Comunidad LGBTTQ+ interpone amparo por omisión en instalación de Comisión para Atender, Prevenir y Eliminar la discriminación

Comunidad LGBTTQ+ interpone amparo por omisión en instalación de Comisión para Atender, Prevenir y Eliminar la discriminación

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la comunidad LGBTTQ+ interpusieron un amparo ante la omisión en la instalación de la Comisión para Atender, Prevenir y Eliminar la discriminación y el Consejo Consultivo en Oaxaca.

La demanda de amparo fue turnada en el juzgado cuarto de distrito y se notificará al Congreso local y al gobierno del Estado, para que justifiquen por qué no se ha instalado dicha comisión.

Alex Ali Méndez Díaz, de México Igualitario, sostuvo que, a 10 años de la aprobación de la ley para Atender, Prevenir y Eliminar la discriminación en Oaxaca, a la fecha ni el gobierno del estado ni el Congreso local muestran interés por instalar la Comisión y Consejo Consultivo para atender casos de discriminación, agresiones y acciones para erradicar 

Y es que a falta de esta instancia similar al Consejo Nacional de Prevención contra la Discriminación (Conapred) a nivel local, en el estado no se tiene conocimiento de cifras por casos de discriminación y mucho menos de crímenes por odio, además derivado de la orientación sexual.

Asimismo, a falta de estas instancias tampoco se tienen acciones y políticas públicas para atender y erradicar esta problemática que afecta a la comunidad sexogenérica.

Asimismo, detalló que la falta de interés de las instancias competentes para crear la Comisión es grave, luego de que los asesinatos y actos de discriminación contra integrantes de la comunidad van en aumento.

Por ello, la estrategia de exigencia comprende la tramitación de otros juicios de amparo de colectivos y asociaciones que tienen incidencia en regiones y municipios del estado para hacer cumplir esta ley.

Inicia la preventa de boletos para la Guelaguetza; detectan primeros boletos revendidos

Inicia la preventa de boletos para la Guelaguetza; detectan primeros boletos revendidos

Este 15 de mayo inició la preventa en línea y física de los boletos para la Guelaguetza 2023 que se habrá de celebrar el 17 y 24 de julio en sus cuatro presentaciones, matutina y vespertina.

Desde las cuatro de la mañana, ciudadanos hicieron la fila en los accesos de la Secretaría de Turismo para poder alcanzar boletos, ya que hay disponibles 2 mil 650, de los cuales en la dependencia solo hay disponibles mil 325.

Mariel López Villatoro, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur detalló que esta cifra de la preventa representa el 15% del boletaje total de venta para la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, y quienes no alcancen podrán adquirirlos a partir del próximo 1 de junio que inicia la venta oficial de los boletos.

Detalló que para prevenir la reventa solo se venden dos boletos por persona, por lo que aquellos que sean sorprendidos realizado esta práctica prohibida serán sancionados con la cancelación.

Y en ese sentido, detalló que fueron detectados los primeros boletos revendidos, ya que una persona que recién había adquirido sus boletos en la Sectur los pretendía revender en el parque el Llano a personas que estaban esperando comprar sus tickets.

La funcionaria informó que dichos boletos quedaron cancelados y lo mismo se hará en caso de detectar a otras personas, aunque reconoció que esta práctica no se puede controlar al 100%.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar esta práctica, ya que esta penalizada.

Llama coordinador de Marcelo Ebrar en la CDMX, Alberto Espera a simpatizantes de otros aspirantes a la prudencia y respeto

Llama coordinador de Marcelo Ebrar en la CDMX, Alberto Espera a simpatizantes de otros aspirantes a la prudencia y respeto

El coordinador de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México, Alberto Esteva hizo un llamado a los simpatizantes de otros aspirantes presidenciales a la prudencia, respeto y buena conducta social y política. 

Lo anterior, luego de que denunció que en la capital oaxaqueña seis de las 12 bardas que tenían pintadas en distintos puntos fueron borradas.

Dos de ellas, se encontraban en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola y que ya fueron repintadas.

 Alberto Esteva, detalló que el caso de Marcelo Ebrard su equipo y simpatizantes apenas iniciaron con acciones de posicionamiento, por ello se hace necesario a la cordura, tranquilidad y al equilibrio.

Pidió además contribuir a las condiciones de piso parejo que no existen para quienes son aspirantes a la candidatura presidencial.

Señaló que estas acciones lejos de afectar a Ebrard es una señal que va avanzado y es un síntoma de desesperación de sus adversarios y que les preocupa algo.

Indicó que la simpatía la tiene Marcelo Ebrard, por consiguiente están seguros que ganará la encuesta en Morena.

Asimismo, informó que han entregado al presidente de Morena, Mario Delgado 19 carpetas de evidencias de 800 mil bardas que tiene in aspirantes, lo que representa que tiene 3 mil bardas pintadas por cada distrito electoral federal.

Por ello, la urgencia de que se fijen o definan reglas para evitar este tipo de acciones, por lo que la reunión con los aspirantes será fundamental a fin de definir la convocatoria para el proceso de la encuesta y reglas de participación rumbo a la definición de la o él candidato.

En México, 38 niñas son forzadas al matrimonio diariamente; Eufrosina llama a reformar el Código Penal

En México, 38 niñas son forzadas al matrimonio diariamente; Eufrosina llama a reformar el Código Penal

En México, todos los días 38 niñas son forzadas al matrimonio o bien vendidas por sus padres, así como por sus familiares a cambio de una dote, siendo Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Nayarit, la Sierra de Chihuahua y Monterrey donde más casos de este tipo se presentan.

De ahí que en 2022, la diputada federal, Eufrosina Cruz Mendoza presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal para erradicar la cohabitación forzada de menores de edad, la cual se aprobó el mismo día, el 26 de abril del año mencionado.

Recientemente, el Senado de la República hizo lo propio y aprobó la reforma y se público en el Periódico Oficial de la Federación, por lo que ya es ley.

El paso siguiente es que en los estados desde los Congresos Locales adecuen los códigos penales para que entre en vigor en las entidades y se sanciones este delito grave.

De ahí que la diputada federal, lanzó el llamado tanto al gobierno del estado como a la 65 legislatura a tomar el interés por una práctica ilegal que se ampara en los usos y costumbres en comunidades del estado, así como tiene sus focos rojos en la Cañada, en la Sierra y la Cuenca del Papaloapan.

Este delito puede derivar en la comisión de otros ilícitos y abusos, como la realización de trabajos forzados, prostitución, trata y violencia contra los infantes, embarazos prematuros, mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, entre otras.

Del 2010 al 2021, en el país se contabilizaron al menos 153 mil niñas que fueron obligadas a contraer matrimonio, de ahí la necesidad de proteger a las niñas.

En medio de la exigencia de justicia, San Miguel El Grande entierra a víctimas de ataque armado

En medio de la exigencia de justicia, San Miguel El Grande entierra a víctimas de ataque armado

En medio de la exigencia de justicia, habitantes de San Miguel El Grande enterraron a las tres víctimas del ataque armado que sufrieron presuntamente por parte de sus vecinos de Llano de Guadalupe, con quienes enfrentan un conflicto agrario.

En la plaza municipal, donde se reunieron familiares, amigos y vecinos de Juan, Abdón y Odilón, asesinados durante el ataque, el presidente municipal, Arcángel Ortiz demandó castigo a los responsables del asesinato de sus habitantes, de lo contrario su comunidad no estará en paz.

El edil pidió se liberen órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables materiales e intelectuales de la masacre ocurrida el pasado viernes en la Colonia Lázaro Cárdenas, donde murieron el agente de Guadalupe Victoria y dos ciudadanos de San Miguel El Grande.

La autoridad municipal señala de manera directa a vecinos de la comunidad de Llano de Guadalupe del hecho violento donde realizaron la quema de casas y vehículos, ya que ambas comunidades enfrentan una disputa agraria.

El edil de San Miguel pidió la detención del edil de Llano de Guadalupe, Marcos Velasco Mendoza, así como de Jesús Hernández Cariño y de Pedro Alicio.