Se registran disturbios en Salina Cruz por desatención a demandas de trabajadores sindicalizados

Se registran disturbios en Salina Cruz por desatención a demandas de trabajadores sindicalizados

Una serie de disturbios, entre ellos la destrucción y quema de unidades de motor, en plena zona centro del puerto de Salina Cruz Oaxaca se registraron la tarde de este martes.

Los hechos se dieron por trabajadoras sindicalizados y ante el despido de dos de sus líderes por parte del ayuntamiento que encabeza Daniel Méndez Sosa.

La protesta de los trabajadores escaló luego de que el presidente municipal no atendiera sus demandas ni asistiera a una nueva mesa de diálogo convocada por el Gobierno del Estado para solucionar el conflicto.

En ese contexto una unidad de la policía municipal fue dañada, mientras que una cuatrimoto de la corporación también fue volcada y dañada.

Mientras que un vehículo, una camioneta pick up propiedad del ayuntamiento , fue incendiada en pleno parque municipal de este municipio. 

Días previos a estas acciones realizada por los trabajadores, se habían llevado a cabo una serie de protestas y manifestaciones, en incluso fueron arrojar basura en los accesos de la vivienda del presidente municipal.

Los trabajadores exigen mejores condiciones laborales y el cumplimiento de acuerdos previos, mientras que la falta de diálogo ha exacerbado el descontento.

Sección 22 de la CNTE advierte que no permitirá un albazo con la reforma a la ley del ISSSTE

Sección 22 de la CNTE advierte que no permitirá un albazo con la reforma a la ley del ISSSTE

La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE advirtió que no permitirá un albazo del gobierno federal con la reforma a la ley del ISSSTE mediante su aprobación en el Congreso de la Unión.

Desde el Congreso federal donde instalaron un plantón y tomaron los accesos, la dirigente del magisterio oaxaqueño sostuvo rechazan la iniciativa presentada el pasado 7 de febrero para la modificación a la Ley del ISSTE, toda vez que no contempla ninguna de las demandas que han planteado con el actual gobierno 

“Hemos manifestado una jubilación digna para todos las y los trabajadores al servicio del estado en donde se considere los años de servicio, 28 años para maestras y 30 para maestros, además de que contemple pensiones en salarios mínimos y un sistema solidario de pensiones”.

La secretaria general de la Sección 22 señaló que también rechazan los foros que se han implementado a partir del nuevo sistema que se pretende crear para la carrera de los maestros y maestras.

En ese contexto, manifestó que las nuevas demandas centrales como magisterio disidente es la abrogación total de la ley del ISSSTE de 2007 y la abrogación e la reforma educativa Peña-AMLO.

Y en ese sentido hizo un llamado a los contingentes de la CNTE y a todos los derechohabientes del ISSTE a sumarse porque esta iniciativa les afectada de manera general. 

Añadió que en la próxima asamblea estatal y Nacional estarán trazando una lucha unificada y se mantendrán en plantón hasta que se frene la iniciativa.

Bloquearon padres de familia de escuela Vicente Guerrero crucero de la Y

Bloquearon padres de familia de escuela Vicente Guerrero crucero de la Y

Padres y madres de familia de la Escuela Primaria Vicente Guerrero bloquearon el crucero de la Y sobre la carretera 175 en demanda de que se cumpla la construcción de una barda perimetral de la escuela que se cayó desde hace varios tiempo.

Fue la tarde de este miércoles, que las y los padres de familia decidieron protestar y exigir de esta manera presionar a las autoridades competentes a que se les cumpla esta exigencia.

De inmediato en la zona se hizo un caos vehicular ya que se trata de una importante vía de comunicación de acceso y salida a la capital oaxaqueña.

Al lugar de la protesta llegó el edil de la Villa de Zaachila, Neto Vargas López a la cual pertenece la colonia donde está ubicada la escuela, en donde reconoció como legitima esta demanda.

De acuerdo con el edil como autoridad han gestionado en varias ocasiones con la delegación de Paz una reunión con la Secretaría de Gobierno en busca de la agilización de la construcción de la barda, ya que de lo que se trata es la seguridad de las y los estudiantes de la escuela en sus dos turnos.

Asimismo, los padres de familia señalan que a la par solicita la impermeabilización de los salones y otras acciones de mantenimiento que están solicitado para la institución educativa.

A pesar de las altas temperaturas, el grupo de padres inconformes dijeron que mantendrán sus protestas hasta lograr la atención y cumplimiento de las autoridades.

En Oaxaca, persiste pobreza en más de 2 millones de habitantes: Sebienti

En Oaxaca, persiste pobreza en más de 2 millones de habitantes: Sebienti

Con datos del último reporte de 2022 sobre la Evolución del porcentaje de la pobreza y pobreza extrema en Oaxaca del Coneval, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión informó que en el estado persiste pobreza en 2 millones 483 mil 644 habitantes lo que equivale al 58.4% de la población.

Mientras que en pobreza extrema se encuentran alrededor de 859 mil personas equivalente al 20.2% de la población, lo que ubica a Oaxaca en el lugar 31 a nivel nacional.

De ahí que el gobierno del estado atiende y busca, mediante los programas sociales en marcha y otras estrategias, mejorar las condiciones de vida y desarrollo de esta población oaxaqueña, sostuvo la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez al término de su comparecencia en el Congreso del Estado.

Asimismo, acuerdo con las seis carencias que definen la condición de pobreza, la subsecretaría de Desarrollo para el Bienestar de la Sebienti, Luz Alejandra Hernández Rojas sostuvo que en el caso de Oaxaca el mayor rezago es en el acceso a servicios médicos, luego de que el 78% de la población reportó no estar afiliada a ninguna institución médica. 

La funcionaria indicó que habría que esperar datos actualizados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para conocer la evolución de estas cifras, una vez que en Oaxaca se implementan programas que atienden directamente el ingreso y las líneas de pobreza extrema como es el caso de la Tarjeta Margarita Maza, Mi primera Chamba, Farmacias Bienestar y otros, que están dando resultados.

Asimismo, secretaria de Sebienti, Vilma Martínez detalló que con la estragos de atención de los 150 municipios prioritarios, se encuentran los que presentan los mayores rezagados, los cuales la mayoría se ubican en la Mixteca.

En ese contexto, agregó que 2025 se mantiene el reto de seguir trabajando de manera coordinada con todas las instituciones de gobierno, así como la Federación y municipios para lograr el bienestar que anhela el pueblo de Oaxaca.

Equipo femenil de Secundaria Ricardo Flores Magón logran victoria en eventos deportivos de Zaachila

Equipo femenil de Secundaria Ricardo Flores Magón logran victoria en eventos deportivos de Zaachila

Durante los eventos deportivos realizados en el marco de la celebración del 100 aniversario de Escuelas Secundarias Generales a nivel nacional, el equipo juvenil de fútbol de la Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón se coronó la victoria.

Durante las actividades deportivas realizadas en la Villa de Zaachila, donde participaron las zonas escolares de Valles Centrales, el equipo femenil de jóvenes ganadoras continuarán la ruta rumbo al evento estatal que se celebrará en el mes de marzo.

Otro de los equipos ganadores fue el representado por la escuela secundaria del Tule.

De esta manera, las 15 chicas futbolistas y su entrenador perseguirán el sueño para lograr el triunfo en la etapa estatal.

Las y los padres de familia dijeron sentirse orgullosos de sus hijas, ya que su victoria representa el esfuerzo y esmero que ponen para ser mejores cada día.