Considera TEEO que iniciales de Alejandro Avilés tendrían una repercusión comercial en contienda electoral de Oaxaca

Considera TEEO que iniciales de Alejandro Avilés tendrían una repercusión comercial en contienda electoral de Oaxaca

 

A pesar de ser las iniciales de su nombre, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) admita, de no advertir alguna causal de improcedencia, la queja presentada por el partido político MORENA, respecto al uso de la marca comercial “AAA”, con fines electorales, por parte de Alejandro Avilés Álvarez, candidato común a Gobernador de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

De proceder, le requirió instruya el Procedimiento Especial Sancionador.

A través del Recurso de Apelación, identificado con la clave RA/10/2022, el Pleno del TEEO revocó el acuerdo que sobre este asunto dictó la Comisión de Quejas y Denuncias del IEEPCO, el 7 de abril pasado; ya que, realizó una interpretación incorrecta sobre la pretensión de MORENA, pues erróneamente se limitó a pronunciarse únicamente en lo relativo a las manifestaciones sobre el uso de una marca comercial y no sobre el posible impacto en la contienda electoral derivado de su uso.

Por otro lado, mediante el Juicio Electoral, con la clave JE/02/2022, y reencauzado a recurso de apelación, este Órgano Jurisdiccional declaró infundados los agravios hechos valer por el Partido del Trabajo (PT), respecto a que el IEEPCO ha sido omiso en iniciar de oficio las quejas y procedimientos administrativos, así como, dictar las medidas cautelares que permitan el respeto a las instituciones y a los principios rectores de las elecciones.

Argumentó que el partido actor no aportó sustentos jurídicos para acreditar sus dichos, por lo que, se traducen en apreciaciones subjetivas los posibles actos que el instituto debió de investigar de manera oficiosa.

Murat se reúne con Cristian Carreño y lo reconoce como nuevo rector de la UABJO

Murat se reúne con Cristian Carreño y lo reconoce como nuevo rector de la UABJO

Redacción

El gobernador, Alejandro Murat Hinojosa se reunió con Cristian Eder Carreño López, con lo que le reconoció a este en su nuevo cargo como rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Aunque el mandatario estatal en un primer momento se dijo en contra de la designación de Carreño López, defendiendo a Eduardo Bautista, en esta ocasión reculó avalando su nueva designación.

En su cuenta de twitter, Alejandro Murat Hinojosa escribió «Me reuní con el nuevo rector de la máxima casa de estudios @UABJO, Cristian Eder Carreño López y el ex rector, Eduardo Bautista Martínez. Con civilidad trabajamos por la educación superior de las y los jóvenes oaxaqueños.

En la reunión también participó el secretario general, Abraham Martínez Helmes y la ex secretaria en ese cargo, Leticia Mendoza Toro.

Esta es la primera reunión que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa tiene con el nuevo rector, con quien se comprometió en trabajar en beneficio de la educación.

Realiza IMSS primer trasplante a nivel nacional de donador positivo a COVID-19, a niña de 12 años

Realiza IMSS primer trasplante a nivel nacional de donador positivo a COVID-19, a niña de 12 años

Realiza IMSS primer trasplante a nivel nacional de donador positivo a COVID-19, a niña de 12 años

Fue realizado por un equipo multidisciplinario de especialistas de la UMAE No. 25, en Nuevo León, a una menor que tenía pronóstico de hasta 72 horas de vida.

El órgano fue donado por un joven de 16 años y procurado en Irapuato, Guanajuato.

El hecho marca un hito en todo el país, pues se trata del primer trasplante de un órgano donado por un paciente con prueba positiva al SARS-CoV-2.

Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron el primer trasplante a nivel nacional de un donador positivo a COVID-19 en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25, en Nuevo León, para salvar la vida de una niña de 12 años, cuyo pronóstico de vida no rebasaba las 72 horas si no recibía un hígado nuevo.

A dos horas de haber sido decretada “Código 0”, clasificado como una “Urgencia Nacional”, por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), apareció una esperanza de vida para Sofía, de 12 años. Sin embargo, había un obstáculo: el donador había resultado positivo a COVID-19.

La UMAE No. 25 se encontraba frente a un nuevo reto: el equipo multidisciplinario de especialistas analizó el protocolo internacional para determinar la viabilidad de colocar en la niña un órgano donado por un paciente con muerte cráneo encefálica, pero con una prueba positiva a SARS-CoV-2.

El jefe de División de Trasplantes del hospital, doctor Gerardo Luna López, explicó que la pequeña Sofía padecía el síndrome de Alagille, enfermedad hereditaria poco frecuente que causa múltiples afecciones, principalmente al hígado, donde se produce cirrosis, misma que lleva a una falla hepática.

Además, el 27 de marzo de este año, la menor había recibido un primer trasplante de hígado en este mismo hospital, pero al quinto día de la cirugía presentó una complicación por una trombosis de arteria hepática, que ameritó intervención quirúrgica para la reconstrucción del vaso, misma que fue fallida.

A partir de entonces, la muerte para Sofía parecía inminente. El 4 de abril, el caso se planteó como emergencia nacional para un trasplante con la próxima donación de hígado de cualquier lugar o institución del país.

Dos horas después, en Irapuato, Guanajuato, se notificó la donación del órgano por parte de un paciente masculino de 16 años. Era la oportunidad que los médicos esperaban para la paciente Sofía.

En los exámenes del donador aparecía un diagnóstico positivo a COVID-19, pero las características de peso, talla y hasta grupo sanguíneo eran compatibles con la receptora.

“Sabíamos que no íbamos a encontrar otra oportunidad como ésta”, comentó el doctor Luna López, al indicar que a la paciente le pronosticaban un máximo de 72 horas de vida.

El comité de trasplantes de la UMAE No. 25 se abocó a analizar el costo-beneficio de dicho trasplante. Aunque era positivo a COVID-19, el donante se había mostrado asintomático, su carga viral no era de alta contagiosidad y su muerte fue por una razón distinta: una lesión neurológica grave.

Los médicos reforzaron la viabilidad del trasplante ofreciendo a la paciente un tratamiento profiláctico con que cuenta el hospital para protegerla del contagio viral.

Con estos argumentos a favor, el equipo procurador acudió al Hospital General (HG) de Irapuato, de la Secretaría de Salud, portando Equipo de Protección Personal para extraer el órgano y traerlo a Nuevo León, donde los cirujanos trasplantólogos trabajaron durante seis horas para colocar el hígado en la menor que ya lo esperaba para seguir viviendo.

El jefe de División de Trasplantes del Hospital de Especialidades No. 25, explicó que el trasplante de hígado es un proceso de alta complejidad quirúrgica, debido a que hay cuatro estructuras que deben ser conectadas al cuerpo del receptor: la arteria hepática, la vena porta, las venas suprahepáticas y la vía biliar, todas ellas con calibres milimétricos que requieren extrema precisión para embonar y funcionar adecuadamente.

Finalmente, la cirugía resultó un éxito porque no dejó datos de infección viral en la receptora ni en los cirujanos, y marcó un precedente en la historia del IMSS en todo el país.

“Esto marcará una tendencia para la ciencia médica. Ahora sabemos que se puede investigar y tomar la mejor decisión en este tipo de casos para no desaprovechar órganos donados por pacientes asintomáticos con COVID-19”, informó Luna López.

Pasaron las 72 horas críticas en cuidados intensivos y, el 21 de abril, la paciente regresó a casa con buen pronóstico de vida, para realizar sus actividades rutinarias de manera normal.

Para el doctor José Manuel Pavón Sánchez, médico de Terapia Intensiva Pediátrica, fue muy importante la coordinación de todas las disciplinas médicas que interactúan en este tipo de casos.

“Me siento muy orgulloso de formar parte de la institución, de este gran equipo de salud, de saber que contamos con un gran respaldo de nuestros jefes, de nuestros directivos. Siento orgullo de saber que a través de mi trabajo, pudimos cambiar la vida de Sofía. Esto, para uno como profesional, es muy alentador, es gasolina para seguir haciendo las cosas cada vez mejor”, compartió con emoción el doctor Pavón Sánchez.

Por su parte, el director general de la UMAE No. 25, doctor José María Sepúlveda Núñez, aseguró que éstos son los resultados del trabajo de todas las categorías del hospital que asumen los retos que sean necesarios en el proceso de atención.

“Como director de este hospital, para mí es un gran honor y un gran orgullo tener un gran equipo de trabajo. El primer trasplante que se realiza con un hígado de un paciente con prueba COVID-19 positiva era un gran reto que asumió un gran equipo de trabajo y, afortunadamente, salió exitoso”, expresó Sepúlveda Núñez.

Confirmó que Sofía fue dada de alta y, tanto él como el todo el equipo médico que participó en la intervención, esperan que siga evolucionando positivamente.
“El IMSS está para eso, para enfrentar y afrontar los retos que nos presenta el día a día, seguiremos trabajando para darle lo mejor a nuestros derechohabientes”, concluyó el director de la UMAE No. 25.

 

Continuamos en la búsqueda de la esperanza: Salomón Jara

Continuamos en la búsqueda de la esperanza: Salomón Jara

El candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia” por el gobierno de Oaxaca, Salomón Jara Cruz reactivó sus actividades políticas electorales, mediante la cual dijo continuarán sumando voluntades para lograr que el próximo 5 de junio florezca la primavera oaxaqueña.

En conferencia de prensa Jara Cruz agradeció a dirigentes políticos, actores sociales, candidatas, candidatos, a su equipo de campaña; pero principalmente al pueblo de Oaxaca, por las muestras de cariño y condolencias hacia su persona, por la sensible pérdida de su padre.

Respecto a la suspensión del primer debate público entre las candidaturas a la gubernatura, el abanderado de los partidos Morena, PUP, PT y Verde Ecologista lamentó lo ocurrido; pero se dijo dispuesto a atender la convocatoria de la autoridad electoral para un nuevo debate.

“Soy un demócrata y creo en el debate de ideas como el instrumento para construir acuerdos. Para nuestro movimiento lo importante es el diálogo con las y los oaxaqueños, eso es lo que hacemos y seguiremos haciendo”, afirmó.

Ahora que retomó sus actividades, Jara Cruz afirmó que el proyecto de la Cuarta Transformación seguirá sumando a más hombres y mujeres que esperan con ansias un cambio verdadero.

Se declaró listo para continuar caminando los municipios oaxaqueños, para que el próximo 5 de junio, junto a la ciudadanía, hagan florecer la primavera oaxaqueña.

ES TIEMPO DE LAS MUJERES: NATY DÍAZ

ES TIEMPO DE LAS MUJERES: NATY DÍAZ

 

*Comerciantes y clientes en mercados responden que es tiempo de que Naty sea Gobernadora

*Jefas de familia se quejan de los altos precios de los alimentos, del gas, la luz y gasolina

En recorridos por mercados públicos de la capital, las y los comerciantes, jefas de familia y clientes expresaron el hartazgo por las promesas incumplidas de las y los políticos tradicionales.

Señalaron la urgente necesidad de cambiar el rumbo de Oaxaca, “es tiempo de que las mujeres con honestidad, con valentía como Naty Díaz estén en un nuevo gobierno a favor de la ciudadanía”.

En los mercados Hidalgo y Paz Mígueles dieron su voto de confianza a Naty Díaz “porque es tiempo de que recuperemos la fe y la esperanza para salir adelante de la mano de una mujer”.

Naty Díaz expuso que las y los ciudadanos deben poner un alto a los malos políticos y a los malos gobiernos, que toman decisiones contra la comunidad oaxaqueña que además les paga su sueldo.

Posteriormente en las colonias Siete Regiones y la agencia Guadalupe Victoria, los y las vecinas manifestaron su inconformidad por los altos costos de la canasta básica.

Mientras Naty Díaz cuestionaba si las familias reunidas eran felices, ante su situación económica, las y los jefes de familia expresaron su enorme enojo porque a los gobiernos no les importa que sigan subiendo los precios de los servicios como la luz y la gasolina.

Le pidieron calles pavimentadas, agua potable, drenaje y luz pública, en las partes más altas de estas colonias, “ante la inseguridad que es peor cada día”.