por entidadoax | Ago 23, 2022 | Destacadas, Oaxaca, Política

Pedro Parola
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSA), emitió la convocatoria para la elección del próximo dirigente de la Sección 35 en el estado de Oaxaca.
La elección está previsto para el próximo 12 de septiembre y solo podrán participar como candidatos o candidatas a la secretaría general, aquellos personajes que sean ciudadanos mexicanos, afiliados a la Sección 35 del SNTSA por un periodo de 3 años, tener vigentes sus derechos sindices.y no haber sido objeto de expulsión cómo afiliado o destitución de algún cargo sindical.
Asimismo, estar al corriente del pago de sus cuotas sindicales, no encontrarse disfrutando de una licencia sin goce de sueldo, no haber pertenecido a una organización sindical antagónica de la Sección 35 del SNTSA, no haber cometido algún delito, entre otros puntos.
De acuerdo a la convocatoria, para está elección se estarán conformando planillas, las cuales deberán de registrarse el próximo jueves 25 de agosto de 9 a 12 del día en las oficinas de Leandro Valle.
Se informo que las planillas que se registren fuera de tiempo, no podrán ser registrados para el día de la elección.
Para el día de la elección, el 12 de septiembre, se estarán instalando diversas casillas en algunos puntos de trabajo donde tiene presencia la Sección 35 del SNTSA.
El SNTSA confió que este proceso se realice en completa calma en el estado de Oaxaca.
Es de señalar que con esta convocatoria, se espera al fin la salida de Mario Félix Pacheco al frente de la Sección 35 del SNTSA, luego de dos años de haber fenecido su periodo.
por entidadoax | Ago 23, 2022 | Destacadas, Oaxaca, Otras, Política

Pedro Parola
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), confirmó una segunda muerte ocurrida en separos municipales, ahora en el municipio de Santa María Huatulco.
A través de un documento, el órgano autónomo indicó que este hecho ocurrido en la Costa de Oaxaca, es el segundo, luego que se diera a conocer el hecho ocurrido por la joven Abigail Hay Urrutia.
En el segundo caso, la víctima fue identificada como Jaime H.O..
En ese hecho, la DDHPO tuvo conocimiento que esta persona fue detenida por elementos de la policía municipal de Santa María Huatulco debido a una falta administrativa, sin embargo, falleció horas después debido a un golpe en la cabeza.
Ante ello, el órgano autónomo inició el expediente DDHPO/072/RC/OAX/2022 por lo ocurrido en Santa María Huatulco.
Por su parte en el caso de Abigail Hay Urrutia, el organismo Defensor tuvo conocimiento que la tarde noche del viernes 19 de agosto, la víctima fue detenida por elementos de la policía municipal de Salina Cruz, por una supuesta falta administrativa, sin embargo, apareció muerta horas más tarde.
Sobre el caso, familiares denunciaron que la víctima fue golpeada por los policías municipales, ocasionando su muerte, además agregaron que las autoridades municipales les dijeron que fue un suicidio
Ante estos hechos la DDHPO inició los expedientes de queja DDHPO/1271/(21)/OAX/2022 para investigar la actuación de la autoridad municipal de Salina Cruz.
A través de las quejas, la DDHPO requirió a las autoridades municipales de ambas localidades informes sobre lo ocurrido, además de solicitar a la Fiscalía General de Justicia del Estado que investigue ambos casos, y en el de Salina Cruz, con perspectiva de género.
La Defensoría advirtió que los centros de detención son zonas de alto riesgo de violaciones a derechos humanos.
Señaló que solo entre enero de 2020 y agosto de 2022, la DDHPO ha recibido 474 quejas relativas a actuaciones que pudiesen configurar abuso policial en toda la entidad.
El organismo autónomo ha insistido en la necesidad de que se establezcan mecanismos que permitan atender las causas estructurales que originan este tipo de hechos, puesto que es urgente que se cuenten con mecanismos que garanticen la seguridad e integridad de las personas mientras se encuentran en esos espacios.
Además, la Defensoría ha insistido que los elementos de los cuerpos de seguridad municipales requieren que se les brinden herramientas jurídicas y técnicas para que puedan desempeñar sus actividades sin violentar derechos humanos o el marco jurídico.
por entidadoax | Ago 23, 2022 | Oaxaca, Otras, Política

Resultados coinciden con la primera autopsia y revelan que se trató de asfixia por ahorcamiento FGEO se compromete a continuar con las investigaciones para determinar si existe responsabilidad por comisión u omisión de quienes estaría involucrados
Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de agosto de 2022.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informa que tras la segunda autopsia realizada a la victima identificada por la iniciales F. A. H. U., reveló que los resultados coinciden con el primer procedimiento pericial, respecto a los hechos ocurridos en la Comandancia de la Policía Municipal de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec.
Como parte de las investigaciones a cargo de la FGEO, las cuales se efectúan desde el primer momento con perspectiva de género y bajo el protocolo ministerial de feminicidio, al atender las particularidades del caso y dar certeza a victimas indirectas, se realizó una segunda autopsia.
Dentro de la diligencia de este martes, los resultados preliminares generaron coincidencias con el primer peritaje médico forense que fue realizado por personal del Instituto de Servicios Periciales de la FGEO, el 20 de agosto de 2022, que sugiere que se trata de asfixia por ahorcamiento, a reserva de la formalización de la opinión pericial.
Dicho resultado fue informado de manera directa y explicando el procedimiento cientifico a la familia de la
víctima.
Este segundo procedimiento corrió a cargo de especialistas forenses ajenos a la Fiscalía de Oaxaca, actos de investigación en los que estuvieron presentes el Director del Instituto de Servicios Periciales, así como los representantes de varias instituciones como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), así como un especialista en medicina legal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) quien cuenta con certificación vigente del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, además de especialistas médicos sugeridos por la familia de la victima.
Los acontecimientos a partir de los cuales derivan los trabajos periciales sucedieron la noche del 19 de agosto de 2022, cuando la FGEO a través de la Vicefiscalia Regional del Istmo- desplegó a su equipo. multidisciplinario y acudió a la Comandancia de la Policia Municipal de Salina Cruz, donde localizaron el cuerpo sin vida de una mujer, por lo que se inició la carpeta de investigación 28868/FIST/SALINA/2022.
A reserva de lo que revelen los trabajos de investigación en curso, la Fiscalia de Oaxaca está comprometida con el hallazgo de la verdad en este hecho, por lo que las indagatorias se efectúan de manera expedita, con perspectiva de género y bajo el protocolo ministerial de feminicidio y sin descartar ninguna linea que conduzca a la resolución de caso para establecer si existen factores tangenciales que hayan inducido al fallecimiento de la víctima y saber si hay responsabilidad directa o indirecta por comisión u omisión.
En casos de muertes de mujeres, la Fiscalía de Oaxaca garantiza una investigación que considera las particularidades de la victima y las investigaciones se ejecutan con estricto apego a la perspectiva de género.
Este
por entidadoax | Ago 23, 2022 | Destacadas, Oaxaca, Política

Pedro Parola
El Ayuntamiento de Salina Cruz confirmó la separación del cargo del Juez Cívico Calificador, Joel Alberto Luis Velásquez
de ese municipio del Istmo de Tehuantepec, para coadyuvar en la investigación, ante la muerte de Abigail Hay Urrutia, en los separos de la comisaría municipal.
En el documento emitido por el Ayuntamiento Municipal, refiere que el motivo es para otorgar mayores garantías en la investigación que realiza la Fiscalía General de Oaxaca en el hecho, ocurrido el 19 de agosto.
Hay que recordar, que más temprano, el Ayuntamiento que encabeza Daniel Méndez Sosa, negó llamar a comparecer al Juez Cívico Calificador ante el cabildo, supuestamente por las investigaciones iniciadas por la propia Fiscalía, aunque trascendió, que el motivo era para defender a este allegado del presidente.
Tras está separación, el Ayuntamiento de Salina Cruz informó que reitera si disposición para seguir todas las garantías y facilidades necesarias a la Fiscalía General de Oaxaca, para que realicen las investigaciones pertinente, para llegar al fondo y al esclarecimiento del hecho, apegado en todo momento a los procedimientos judiciales.
Asimismo, pidió a la Fiscalía que se aboque preponderablemente a la investigación y que dé a conocer los avances del caso, principalmente a la familia y al Ayuntamiento.
Asimismo, el Ayuntamiento informó que serán respetuosos y acatarán la resolución que determine la Fiscalía General de Oaxaca al final de su investigación.
Es de señalar que hasta el momento es el único funcionarios cesado por este hecho.
por entidadoax | Ago 22, 2022 | Destacadas, Oaxaca, Política

* Martínez Neri, participa en el encuentro para promover la adopción de criterios de accesibilidad para el ejercicio del acceso a la información, protección de datos personales y el uso de lenguaje incluyente y no sexista.
El día de hoy, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, acudió al encuentro que promueve la adopción de criterios de accesibilidad a la información pública, protección de datos personales y el uso de lenguaje incluyente y no sexista.

Acompañado de la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, la comisionada Presidenta del IDAIP Durango Luz María Mariscal Cárdenas, la comisionada presidenta ITAIH Hidalgo, Myrna Rocío Moncada Mahuem, la comisionada del ITAIT Tabasco Patricia Ordóñez León, la comisionada presidente CEAIP Sinaloa, José Luis Moreno López, así como las y los Integrantes del Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, Martínez Neri, agradeció al órgano Garante Local y a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa el implementar y dar la oportunidad a los Sujetos Obligados del estado de Oaxaca de tener acceso y ejecutar herramientas de accesibilidad a personas que tienen algún tipo discapacidad y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, que forman parte de la sociedad.
“Los servidores públicos debemos garantizarles y ofrecer mecanismos que les permitan participar de manera activa en los ámbitos político, social, cultural y económico” acotó.

Por último, reiteró su compromiso para participar y colaborar en el ejercicio de estos mecanismos, y celebró que más Sujetos Obligados se sumen a esta nueva responsabilidad, para dar una mayor apertura a la población que les garanticen los derechos de acceso, protección de datos personales a través del uso de plataformas web en la administración pública estatal y municipal, como herramientas de interés, utilidad y aprovechamiento dirigidas a las personas con discapacidad y al público en general para una mejor calidad de vida.
“Los invitó a ser parte de Una ciudad educadora, con pleno respeto a los Derechos Humanos, la inclusión social, la accesibilidad para las personas con discapacidad física, la movilidad sustentable, respeto a las diferencias, educación vial, diálogo para la convivencia” finalizó.