por Comunicado | Feb 9, 2023 | Estado
• De acuerdo con datos de la Administración General del Aeropuerto, enero cerró con una afluencia de 135 mil 719 pasajeros
Oaxaca de Juárez, Oax., 09 de febrero de 2023.- Como resultado del trabajo conjunto del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) y la Administración General del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, el mes de enero del presente año cerró con un flujo de 135 mil 719 pasajeros.
De acuerdo con las cifras obtenidas por el aeropuerto, el cierre de enero muestra un incremento de 44% en comparación con el mes de enero del año pasado, cuando se registró la cantidad de 94 mil 251 pasajeras y pasajeros.
Asimismo, se registró un aumento de 50% de pasajeros nacionales, al pasar de 77 mil 45 en enero de 2022, a 115 mil 316 en enero de 2023; y un crecimiento de 19% de pasajeros internacionales, es decir, de 17 mil 206 en enero del año pasado, a 20 mil 403 en este año.
La afluencia del aeropuerto está conformada en un 85% de pasajeros nacionales y un 15 % de pasajeros internacionales.
En este sentido, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco ratificó su compromiso de seguir sumando esfuerzos con las autoridades aeroportuarias y aerolíneas para impulsar la conectividad aérea en beneficio del desarrollo turístico y económico del estado.
Como parte de estas acciones –dijo- en el marco de la Fitur 2023 de Madrid, España, se atendieron mesas de trabajo con representantes de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el cual administra los aeropuertos de Oaxaca y Bahías de Huatulco.
Por su parte, el administrador del aeropuerto, Juan Pablo García-Luna Gutiérrez reconoció la gestión del Mandatario estatal y la secretaria de Turismo para fortalecer y posicionar a Oaxaca como un polo de gran atracción turística.
“Estos últimos dos meses: diciembre y enero, demuestran cabalmente que el Gobernador Salomón Jara y su equipo, no solamente comenzaron con el pie derecho, sino que saben y tienen proyectado hacia dónde dirigir al estado para mejorar y los resultados se muestran así, con cifras”, expresó.
Adelantó que este mes de febrero se percibe con una fuerza similar o superior en términos de crecimiento porcentual que los meses pasados y se esperan cifras favorables en el mes de marzo.
-0-
por Alondra Olivera | Feb 9, 2023 | Estado
Los feminicidios, el robo a transeúnte, robo de vehículos y la violencia familiar son los delitos de mayor incidencia en Oaxaca, que la ubican en la posición octava y novena a nivel nacional.
Así lo reportó el Gabinete de seguridad del gobierno del estado durante su primera conferencia de prensa, en donde detallaron que los homicidios registrados en el estado posicionan a la entidad en el número 13 a nivel nacional.
De acuerdo con los datos proporcionados por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del Estado, Karina Barón Ortiz el reporte concentra los delitos de impacto por cada 100 mil habitantes ocurridos desde diciembre de 2018 a diciembre de 2022.
En este sentido, detalló que en el caso de los homicidios que ubican a la entidad el lugar número 13 a nivel nacional, el 2022 lo cerró con 825 asesinatos, pero fueron el 2018 y 2019 los años que más homicidios se cometieron con 983 y 995 respectivamente.
Secuestros ocupa el 14 , robo de vehículo lugar 27, extorsiones el lugar 22 , trata de persona el lugar 16 , robo a casa habitación lugar 24, robo a negocio 23 , narcomenudeo 30, lesiones dolosas 18, violencia familiar el 19 , feminicidio 9 y violación 19.
En feminicidios, detalló, el 2016 lo cerró con 32 hechos, el 2017 con 37; el 2018 con 28 hechos; 2019 también 28; 20220 con 36; 2021 con 43 y 2022 un total de 41 feminicidios.
La media nacional de delitos de impacto es de 2 millones 073.94 hechos, por lo que Oaxaca se encuentra en la posición 24, y de manera general en el octavo lugar a nivel nacional, es decir es de los estados más seguros de la República Mexicana.
por Pedro Parola | Feb 9, 2023 | #ÚltimaHora, Municipios, Portada
Un hombre sufrió una descarga eléctrica, luego de rozar con un cable de alta tensión, cuando trabajaba en la azotea de una casa.
Los hechos se registraron en un domicilio particular sobre Avenida Ferrocarril en Santa Lucia del Camino.
El hombre se encontraba trabajando en la azotea de una casa, cuando rozó con el cable de alta tensión, lo que le provocó una descarga eléctrica.
La persona quedó inconsciente sobre el techo del tercer piso, por lo que se solicitó el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes apoyaron en el rescate.
Así también el hombre recibió el apoyo de los paramédicos, y fue trasladado a un hospital.
Personal de Comisión Federal también arribó a la zona, para apoyar en los trabajos de suspender el servicio eléctrico y realizar las maniobras correspondientes.
por Pedro Parola | Feb 9, 2023 | Municipios, Portada
El gobernador, Salomón Jara anunció que su gobierno ya no va a permitir que el Palacio de Gobierno sea utilizado como salón de fiestas, como se hacía con la administración de Ulises Ruiz Ortiz.
El mandatario estatal, aseguró que durante la administración de URO, se rentaba el edificio histórico y cultural para actividades privadas como cumpleaños, bodas, bautizos y XV años, lo cual mencionó no va a ocurrir en su administración.
Detalló que de la misma manera, en una de las partes bajas, se utilizaba como comedor, el cual dijo era un espacio de gran tamaño, que podía utilizarse para otras cosas.
En ese sentido, mencionó que el Palacio de Gobierno sólo va a permitir actividades culturales, como la galería que fue instalada en los portales del Palacio de Gobierno o en su caso, las bodas colectivas que se realizará en próximos días.
“Pronto va anunciar las bodas colectivas, lo quieren hacer aquí al interior, pero no va a ver pachanga, no va a ver ni chivos, ni tamales, ni nada de eso”, refirió.
Finalmente dijo que el palacio es de todas y todos los oaxaqueños, pero reiteró que sólo será para actividades culturales, porque para fiesta hay salones donde pueden llevarse a cabo.
por Comunicado | Feb 9, 2023 | Municipios
• En un hecho inédito, la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con la federación, aplicarán recursos para hacer frente a los hechos delictivos en la entidad
Oaxaca de Juárez, Oax., 09 de febrero de 2023.- En un hecho inédito para fortalecer la seguridad pública de la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, junto con la federación, destinará 18 millones de pesos para la integración, profesionalización y capacitación de elementos policiales estatales y municipales, entre ellos los topiles de la entidad, y con ello fortalecer las acciones enmarcadas en su estrategia para la construcción de la Paz con Justicia con respeto a los derechos humanos de la sociedad oaxaqueña.
Al exponer las acciones y logros emprendidos durante los primeros 70 días de la administración estatal, el secretario de Gobierno Jesús Romero López, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, integrantes del Gabinete de Seguridad, dieron a conocer los pormenores de la situación que ha prevalecido en la entidad y las acciones a emprenderse en la materia.
En la conferencia de prensa de Seguridad y Gobernabilidad celebrada en Palacio de Gobierno, Jesús Romero López señaló que las acciones que emprende la actual administración estatal para prevalecer el orden y la paz en la entidad demuestra la voluntad política del Gobernador del Estado para fortalecer las acciones de seguridad y contar con policías capacitados y certificados en los diferentes municipios, principalmente en los de mayor incidencia delictiva.
“Se trata de un hecho inédito del compromiso que tiene el Gobernador Salomón Jara con el pueblo de Oaxaca”, resaltó, al exponer que este informe se realiza de manera transparente y accesible.
En tanto, la secretaria Ejecutiva del SESESP dijo que con estos recursos se incrementará el número de policías, principalmente en los municipios, los cuales estarán capacitados y contarán con el certificado de control y confianza; donde también se brindará la oportunidad para que se incorporen policías mujeres.
Detalló que de los 3 mil 152 policías estatales, 3 mil 89 se encuentran certificados, lo que representa un déficit de tan solo 2%; en tanto, de los 12 mil 674 policías municipales, mil 764 se encuentran certificados, siendo un déficit de 86.1%. Lo que representa un reto en atención para la administración estatal.
Barón Ortiz expuso los datos estadísticos de los delitos que se han registrado en el estado, desde diciembre de 2018 a diciembre de 2022. En cuanto al impacto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, en homicidio doloso, Oaxaca ocupa el lugar número 13; secuestros 14, robo de vehículo 27, extorsiones 22, trata de personas 16, robo a casa habitación 24, robo en transporte 8, robo a transeúnte 9; robo a transportistas 9, robo a negocio 23, narcomenudeo 30, lesiones dolosas 18, violencia familiar 19, feminicidio 9 y violación 19.
A nivel nacional, en delitos de impacto Oaxaca ocupa el lugar 24, y está en el mismo sitio por el número total de delitos, lo que representa que la entidad ocupa el octavo lugar como el estado más seguro del país.
Ixtlán de Juárez, la región más segura del país
Señaló que los tres principales delitos cometidos durante este periodo en el estado son con 34.92% violencia familiar; 22.39% lesiones dolosas; 15.40% robo a transeúnte; 9.24% robo a negocios; 6.86% robo de vehículos; 5.53% robo a casa habitación; 5.46% homicidios dolosos y 0.21% secuestros, con mayor concurrencia en Oaxaca.
En una comparativa por región, la mayor incidencia delictiva se registra en Oaxaca de Juárez, conformada por 82 municipios conurbados con 731 incidencias delictivas; seguido de San Pedro Mixtepec con 120 incidencias y San Juan Bautista Tuxtepec con 112 incidencias; la región de Ixtlán de Juárez es la más segura del país.
En tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez dio a conocer las acciones y logros durante los 70 días de la administración estatal. Para ello se establecieron tres líneas estratégicas de seguridad pública, la primera corresponde a Policía en Territorio, en donde se refuerza las bases de operaciones; la segunda a la integración y proyección de células de inteligencia bajo un Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) y en los próximos años se proyectará un C5, la integración de tecnologías digitales y de seguimiento en tiempo real a fin de eficientar la intercepción de blancos en movimiento con el apoyo de acercamientos recibidos por plataformas digitales.
La tercera estrategia de planeación con unidades integrales con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para atención a delitos en materia de seguridad y coordinación e integración de operativos de gran impacto con las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
Además, expuso las tres estrategias que establecerá el Gobierno del Estado para la prevención del delito. La primera es la “Ronda Estudiantil por la Paz” para la no violencia desde la perspectiva escolar en los centros educativos, para la realización de diversos proyectos y programas implementado por la propia comunidad escolar y de esta manera generar empatía en temas como violencia familiar, violencia en el noviazgo, riesgos en internet, trata de personas y secuestro.
Segunda, relanzamiento del operativo “Mochila Segura” con el fin de evitar factores de riesgo con la introducción de armas y drogas en los centros educativos, cuidando la legitimidad de su operación en colaboración con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la aprobación para ello de las madres y padres de familia.
La tercera estrategia consiste en la creación y capacitación, así como el seguimiento de Unidades Municipales de Prevención del Delito con el fin de crear replicadores en materia de prevención en los 570 municipios del estado, focalizando el desarrollo del Plan Municipal de Prevención con base en el índice delictivo y factores de riesgo de cada uno, quienes replicarán el mensaje de prevención del delito en centros educativos, agencias, barrios, colonias, núcleos rurales, así como en el sector comercial y empresarial en sus comunidades.
Además, se cuenta con cinco acciones sostenidas focalizadas en los municipios con mayor índice de incidencia delictiva. Primera: monitoreo través de cámaras instaladas; segunda, atender seguimiento de operativos en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca e instancias federales; tercera, acciones de prevención de atención de delito en municipios con mayor incidencia de violencia familiar y en contra de la mujer; cuarta, identificar estructuras delictivas, líneas de acción, mecanismos en movimiento a nivel regional estatal, municipal; y la quinta coordinar acciones con los tres niveles de gobierno para hacer frente a los hechos delictivos.