Conmociona a comunidad deportiva oaxaqueña asesinato del edil de Chahuites, quien fue entrenador de Atletismo

Conmociona a comunidad deportiva oaxaqueña asesinato del edil de Chahuites, quien fue entrenador de Atletismo

Conmoción generó en la comunidad deportiva oaxaqueña el asesinato del entrenador de atletismo, Joaquín Martínez López, quien fungía como presidente municipal de Chahuites, perteneciente a la región del Istmo de Tehuantepec.

En redes sociales deportistas, clubes deportivos y personajes de esta rama lamentaron el crimen y solicitaron el pronto esclarecimiento y castigo a los responsables de este suceso violento.

Asimismo, recordaron que el ahora ex edil cuando fungió como entrenador de atletismo cosechó varios triunfos forjando a excelentes lanzadores de jabalina como Mayela Orozco 

Además fue Premio Estatal de deporte en 2017 en la categoría de entrenador.

Asimismo, enviaron las condolencias a su hijo Enoch Martínez, pelotero que milita en los Bravos de León.

Este lunes por la noche, cuando se encontraba en el acceso de su vivienda fue asesinado a tiros por sujetos armados.

La Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó que se han emprendido las investigaciones para establecer el móvil y ubicar a él o los responsables del asesinato, para lo cual se designó un equipo multidisciplinario.

Joaquín Martínez era militante del Partido Verde Ecologista de México y busca participar en el proceso electoral en marcha para una diputación local.

Mujeres de Quiaviní, las segundas combatientes contra el incendio forestal que afecta su comunidad

Mujeres de Quiaviní, las segundas combatientes contra el incendio forestal que afecta su comunidad

En la comunidad de San Lucas Quiaviní se vive un ambiente de luto y tristeza; sin embargo, las mujeres no se han dejado de organizar ni rendir para el apoyo a sus esposos, familiares y los brigadistas que se mantienen en el combate del incendio forestal que, desde hace cuatro días, se mantiene activo en la comunidad.

Desde muy temprano, las habitantes de esta localidad de los Valles Centrales ubicado en el distrito de Tlacolula iniciaron con la preparación de víveres para los combatientes, conocidos como héroes sin capa.

Las mujeres son las segundas combatientes, pues ponen manos a la obra para realizar las tortas, tener listas frutas, café, agua y todo lo que se requiere para llevar a quienes se encuentran en los cerros apagando el fuego.

La queja es una sola, hace falta mucha ayuda y la brindada por el gobierno del estado no ha sido suficiente para dar la atención a la magnitud del desastre, que ya cobró la vida de cinco comuneros habitantes de Quiaviní.

Lamentaron que en época electoral reciben la atención de políticos y gobierno para pedirles el voto, pero en emergencias como la que atraviesan no cuentan con el apoyo suficiente.

Ante la falta de ayuda que no pueden esperar, las mujeres de Quiaviní, tal cual tenate de maíz, se montan el la cabeza los paquetes de agua y suben los cerros para llevarla hasta donde decenas de hombres se mantienen en la lucha frontal contra el incendio.

Incendio forestal de Quiaviní se extiendió a Güilá; piden apoyo para combate

Incendio forestal de Quiaviní se extiendió a Güilá; piden apoyo para combate

El incendio forestal que inició en territorio de San Lucas Quiaviní se extendió a territorio de San Pablo Güilá lo que alertó a la habitantes de la población, quienes desde este jueves pidieron apoyo de autoridades y comunidades vecinas para combatir el siniestro.

De acuerdo con el reporte, el siniestro que se inició en Quiaviní no se ha podido controlar y por el contrario rebasó las crestas de los cerros, por lo que alcanzó territorio de la comunidad El Calvario San Felipe, perteneciente a Güilá.

Pese a las labores de combate, e incluso con ayuda de una aeronave para tratar de sofocar las llamas, las condiciones climatólogas son un factor fundamental que contribuyen a mantener el fuego vivo.

Decenas de combatientes de la Comisión Estatal Forestal, Comisión Nacional Forestal , de la Secretaría de la Defensa Nacional y comuneros han trabajado por más de 24 horas continuas, por lo que algunos requirieron revisión de paramédicos para valorar su estado de salud.

Hasta el momento los daños a la zona forestal son incalculables, mientras que se han confirmado cinco víctimas fatales, comuneros de Quiaviní que quedaron atrapados por las llamas.

Denuncian omisión de Vicefiscalía en Tehuantepec para atender amenazas de muerte e intento de despojo de dos mujeres

Denuncian omisión de Vicefiscalía en Tehuantepec para atender amenazas de muerte e intento de despojo de dos mujeres

Karla Guadalupe, joven estudiante de Santo Domingo Tehuantepec, denunció la omisión y falta de actuación por parte la vicefiscalía regional en Tehuantepec para atender las denuncias interpuestas por amenazas de muerte e intento de despojo de su vivienda.

Desesperada la joven manifestó que la violencia que viene padeciendo junto con su madre va en escala, por parte de su tía Rosa Elena González y sus hijas, cuyo interés es el inmueble donde viven.

Detalló que el pasado 6 de febrero, un grupo de hombres, uno de ellos José Feliz Rojas, ingresaron a su domicilio donde las golpearon, humillaron, amenazaron y causaron destrozo a en su vivienda, así como las tuvieron varias horas encerradas.

En ese hecho, las amenazaron con matarlas y desaparecerlas, hecho que denunciaron ante el ministerio público Edna Elena Mejía y el Ministerio Público Calixto López López, quienes hasta este momento no hacen la integración de la carpeta de investigación.

La joven dijo que ante el temor que tienen por sus vidas decidió viajar hasta la capital del estado en busca de ser escuchada por el gobernador, Salomón Jara y el fiscal, Bernardo Rodríguez Alamilla para que volteen a ver su caso.

También llamó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, pues no se han atendido múltiples quejas que ha interpuesto.

Vecinos de Pueblo Nuevo exigen justicia tras envenenamiento de lomitos

Vecinos de Pueblo Nuevo exigen justicia tras envenenamiento de lomitos

Vecinos de la calle privada de Constitución de la agencia de Pueblo Nuevo, perteneciente a la capital oaxaqueña, demandaron a la Fiscalía General de Justicia una investigación y sanción correspondiente contra un habitante de esta zona que envenenó a al menos tres lomitos.

Molestos, los vecinos detallaron que en esta privada habitaban perritos de la calle que dueños inconscientes abandonaron en el lugar, por lo que los vecinos los acogieron, y entre varios los cuidaban y alimentaban.

El pasado sábado por la noche, vía cámaras de vigilancia con las que cuentan, reconocieron que uno de los vecinos, que esporádicamente habita su vivienda, sacó salchichas para alimentar a los lomitos y envenenarlos, por lo que dos de ellos, el flaco y la Zoe, murieron a consecuencia de lo que es dio.

Al día siguiente, muy temprano, el hombre de manera sospechosa volvió a colocar alimentos para los perritos por lo que una más estuvo en riesgo, pero la lograron salvar a tiempo, explicó el señor Didier Escobar Mendoza.

La acción, dijo Rodolfo Méndez, vecino, se dio sin justificación alguna o al menos exponer al resto de los vecinos que tenían a cargo a los perritos si había alguna molesta de su parte.

Al mostrar los residuos de alimentos que lograron recoger, detallaron que la acción de esta persona puso en riesgo no solo a demás animalitos de los vecinos, también a menores de edad, ya que estos residuos de comida fueron hallados en el patio de una de las vecinas; mientras que personas en situación de calle que pasan por el lugar también pudieron haberlos recogido y comido.

Por ello, al contar con evidencia suficiente, dijeron que acudirán a interponer la denuncia correspondiente, sobre todo que ahora los actos de crueldad animal son sancionados y castigados.

Lo anterior para que se eviten confrontación entre los vecinos o que un nuevo acto inhumano de este tipo se vuelva a cometer.