por Alondra Olivera | Sep 26, 2025 | Municipios, Portada
En la agencia municipal de Donají, la inconformidad y molestia crecen día a día contra las autoridades auxiliares, ya que al cumplir un año en el cargo son nulas las obras en la demarcación, mientras que la corrupción y saqueo se han convertido en la sello principal de quienes están al frente de la agencia.
Por ello, ciudadanos de la agencia han solicitado la urgente y pronta intervención del presidente municipal, Ray Chagoya o del secretario de gobierno y territorio, Noé Jara para que se tomen cartas en el asunto y se destituya a las autoridades y se nombre un administrador municipal.
De acuerdo con la denuncia ciudadana el actual agente, Mario Alvarado Arango se ha convertido en un títere de demás integrantes de su administración, entre los cuales están Efraín Báez, secretario, y Jesús Báez, tesorero lejos de ver por el desarrollo de la agencia se han dedicado a denostar y acusar a autoridades anteriores sobre un presunto desfalco que no han podido comprobar.
Principalmente se señala al tesorero Efraín Báez, quien ejercer trato déspota contra las y los vecinos, es misógino y corrupto que se siente intocable por trabajar en la actual administración municipal de Oaxaca de Juárez.
Está persona lejos de trabajar en pro de la agencia se dedica a denostar a las administraciones de la agencia pasada justificando su ineficiencia en el cargo.
Por este motivo, hicieron un exhorto a los habitantes de la agencia a no pagar adeudos en el municipio en tanto no exista transparencia del uso y destino de los recursos.
Además señalaron que otra de las irregularidades detectadas es el cobro excesivo de espacios en el panteón de la agencia, presuntamente hasta 100 mil pesos por un lugar y de ello no hay transparencia.
Por ese motivo, solicitaron la urgente intervención del gobierno municipal de Oaxaca para poner orden en la agencia, antes de que estalle la inconformidad social ante las irregularidades presentadas.
por Alondra Olivera | Ago 19, 2025 | Municipios, Portada
Heredero de una tradición que ha transcurrido de generación en generación, Don Victorio Aquino Ibáñez, huarachero de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, manifiesta que hoy más que nunca está puesto en la defensa de un valor que les da identidad y sustento.
“Yo agradezco ahorita porque anteriormente no lo valoraba y ahorita por lo que ha pasado, ese valor ya no lo queremos perder y lo queremos fomentar más con mis hijos y mis nietos”, manifestó en referencia a la polémica de las últimas semanas sobre el caso del plagio del diseño de los huaraches originarios de la comunidad de Yalalag.
Asus 75 años, con un temple de acero, Don Victorio, cuyo taller es uno de los más conocidos en la comunidad, detalla que el huarache tejido que elaboran y que preservan fue perfeccionado por uno de sus paisanos en 1958, mismo que se utiliza para lucir en fiestas y ocasiones especiales en el pueblo, pero también es todo terreno de igual modo se utiliza para el trabajo de campo.
Por eso, se dijo molesto con la empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría por la apropiación que hizo del diseño de los huaraches tejidos que por décadas han curtido, diseñado y confeccionado en la Yalalag.
Detalló que agradecen que las autoridades municipales y del gobierno de Oaxaca no se hayan quedado de brazos cruzados y alzaron la voz, pero sobretodo que visibilizaron el trabajo de los artesanos de la comunidad serrana.
Este fin de semana, en Yayalag se celebró una asamblea comunitaria, la cual rige la organización y toma de decisiones importantes en muchas comunidades de Oaxaca, para determinar las acciones seguir en la defensa del diseño de sus huaraches.
Para el 21 de agosto se estima que a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag acudan representantes de la empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría para dialogar y buscar la forma de resarcir el daño ocasionado.
“Nosotros queremos un diálogo bien, queremos resolver este problema lo más pronto para que el pueblo esté conforme y se reconozca nuestro trabajo, nuestra identidad”.
por Alondra Olivera | Ago 14, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
El proyecto Olinia, orientado a la producción del primer auto 100% eléctrico mexicano, presentó su logotipo oficial de la marca el cual fue inspirado en un alebrije oaxaqueño .
La liebre alebrije, es el icono que representa a esta marca y se encontró en el corazón de la cultura mexicana y en específico el de Oaxaca.
inserrt Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia y ex director del Metrobús de la CDMX.
.”Lo encontramos en la magia, el color y el ingenio de los alebrijes, esas criaturas fantásticas nacidas en Oaxaca de los sueños, en ellos vimos la combinación perfecta de fuerza, fantasía y movimiento
Durante la conferencia mañanera de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló el emblema que portarán todos los vehículos Olinia.
Roberto Capuano explicó que el concepto de la liebre es porque simboliza la inteligencia práctica, la adaptabilidad y el aprovechamiento de la energía y sus alas representan la libertad de moverse y trascender obstáculos.
Durante la presentación de los avances del proyecto de los nuevos autos eléctricos mexicanos, se informó que estas nuevas unidades, las primeras ya en proceso de diseño, estarán orientadas a la movilidad de barrio.
Es decir, se tratarán de vehículos de transporte de pasajeros y de uso comercial, diseñados principalmente para ser un medio de transporte seguro para conductores y pasajeros, por lo que podrían sustituir a los mototaxis y motos de reparto.
por Alondra Olivera | Jun 4, 2025 | Estado, Portada
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la mañanera del pueblo reconoció la trayectoria y capacidad profesional del abogado oaxaqueño a quien conoce más allá de temas relacionados con los pueblos originarios.
“Me da mucho gusto que el próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea un indígena mixteco de Oaxaca, muy buen abogado, muy buen abogado, tengo el privilegio de conocerlo, no solamente sobre temas relacionados con los pueblos originarios sino en general, tiene un amplio conocimiento.Es un hombre modesto, sencillo, con un enorme inteligencia y sensibilidad social, entonces nos da mucho gusto”.
La presidenta también reconoció la elección de los nueve perfiles que va a integrar la SCJN, cinco mujeres y cuatro hombres, a los que llamó a ser ejemplo de austeridad, profesionalismo, honestidad y transparencia una vez que lleguen a la Corte.
Mencionó que la designación se trató de una decisión del pueblo. Ahora, dijo, que ellos tienen que dar un ejemplo cuando lleguen a la Corte de transformación profunda del Poder Judicial.
¿En qué sentido esta transformación? Que haya justicia para todas y todos en México, tienen que dar ejemplo de austeridad, comparado con la parafernalia del Poder actual, desde mi punto de vista; tienen que dar ejemplo de profesionalismo, de impartición de justicia; tienen que dar un ejemplo de que hay cambios, de honestidad, de honradez y transparencia”, agregó.
Quienes integrarán la SCJN serán Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinoza Betanzos, Aristides Rodrigo Guerrero García y con el mayor número de votos el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz
por Alondra Olivera | May 17, 2025 | #ÚltimaHora, Destacadas, Estado, Portada
El director de Fomento Pecuario de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), Roberto Hernández Santiago confirmó que no hay afectaciones en Oaxaca por la decisión del gobierno estadunidense de cerrar de manera temporal la frontera para la exportación y comercialización de ganado, por los casos de gusano barrenador detectados.
El funcionario de SEFADER precisó el estado no importa ganador de manera directa al país del norte, por ello no hay un impacto directo como sí ocurre en otros estados.
“Oaxaca no exporta directamente hacia Estados Unidos, sin embargo, sí tenemos una gran movilización de ganado hacia los estados del Norte que pues de alguna manera lo mueven hacia los Estados Unidos”, indicó el responsable de fomento pecuario en el estado.
Precisó que en la entidad hay mayor producción de ganado en tres regiones como el Istmo, Cuenca y Costa, que movilizan más de mil 500 animales a la semana hacia el norte del país y otras entidades.
Asimismo, por el caso detectado en Matías Romero informó que se reforzaron las acciones de prevención y vigilancia en el territorio oaxaqueño.
“Teníamos 13 puntos de verificación más estos tres nuevos que se agregaron, serían en total 16 puntos de verificación y se agregaron ocho itinerantes nuevas”.
De la misma manera, detalló que la plaga de gusano barrenador ya fue controlada por lo que no se han presentado más casos en la entidad.
sin embargo, hizo un llamado a las y los productores a no bajar la guardia, así como en caso de detectar algún caso sospechoso notificar a las autoridades de manera inmediata.
Finalmente, destacó que en el estado se tiene un promedio de 1.8 millones de ganado bovino, de los cuales, se han revisado al menos 12 mil cabezas en la prevención de esta plaga.