por Alondra Olivera | Feb 26, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Padres y madres de familia de la Escuela Primaria Vicente Guerrero bloquearon el crucero de la Y sobre la carretera 175 en demanda de que se cumpla la construcción de una barda perimetral de la escuela que se cayó desde hace varios tiempo.
Fue la tarde de este miércoles, que las y los padres de familia decidieron protestar y exigir de esta manera presionar a las autoridades competentes a que se les cumpla esta exigencia.
De inmediato en la zona se hizo un caos vehicular ya que se trata de una importante vía de comunicación de acceso y salida a la capital oaxaqueña.
Al lugar de la protesta llegó el edil de la Villa de Zaachila, Neto Vargas López a la cual pertenece la colonia donde está ubicada la escuela, en donde reconoció como legitima esta demanda.
De acuerdo con el edil como autoridad han gestionado en varias ocasiones con la delegación de Paz una reunión con la Secretaría de Gobierno en busca de la agilización de la construcción de la barda, ya que de lo que se trata es la seguridad de las y los estudiantes de la escuela en sus dos turnos.
Asimismo, los padres de familia señalan que a la par solicita la impermeabilización de los salones y otras acciones de mantenimiento que están solicitado para la institución educativa.
A pesar de las altas temperaturas, el grupo de padres inconformes dijeron que mantendrán sus protestas hasta lograr la atención y cumplimiento de las autoridades.
por Alondra Olivera | Feb 5, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Con datos del último reporte de 2022 sobre la Evolución del porcentaje de la pobreza y pobreza extrema en Oaxaca del Coneval, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión informó que en el estado persiste pobreza en 2 millones 483 mil 644 habitantes lo que equivale al 58.4% de la población.
Mientras que en pobreza extrema se encuentran alrededor de 859 mil personas equivalente al 20.2% de la población, lo que ubica a Oaxaca en el lugar 31 a nivel nacional.
De ahí que el gobierno del estado atiende y busca, mediante los programas sociales en marcha y otras estrategias, mejorar las condiciones de vida y desarrollo de esta población oaxaqueña, sostuvo la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez al término de su comparecencia en el Congreso del Estado.
Asimismo, acuerdo con las seis carencias que definen la condición de pobreza, la subsecretaría de Desarrollo para el Bienestar de la Sebienti, Luz Alejandra Hernández Rojas sostuvo que en el caso de Oaxaca el mayor rezago es en el acceso a servicios médicos, luego de que el 78% de la población reportó no estar afiliada a ninguna institución médica.
La funcionaria indicó que habría que esperar datos actualizados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para conocer la evolución de estas cifras, una vez que en Oaxaca se implementan programas que atienden directamente el ingreso y las líneas de pobreza extrema como es el caso de la Tarjeta Margarita Maza, Mi primera Chamba, Farmacias Bienestar y otros, que están dando resultados.
Asimismo, secretaria de Sebienti, Vilma Martínez detalló que con la estragos de atención de los 150 municipios prioritarios, se encuentran los que presentan los mayores rezagados, los cuales la mayoría se ubican en la Mixteca.
En ese contexto, agregó que 2025 se mantiene el reto de seguir trabajando de manera coordinada con todas las instituciones de gobierno, así como la Federación y municipios para lograr el bienestar que anhela el pueblo de Oaxaca.
por Alondra Olivera | Ene 19, 2025 | #ÚltimaHora, Portada
Durante los eventos deportivos realizados en el marco de la celebración del 100 aniversario de Escuelas Secundarias Generales a nivel nacional, el equipo juvenil de fútbol de la Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón se coronó la victoria.
Durante las actividades deportivas realizadas en la Villa de Zaachila, donde participaron las zonas escolares de Valles Centrales, el equipo femenil de jóvenes ganadoras continuarán la ruta rumbo al evento estatal que se celebrará en el mes de marzo.
Otro de los equipos ganadores fue el representado por la escuela secundaria del Tule.
De esta manera, las 15 chicas futbolistas y su entrenador perseguirán el sueño para lograr el triunfo en la etapa estatal.
Las y los padres de familia dijeron sentirse orgullosos de sus hijas, ya que su victoria representa el esfuerzo y esmero que ponen para ser mejores cada día.
por Alondra Olivera | Ene 3, 2025 | Estado, Portada
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Oaxaca reportó que cerró el año 2024 con un 20% menos de afluencia de comensales en establecimientos de este organismo empresarial que en el 2023.
La presidenta del organismo, Andrea Sánchez detalló que esto no quiere decir que el turismo no esté llegando al estado y la capital oaxaqueña sino que se dio un comportamiento distinto, aún en las temporadas que se consideran altas.
Señaló que los factores que incidieron son: la nueva carretera la Costa que reduce el tiempo de viaje de la capital a destinos como Puerto Escondido y las plataformas digitales que ofrecen hospedaje como airbnb y otras.
La representante del sector restaurantero manifestó que el 2023 la afluencia turistas en los establecimientos fue mejor, así como sólo en la temporada de Muertos que se considera de los días más fuertes lograron hasta un 95%, cifra que no alcanzaron el año que terminó.
Andrea Sánchez mencionó que la nuevas modalidades de hospedaje a través de plataformas digitales si les impactó a los restauranteros, pues estos espacios que son viviendas cuentan con cocinas, por lo mismo el turista prefiere ya no gastar en restaurantes.
Mencionó que para enfrentar los retos del 2025 y lograr que vuelva la afluencia que tenían anteriormente están trabajando coordinadamente con la Secretaría de Turismo estatal, a nivel federal y con otros organismos empresariales.
por Alondra Olivera | Oct 2, 2024 | #ÚltimaHora, Portada
Con la tocada de cacho y concha en Soledad Etla se anunció la víspera de la llegada del Día de Muertos, en noviembre próximo.
Como cada año, los distintos barrios que conforman la comunidad perteneciente al distrito de Etla, realizan esta actividad así como la inauguración de murales en el marco de la próxima llegada de la temporada de muertos, una celebración tradicional que se realiza en todo el estado.
La noche del primero de octubre, en la esquina cuatro vientos como se le conoce, se reunieron cientos de personas para llevar acabo la tocada del cacho y concha con el Majestuoso barrio de Arriba, uno de los más conocidos y populares en estas fechas.
Fueron las bandas Súper Reyes del Pacifico y Banda Los Chikos Del Pueblo quienes pusieron el ambiente durante esta actividad que reunión a habitantes del municipio y de localidades aledañas.
Con esta actividad se inician los preparativos para el 1 y 2 de noviembre para las famosas y muy conocidos muertedas, mediante la cual se da la bienvenida a los fieles difuntos con una fiesta, con altares de muertos y recorridos en toda la comunidad acompañadas de bandas de viento y con decenas de personas disfrazadas.
De acuerdo con los ancestros en la comunidad, y aunque la celebración ha ido cambiando, anteriormente una banda de instrumentos de cuerdas y vientos tocaban recorriendo las calles y donde personas acudían disfrazadas, ya que se pensaba que entre ellos se perdían los difuntos confundiéndose con los vivos.