La Seculta distribuirá cerca de cinco mil ejemplares de material en lenguas originarias, textos, CDs, folletos y carteles donados por el Inali

La Seculta distribuirá cerca de cinco mil ejemplares de material en lenguas originarias, textos, CDs, folletos y carteles donados por el Inali
Tras ser suspendida por la pandemia generada por Covid-19 regresó la “Vela Sandunga”, una de las más emblemáticas y elegantes fiestas del Istmo de Tehuantepec, la cual cumple 70 años de tradición.
Una trayectoria musical con más de 50 años, más de 300 canciones escritas y una historia que marcó la vida musical del país con la agrupación “Los Bukis”, hizo posible que Marco Antonio Solis, lograra un lleno total en el auditorio Guelaguetza de la Ciudad de Oaxaca.
La Secretaría de las Culturas y Artes a través de las y los Consejeros Interculturales continuarán esta semana con la evaluación de la riqueza cultural de las delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023, que por primera vez será la expresión auténtica de los pueblos de Oaxaca.
Hoy es la gran noche, la más esperada por todos los juchitecos y juchitecas, por la celebración de la grandiosa vela dedicada al santo patrono de la iglesia católica: Vicente Ferrer.
Los conciertos se realizarán de manera bimestral, dedicados a sectores que históricamente han sido marginados
Juchitán está de fiesta y los baúles milenarios se han abierto para recuperar los trajes multicolores de largos olanes, las guayaberas impecables de los hombres y los tocados de hermosas y sensuales mujeres.
También participó en la presentación del libro “Cocinas y Cocineras Indígenas y Afromexicanas” en el Centro Gastronómico de Oaxaca
Durante la segunda jornada del proceso de evaluación a las delegaciones que aspiran a participar en la Guelaguetza 2023, se evaluó a las representaciones de Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec en la Sierra Sur; Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec y El Espinal en el Istmo, y Santa Catarina Juquila en la Costa.
Para promover lo más representativo de la comunidad de San Pedro Ixtlahuaca y difundir su riqueza histórica, se inauguró la Primera Expoferia Cultural, Artesanal y Gastronómica, ocasión en la que también se realizó la reapertura del Centro de Interpretación Temática.