Sin plazo, solución para los egresados normalistas; Comisión Política pide contratación sin condicionamientos

Sin plazo, solución para los egresados normalistas; Comisión Política pide contratación sin condicionamientos

La secretaria de Finanzas e integrante de la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, Noeli Velázquez Ruiz confirmó que en la mesa de diálogo con el gobierno del estado para el tema de los egresados normalistas siguen trabajando la ruta para el proceso de su contratación.

En este sentido, informó que no hay fechas ni plazos definidos para concretar una solución, pues lo que se busca es que ninguno de los jóvenes quede fuera de este proceso.

Reiteró que como Sección 22 rechazan la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) como la única vía para acceder a las vacantes disponibles y para ello se sigue construyendo la vía alternativa.

«Sin condiciones, nosotros también vamos a proponer una vía alterna a la que ellos tienen y en su momento la vamos a presentar», expresó la dirigente.

Asimismo, descartó que las y los jóvenes que se mantienen en plantón desde hace casi dos meses en la calle de Armenta y López, se vallan a retirar.

En cuanto a las mesas para tratar las demandas específicas de la Sección 22, se sigue avanzando, pero las respuestas han sido insuficientes, dado que hay algunas reuniones que se han tenido que posponer.

Asimismo, sostuvo que el reciente asesinato de un profesor en la zona de la Mixteca se suma como una demanda de esclarecimiento y castigo a los responsables, en el tema de justicia.

Se reinstala plantón en camino Mogoñé viejo – Vixidú; denuncian amenazas

Se reinstala plantón en camino Mogoñé viejo – Vixidú; denuncian amenazas

Luego de dos agresiones que sufrieron la madrugada de este viernes donde hubo dos heridos, ejidatarios de San Juan Guichicovi reinstalaron su plantón en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu, e impiden que continúen los trabajos sobre la vía férrea que forma parte del Corredor Interoceánico.

De acuerdo con los manifestantes estos ataques fueron perpetrados por pistoleros, algunos de ellos encapuchados, así como presuntamente por elementos de la Secretaría de Marina e integrantes de la Policía Estatal de Oaxaca, donde resultó lesionado el campesino, Obed Martínez Lázaro, así como se llevaron 3 maquinas que tenían retenidas.

Carlos Beas, representante la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), recordó que este plantón cumple 26 días, ya que lo volvieron a reinstalar derivado de las afectaciones y despojos de sus tierras por las obras de modernización del ferrocarril, que forma parte del interoceánico.

A la fecha, explicó, las autoridades federales ni estatales han tenido algún tipo de acercamiento o diálogo con los inconformes, por lo que están solicitando una mesa de atención.

Carlos Beas añadió que las amenazas tanto para los campesinos como para él quienes llevan la lucha por la defensa de su territorio se han intensificado.

Mencionó que se ha iniciado una campaña sucia y hostigamiento en contra de quienes llevan a cabo este plantón tratando de criminalizar su lucha.

Asimismo, responsabilizó a la Secretaría de Marina quien se encuentra a cargo de esta obra de agredir y hostigar a quienes se manifiestan.

Padres de familia de San José Manialtepec violentan a menor por no portar uniforme femenino para asistir a la escuela

Padres de familia de San José Manialtepec violentan a menor por no portar uniforme femenino para asistir a la escuela

Paola una menor originaria de San José Manialtepec, Villa de Tututepec estudiante de la telesecundaria «José Vasconcelos» pidió ayuda urgente luego de que un grupo de padres de familia la han violentado e impedido entrar a su escuela solo por no portar el uniforme femenino y llevar el de los niños.

En una carta enviada a la diputada Denisse Gutiérrez, la menor pretende hacer eco para que no se le sigan violentado sus derechos.

Paola relata que el pasado 23 de enero de año en curso el Comité de padres de familia le dijo que no podía seguir estudiando si no se ponía el uniforme femenino, por lo que su mamá recurrió a las medidas correspondientes y logró la orden de un juez para que la dejarán entrar.

Sin embargo, el pasado 10 de marzo integrantes del Comité de padres de familia, entre ellos varios hombres, así como otras personas le taparon el paso para no dejarla entrar.

Además de que se encontraba la directora de la escuela y autoridades de la localidad para hacer cumplir la orden del juez, pero no hicieron nada para protegerla ni ayudarla frente a las agresiones.

Su mamá quien grabó un video de la situación dio cuenta de los lamentables hechos, donde incluso la menor asustada llora y como puede, entre jaloneos logra ingresar a su escuela, sin embargo, los padres inconformes porque portaba el uniforme varonil cerraron la escuela y suspendieron clases.

La adolescente detalla que su caso incluso será tratado en la asamblea del pueblo quien definirá como debe de vestirse para asistir a la escuela, lo que la pone triste, ya que la pretenden exhibir su sexualidad.

«Les pido que me ayuden, yo me siento muy triste porque me están tratando así, solo porque no quiero usar el uniforme de las niñas, yo me siento más cómoda y segura con el uniforme que usan los niños, y no me gusta que les hayan dicho a todos los padres mis cosas íntimas», expone en la carta.

Cientos marchan por los 100 días de la llegada de la primavera oaxaqueña

Cientos marchan por los 100 días de la llegada de la primavera oaxaqueña

Cientos de personas abarrotaron las calles de la ciudad de Oaxaca para marchar por los 100 días de gobierno de la primavera oaxaqueña.

Ciudadanos, militantes del partido Morena, organizaciones sociales de izquierda, afines al gobierno en turno y hasta trabajadores burócratas mostraron su respaldo al gobernador Salomón Jara Cruz.

Pese al calor incesante y los bloqueos, la marcha avanzó desde la Calzada Porfirio Díaz hasta al Zócalo de la Ciudad.

En su trayecto, el gobernador Salomón Jara Cruz se incorporó junto con su esposa, Irma Boñalos Quijano y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Además fue flanqueado por algunos de los miembros de su gabinete de gobierno, entre ellos Antonino Morales Toledo, Saymi Pineda Velasco; otros más ya estaban en el Zócalo de la ciudad.

En la movilización se vivió una ambiente de fiesta, acompañados de bandas de viento, con baile, con porras y hasta mezcal, como una mayordomía de los pueblos de Oaxaca.

La marcha ingreso el zócalo de la ciudad donde el gobernador, Salomón Jara Cruz rindió un informó sobre los primeros 100 días de su gobierno y las acciones emprendidas como una acto de rendición de cuentas y un compromiso hecho con la ciudadanía oaxaqueña.

!Justicia! ¡Vivas nos queremos!; movimiento feminista toma las calles de Oaxaca

!Justicia! ¡Vivas nos queremos!; movimiento feminista toma las calles de Oaxaca

Cientos de mujeres salieron a las calles de Oaxaca por el Día de la Mujer. La marea violeta invadió las principales avenidas de la capital oaxaqueña en reclamo de justicia y en contra de la violencia machista.

El punto de concentración fue la Fuente de las 8 regiones, donde también se encuentra la Monumenta, para iniciar el recorrido rumbo al Zócalo de la ciudad.

En el trayecto, se dejaron escuchar las consignas “¡Justicia!”, “¡vivas nos queremos!” o “¡amiga, hermana, si te pega no te ama!”.

La marcha feminista en Oaxaca se desarrolló en medio de un clima creciente de asesinatos de mujeres y niñas, que permitió que la entidad se encuentre dentro de los primeros lugares a nivel nacional en violencia de género.

Por ello, las cientos de manifestantes reclamaron que sólo de enero a la fecha de este 2023 del gobierno de la primavera oaxaqueña se llevan contabilizados 26 asesinatos de mujeres.

«Nos duele la pérdida de nuestras compañeras, de nuestras madres, hermanas, vecinas, amigas; por ello, hoy salimos porque es nuestra justicia la que nos sostiene ante un sistema patriarcal y machista».

Las mujeres exigieron justicia y de ser necesaria arrebatarla como lo consideren necesario.

Además lamentaron la de una sociedad indolente ante las violencias y por eso el movimiento feminista crece cada día.

De esta manera, las colectivas han marcharon como cada 8 de marzo, año tras año, con la convicción de que los derechos no se piden, se arrebatan.

Trayecto de marcha con destrozos 

Durante el trayecto de la marcha, un grupo de mujeres dentro del contingente dominado el bloque negro causó destrozos en bancos, negocios de motos, restaurantes, oxxos, farmacias y oficinas de gobierno entre ellas el Palacio de Gobierno, que fue blindado con vallas metálicas.

De las oficinas de gobierno más afectadas fueron la Secretaría de Turismo, el Monte de Piedad y Palacio de Gobierno.

Mientras uno de los negocios con más afectación fue el restaurante Chocolote Mayordomo, ubicado en uno de los portales del Zócalo de la ciudad.

Mientras que en tiendas como oxxo y farmacias del ahorro se registraron saqueos de mercancía.