No se cerrará la calle de DH tras la conclusión de la Ciudad de los Deportes

No se cerrará la calle de DH tras la conclusión de la Ciudad de los Deportes

La Calle de Derechos Humanos no se cerrará a la circulación, concluido la Ciudad de los Deportes, informó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya.

El edil reconoció que esa calle es de vital importancia para el paso de vehículos, por lo que adelantó que de acuerdo a los proyectos que se les ha mostrado, no existe intención de cerrarlo.

Aclaró que en la zona se construirá un Parque Lineal, que comunicará desde el Estadio de Béisbol hasta el Polideportivo pero que también permitirá el paso de vehículos por este punto de la capital.

Señaló que en lo que respecta a las obras, son dos proyectos que se realizan, uno que es el tema del drenaje, y la construcción del parque lineal que se realizan como parte de la Ciudad de los Deportes con inversiones públicas y privadas respectivamente.

Sin embargo mencionó no hay intención de cerrar el paso en la zona, pero que también se revisará el tema de los estacionamientos, luego que este espacio se utiliza para que algunas unidades se estacionen, afectando la vialidad.

El edil indicó que se ha reunido con directivos de escuelas y representantes de las colonias, para explicarles lo que se realiza en la zona y puedan conocer del proyecto.

Asegura Jara que se apegará a las reglas del proceso de revocación de mandato

Asegura Jara que se apegará a las reglas del proceso de revocación de mandato

El gobernador, Salomón Jara Cruz aseguró que se someterá a las reglas que incluya la iniciativa aprobada por el Congreso del Estado sobre el tema de la revocación de mandato.

El mandatario estatal felicitó a los diputados y diputadas por la aprobación de la iniciativa, y mencionó que cumplirá cada solicitud que se le haga con respecto a este proceso.

“El Congreso del Estado aprobó reformas a la Constitución y a la Ley de Revocación de Mandato, con lo que se perfeccionan las reglas a las que se sujetará este mecanismo de participación democrática, en el que el pueblo toma en sus manos el poder y decide su futuro.

“En congruencia con lo que manifesté desde que propuse esta figura a nuestro marco jurídico, estoy dispuesto a someterme a la voluntad popular con las reglas que establezcan nuestros diputados. Porque soy un promotor del principio de nuestro movimiento: «El pueblo pone, el pueblo quita», indicó.

De acuerdo con la iniciativa aprobada por el Congreso del Estado, el proceso de revocación de mandato se llevaría a cabo para el mes de enero.

La diputada Tania Caballero informó en los primeros 10 días del mes de octubre, el IEEPCO emitirá los formatos electrónicos para la solicitud ciudadana.

Desde ese momento, los ciudadanos podrán remitir sus formatos de solicitud al órgano electoral.

Se prevé que para el mes de diciembre el IEEPCO recibirá y concentrará todas las solicitudes, esperando para ver si se cumple o no con el 10 por ciento de la lista nominal de electores en al menos 286 municipios.

De cumplirse los requisitos, el IEEPCO emitirá la convocatoria para la revocación de mandato, el cual tendrá la pregunta ¿estás de acuerdo que el gobernador o la gobernadora del estado se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la gubernatura hasta que termine su periodo?

Aprueba el Congreso del Estado iniciativa para revocación de mandato, se prevé para enero

Aprueba el Congreso del Estado iniciativa para revocación de mandato, se prevé para enero

El Congreso de Oaxaca aprobó la iniciativa de revocación de mandato, para el gobernador, Salomón Jara Cruz que se contempla para el próximo mes de enero.

La diputada Tania Caballero informó que con esta iniciativa se adelanta el proceso de revocación, que se estará llevando durante el mes de enero del próximo año.

Señaló que se tiene contemplado que en los primeros 10 días del mes de octubre, el IEEPCO emitirá los formatos electrónicos para la solicitud ciudadana.

Desde ese momento, los ciudadanos podrán remitir sus formatos de solicitud al órgano electoral.

Se prevé que para el mes de diciembre el IEEPCO recibirá y concentrará todas las solicitudes, esperando para ver si se cumple o no con el 10 por ciento de la lista nominal de electores en al menos 286 municipios.

De cumplirse los requisitos, el IEEPCO emitirá la convocatoria para la revocación de mandato, el cual tendrá la pregunta ¿estás de acuerdo que el gobernador o la gobernadora del estado se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la gubernatura hasta que termine su periodo?.

Para ello, se prevén dos opciones de respuestas que serían, uno, que se le revoqué el mandato por pérdida de confianza, o dos, que siga en la gubernatura.

En su oportunidad él presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros, aseguró que los diputados y diputadas respaldaron las iniciativas presentadas al respecto que se apegaron a la Constitución Federal.

Indicó que será un proceso democrático, donde la ciudadanía emitirá su voto de la continuidad del mandatario estatal, el cual destacó ha venido haciendo un excelente trabajo.

Ray Chagoya defiende a la presidenta tras ser considerada Non Grata en Perú; niega que borre la amistad con peruanos

Ray Chagoya defiende a la presidenta tras ser considerada Non Grata en Perú; niega que borre la amistad con peruanos

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya defendió a la presidenta, Claudia Sheinbaum, tras la determinación del Congreso de Perú de considerarla persona non grata.

En su conferencia mañanera, el edil dio respaldo a la presidenta, refiriendo que el Cabildo es órgano colegiado que defenderá a la mandataria federal.

Aseguró que esta descalificación no borra la amistad y hermandad que existe entre México y el Perú.

“Defendemos por supuesto la investidura presidencial, y la dignidad a México”, indicó.

Aseguró que como país, México cree en la diplomacia y el diálogo y el respeto mutuo, por lo que pidió que se conduzca por el camino de la hermandad y reconducir cualquier diferencia con los principios de la política exterior que son la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica.

Señaló que desde la capital se pronuncian por la unidad nacional, y adelantó que la relación con los peruanos es de amistad con Oaxaca.

IEEPO cumplirá medida cautelar para garantizar inscripción en normales

IEEPO cumplirá medida cautelar para garantizar inscripción en normales

Al cumplirse el plazo otorgado por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a través de una medida cautelar emitida, el director del IEEPO Emilio Montero Pérez afirmó que se cumplirá con la inscripción de las y los jóvenes que pasaron el examen de admisión en escuelas normales y a la fecha no han podido realizar su inscripción correspondiente.

“Nos dieron 72 horas prácticamente se está cumpliendo, hoy tengo una mesa de trabajo para que acatemos esta medida cautelar emitida después de la queja que interpusieron en la Defensoría. Algunos acudieron al amparo porque se violenta el derecho a la educación para que nosotros brindemos un informe previo y justificando en el término que nos plantee el juzgado federal”

En entrevista colectiva, el funcionario aseguró que no hay alumnos recomendados o al menos no se han identificado, así como tampoco se encontraron anomalías, solo alumnos que olvidaron colocar sus nombres, pero que se identificaron mediante el folio de los exámenes.

Detalló que son alrededor de 17 jóvenes los que se encuentran en esta situación y quienes no han podido realizar su inscripción.

Aseguró que también se busca la mediación con los normalistas que impiden el ingreso de estos jóvenes a las escuelas normales sin razón justificada, ya que se han atendido sus demandas particulares.

En tanto que mencionó hay el compromiso con la dirigencia de la Sección 22 que el próximo año habrá mayor transparencia en el proceso de admisión, aplicación de exámenes y resultados, ya que cada año se cambia la empresa que realiza en examen.

“Me parece que este año fue una universidad de Nayarit y cada año se entiende que se elige otra para evitar vicios, por eso me comprometí con la parte sindical que el siguiente año hagamos dinámica de cuidado extremo para que sea lo más transparente posible para mantener la mediación y el entendimiento con los normalistas”, finalizó Montero Pérez.