campañas de concientización dirigidas a las y los conductores de motocicletas para prevenir y evitar accidentes en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.
En este sentido, en el dictamen formulado, se advierte, que, a nivel Federal, los ayuntamientos tienen la obligación de establecer en su reglamento medidas mínimas de tránsito, así como su aplicación y supervisión, con el fin de atender y salvaguardar la seguridad, integridad física y proteger la vida de las personas en sus desplazamientos bajo la premisa de que toda muerte o lesión por siniestros son prevenibles.
Este Proyecto de Acuerdo fue presentado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, quien señaló que el uso de motocicletas en Oaxaca ha tenido un repunte considerable debido a su accesibilidad y eficiencia.
Y que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que en el 2023 se registraron mil 372 colisiones con motociclistas en el estado, siendo las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Costa las más afectadas, por lo que resulta necesario tomar acciones para promover una conducción segura.
por Agencia | Mar 29, 2025 | Estado
Hoy por hoy, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec comienza a consolidar la actividad económica de Oaxaca y el Sur-Sureste.
Con el comienzo del traslado de casi mil vehículos provenientes de Corea del Sur, del Puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, este gran proyecto insigne de los gobiernos de Morena, cumple el objetivo de impulsar el desarrollo de Oaxaca y de sus pueblos.