LA UABJO DEBE TRANSITAR HACIA UNA PROFUNDA RENOVACIÓN INTEGRAL: EMILIO MONTERO

LA UABJO DEBE TRANSITAR HACIA UNA PROFUNDA RENOVACIÓN INTEGRAL: EMILIO MONTERO

Juchitán, Oax.-Las y los universitarios deben aprovechar la actual coyuntura política y social para construir los cimientos que permitan avanzar hacia una profunda y duradera transformación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), afirmó el #PresidenteEmilio Montero, la tarde de este martes.

Agregó que, al ratificar al Maestro Cristian Eder Carreño López como rector sustituto, el Consejo Universitario abre las puertas para que la comunidad conformada por académicos, docentes, administrativos, directivos y estudiantado, participe activamente en el análisis y toma de acuerdos que permitan enderezar el rumbo de la Máxima Casa de estudios del estado.

Apuntó que los intereses externos de orden político y económico no deben torcer el rumbo de las universidades públicas del país y particularmente en Oaxaca.
La educación superior, sufragada por la federación, no puede estar al servicio de la clase política, del color que sea, pues su máxima aspiración tiene que ser formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico y social, desde las regiones y comunidades, indicó.

Egresado de la UABJO, Emilio Montero expresó que esta institución tiene que estar a la altura de los cambios que propone y construye la sociedad en el país y en el estado.

No tengo duda –dijo- de que el Maestro Eder Carreño sabrá conciliar intereses, aglutinar la inteligencia universitaria y coordinar esfuerzos, en la ruta hacia los cambios estructurales que requiere la UABJO y demanda la sociedad.

Nuestra universidad tiene que volver a ser punta de lanza en la educación superior oaxaqueña, rubricó el edil.

A pesar del costo, IEEPCO dice no a la reprogramación del primer debate

A pesar del costo, IEEPCO dice no a la reprogramación del primer debate

* El IEEPCO cumplió en tiempo y forma la organización del primer ejercicio democrático.

*Continúan trabajos de organización para el Segundo Debate entre candidatas y candidatos, que se realizará el próximo domingo 15 de mayo

En sesión extraordinaria urgente, la Comisión Temporal de Comunicación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó el acuerdo IEEPCO-CTC-04/2022, mediante el cual se determinó que es improcedente la reprogramación del primer debate a la Gubernatura 2022.

Lo anterior, en contestación a las solicitudes que realizaron las candidatas y candidatos a la Gubernatura de los partidos Acción Nacional, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Candidatura Independiente Indígena, posterior a la cancelación del debate del pasado domingo 24 de abril, ya que sólo se presentaron, las candidaturas de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza Oaxaca al set televisivo, siendo esta última quien manifestó su disposición de debatir.

Al respecto el Presidente de la Comisión Temporal de Comunicación, Alejandro Carrasco Sampedro, mencionó que se revisaron todos los aspectos técnicos y jurídicos para valorar la viabilidad de esta propuesta, que implicaba llevar a cabo diversas actividades que se realizaron a lo largo de más de 50 días para la organización de los debates por parte del IEEPCO.

“En primer término, resaltar que el instituto cumplió con todas y cada unas de las actividades para organizar el debate, este se organizó, ahora, conforme a la normatividad tendrían que realizarse -en cuatro días- actividades que llevaron cerca de un mes realizarse”, dijo.

Detalló que, de acuerdo a la normatividad, para la realización de los debates debe existir una alternancia de tiempo entre cada uno, no mayor a un mes, ni menor a quince días, tiempo razonable para que la ciudadanía genere un juicio sobre los argumentos vertidos por las y los candidatos, sin que, por el transcurso del tiempo se pierda la secuencia de atención a las manifestaciones de las candidaturas sobre los temas vertidos dentro del desarrollo del debate.

“El segundo debate a la gubernatura, aprobado por la Comisión de Comunicación, se realizará el próximo domingo 15 de mayo, por lo que la fecha para organizar un nuevo debate que cumpla con lo dispuesto en el anexo técnico, tendría como fecha límite el sábado 30 de abril de 2022, por lo tanto, es improcedente la realización por cuestiones de organización, operatividad y difusión”, indicó

En su intervención, la consejera electoral e integrante de la comisión, Nayma Enríquez Estrada, puntualizó que el órgano electoral cumplió en tiempo y forma con todas y cada una de las actividades establecidas en la normatividad para la organización del Primer Debate a la gubernatura, destinando para ello todo lo necesario para cumplir el mandato en la organización, apegándose a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

“Es material y jurídicamente inviable la reprogramación del Primer Debate a la Gubernatura, mismo que se canceló pese a que todo se encontraba listo para su realización debido a las decisiones tomadas por seis de las siete candidaturas quienes decidieron no participar”, expresó la consejera electoral Nayma Enríquez Estrada.

En tanto, la consejera electoral e integrante de la comisión, Jessica Jazibe Hernández García se dirigió a la ciudadanía para explicarle por qué no se puede llevar acabo un Tercer Debate a la gubernatura, toda vez que es la más afectada en su derecho a la información a escuchar las diferentes propuestas, plataformas electorales y programas de Gobierno que cada candidato y candidata.

“La ciudadanía debe saber que las consejeras y los consejeros que conformamos esta Comisión tenemos que acatar la ley, porque así nos lo mandatan los principios constitucionales en materia electoral, sin que ello signifique negarle al derecho que tiene la población de poder constrastar las ideas y propuestas de las candidaturas”, sentenció.

Por su parte, la consejera Carmelita Sibaja Ochoa, explicó la normativa por la cual no procede la reprogramación del debate y reconoció el trabajo realizado por el personal del IEEPCO y CORTV que estuvó listo para iniciar el ejercició democrática en punto de las 18:00 horas, tras semanas de planeación

“No podemos, por querer componer algo, descomponer otra cuestión atentado en contra del principio de legalidad, recordemos que el principio de legalidad establece que todas las autoridades deben hacer sólo lo que la ley expresamente les faculta”, sentenció.

A la improcedencia de la reprogramación del Primer Debate a la Gubernatura se sumaron los representantes de los Partidos Morena y Nueva Alianza de Oaxaca, quienes reconocieron el trabajo realizado por el Instituto para la organización del ejercicio democrático que lamentaron se haya cancelado.

Las y el integrantes de la Comisión Temporal de Comunicación coincidieron en la importancia del Segundo Debate, programado para el 15 de mayo, mismo que servirá a la ciudadanía para escuchar las propuestas de las y los candidatos en temas como: Derecho Indígenas y Afromexicanos, Migración, así como Combate a la Corrupción y Transparencia.

En la sesión extraordinaria urgente que se celebró ese martes estuvieron presentes las consejeras electoral Carmelita Sibaja Ochoa y Zaira Alhelí Hipólito López; así como la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Monivet Shaley López García.

 

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

* El IEEPCO cumplió en tiempo y forma la organización del primer ejercicio democrático.

*Continúan trabajos de organización para el Segundo Debate entre candidatas y candidatos, que se realizará el próximo domingo 15 de mayo

En sesión extraordinaria urgente, la Comisión Temporal de Comunicación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó el acuerdo IEEPCO-CTC-04/2022, mediante el cual se determinó que es improcedente la reprogramación del primer debate a la Gubernatura 2022.

Lo anterior, en contestación a las solicitudes que realizaron las candidatas y candidatos a la Gubernatura de los partidos Acción Nacional, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Candidatura Independiente Indígena, posterior a la cancelación del debate del pasado domingo 24 de abril, ya que sólo se presentaron, las candidaturas de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza Oaxaca al set televisivo, siendo esta última quien manifestó su disposición de debatir.

Al respecto el Presidente de la Comisión Temporal de Comunicación, Alejandro Carrasco Sampedro, mencionó que se revisaron todos los aspectos técnicos y jurídicos para valorar la viabilidad de esta propuesta, que implicaba llevar a cabo diversas actividades que se realizaron a lo largo de más de 50 días para la organización de los debates por parte del IEEPCO.

“En primer término, resaltar que el instituto cumplió con todas y cada unas de las actividades para organizar el debate, este se organizó, ahora, conforme a la normatividad tendrían que realizarse -en cuatro días- actividades que llevaron cerca de un mes realizarse”, dijo.

Detalló que, de acuerdo a la normatividad, para la realización de los debates debe existir una alternancia de tiempo entre cada uno, no mayor a un mes, ni menor a quince días, tiempo razonable para que la ciudadanía genere un juicio sobre los argumentos vertidos por las y los candidatos, sin que, por el transcurso del tiempo se pierda la secuencia de atención a las manifestaciones de las candidaturas sobre los temas vertidos dentro del desarrollo del debate.

“El segundo debate a la gubernatura, aprobado por la Comisión de Comunicación, se realizará el próximo domingo 15 de mayo, por lo que la fecha para organizar un nuevo debate que cumpla con lo dispuesto en el anexo técnico, tendría como fecha límite el sábado 30 de abril de 2022, por lo tanto, es improcedente la realización por cuestiones de organización, operatividad y difusión”, indicó

En su intervención, la consejera electoral e integrante de la comisión, Nayma Enríquez Estrada, puntualizó que el órgano electoral cumplió en tiempo y forma con todas y cada una de las actividades establecidas en la normatividad para la organización del Primer Debate a la gubernatura, destinando para ello todo lo necesario para cumplir el mandato en la organización, apegándose a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

“Es material y jurídicamente inviable la reprogramación del Primer Debate a la Gubernatura, mismo que se canceló pese a que todo se encontraba listo para su realización debido a las decisiones tomadas por seis de las siete candidaturas quienes decidieron no participar”, expresó la consejera electoral Nayma Enríquez Estrada.

En tanto, la consejera electoral e integrante de la comisión, Jessica Jazibe Hernández García se dirigió a la ciudadanía para explicarle por qué no se puede llevar acabo un Tercer Debate a la gubernatura, toda vez que es la más afectada en su derecho a la información a escuchar las diferentes propuestas, plataformas electorales y programas de Gobierno que cada candidato y candidata.

“La ciudadanía debe saber que las consejeras y los consejeros que conformamos esta Comisión tenemos que acatar la ley, porque así nos lo mandatan los principios constitucionales en materia electoral, sin que ello signifique negarle al derecho que tiene la población de poder constrastar las ideas y propuestas de las candidaturas”, sentenció.

Por su parte, la consejera Carmelita Sibaja Ochoa, explicó la normativa por la cual no procede la reprogramación del debate y reconoció el trabajo realizado por el personal del IEEPCO y CORTV que estuvó listo para iniciar el ejercició democrática en punto de las 18:00 horas, tras semanas de planeación

“No podemos, por querer componer algo, descomponer otra cuestión atentado en contra del principio de legalidad, recordemos que el principio de legalidad establece que todas las autoridades deben hacer sólo lo que la ley expresamente les faculta”, sentenció.

A la improcedencia de la reprogramación del Primer Debate a la Gubernatura se sumaron los representantes de los Partidos Morena y Nueva Alianza de Oaxaca, quienes reconocieron el trabajo realizado por el Instituto para la organización del ejercicio democrático que lamentaron se haya cancelado.

Las y el integrantes de la Comisión Temporal de Comunicación coincidieron en la importancia del Segundo Debate, programado para el 15 de mayo, mismo que servirá a la ciudadanía para escuchar las propuestas de las y los candidatos en temas como: Derecho Indígenas y Afromexicanos, Migración, así como Combate a la Corrupción y Transparencia.

En la sesión extraordinaria urgente que se celebró ese martes estuvieron presentes las consejeras electoral Carmelita Sibaja Ochoa y Zaira Alhelí Hipólito López; así como la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Monivet Shaley López García.

*Inversión para el comercio regional propone Bersahín López*

*Inversión para el comercio regional propone Bersahín López*

Los habitantes calificaron de reales y cercanas las propuestas que integran el plan de gobierno del candidato turquesa

Loma Bonita, Oax.- Con proyectos integrales e inversión se dará un fuerte impulso al comercio regional, propuso _Bersahín López_, candidato a la gubernatura por Nueva Alianza Oaxaca.

Como parte de su plan de gobierno, indicó que se crearán polos de crecimiento para el desarrollo regional en el que se considerarán las actividades económicas y culturales de cada región del estado.

En este contexto, el candidato turquesa señaló que también presentará un programa de reactivación económica, que apoye específicamente a locatarios y pequeños comerciantes establecidos, aunado a la generación de empleos dignos y formales.

En su gira por Loma Bonita, caminó por mercados y comercios del municipio para exponer sus propuestas, saludó a las personas que interesadas se acercaron para compartir ideas y peticiones.

«Las políticas públicas las hacen en el escritorio y no las hacen en la realidad, nosotros vamos a gobernar desde la realidad. Pero sobre todo, nuestros aliados están ahí y uno se preocupa por sus aliados y amigos, y nuestros aliados y amigos también están en nuestros mercados y también están en las comunidades», agregó _Bersahín López_.

Elizabeth Jácome, comerciante del mercado Vicente Guerrero dijo que _Bersahín López_ tiene su apoyo para estas elecciones, «me gustaron sus propuestas, porque va a ver por Loma Bonita, por fuentes de trabajo, vamos a hacer un Oaxaca diferente».

Abre Salomón Jara cuarta semana de campaña con 50% de preferencias electorales

Abre Salomón Jara cuarta semana de campaña con 50% de preferencias electorales

El candidato de los partidos Morena, Verde Ecologista, PT y PUP por la gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, arrancó la cuarta semana de campaña política con una preferencia electoral entre la sociedad oaxaqueña del 50%.

Así lo revela la más reciente encuesta realizada por la empresa Rubrum, mediante la cual presenta la intención del voto del electorado, hacia la coalición o partidos con candidato o candidata.


Además, detalla una línea del tiempo, del 17 de enero al 24 de abril, misma que refleja un permanente crecimiento en las preferencias electorales a favor del abanderado de la coalición “Juntos Hacemos Historia”.

El estudio también muestra que el abanderado de los partidos PRI-PRD obtuvo un 15.3% de aceptación, colocándolo a 34.7 puntos de diferencia del primer lugar, en este caso Salomón Jara Cruz.

Mientras tanto, la candidata de MC registra un 8% de las preferencias y la candidata del PAN, apenas un 4.5%.

 

Proponen Liz Arroyo incorporar alcoholismo y drogadicción como causal para pérdida de patria potestad

Proponen Liz Arroyo incorporar alcoholismo y drogadicción como causal para pérdida de patria potestad

 

San Raymundo Jalpan, Oax, a 26 de abril de 2022.- Con el objetivo de garantizar los derechos y deberes que la ley impone a los progenitores para atender la crianza, la protección y la educación de sus hijos e hijas menores de edad; la diputada local, Lizett Arroyo Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el cual propone incorporar alcoholismo y drogadicción como causal para pérdida patria potestad.

Durante la Sesión Permanente de este miércoles, Liz Arroyo destacó que la tutela y protección de los derechos humanos deben ser garantizados en todo momento, principalmente de las dependencias que integran la administración pública, máxime cuando se trata de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Desde el Congreso del Estado debemos ser garantes de la integridad de los niños y las niñas para evitar que sean víctimas de algún tipo de maltrato en cualquiera de sus modalidades, nuestro trabajo como poder legislativo es otorgar herramientas jurídicas para establecer mecanismos de prevención”, aseguró la parlamentaria.

En ese sentido, Liz Arroyo destacó que la propuesta presentada busca adicionar las fracciones V y VI al artículo 298 del Código Familiar para el Estado de Oaxaca con el objetivo de incorporar alcoholismo y drogadicción como causal para pérdida de patria potestad, así como cuando el tutor sea condenado por la comisión de un delito doloso en el que la víctima sea el menor.

Finalmente, la legisladora subrayó que las instituciones deben ser garantes de la integridad de los niños y las niñas, pero sobre todo de establecer las medidas preventivas necesarias para resguardar sus derechos.