Después de más de 30 años florece la Samaritana en los Portales de Palacio de Gobierno

Después de más de 30 años florece la Samaritana en los Portales de Palacio de Gobierno

• La celebración oaxaqueña única en el mundo convocó a cientos de personas, turistas nacionales y extranjeros que acudieron a degustar las más deliciosas aguas frescas, nieves y dulces regionales en el espacio rescatado para el disfrute del pueblo de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de marzo de 2023.- Cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros, jóvenes y adultos, niñas y niños, bebieron las deliciosas aguas de la fraternidad y de la hermandad en la tradición única en el mundo para rememorar el Cuarto Viernes de Cuaresma, cuando la mujer de Samaria dio de beber agua a Jesús en el pozo de Jacob, el Día de la Samaritana, Nisa Nanixhe.

Las aguas se distribuyeron en los puestos adornados con palmas, flores, papel picado blanco y morado característicos de la Cuaresma, flores de bugambilia moradas, rojas y blancas, que fueron instalados por las diversas asociaciones y cámaras de comercio que distribuyeron el preciado y refrescante elixir de la hermandad y fraternidad.

El Cuarto Viernes de Cuaresma fue encabezado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y el Arzobispo de Antequera Oaxaca, monseñor Pedro Vásquez Villalobos, quien luego de la inauguración bendijo las aguas recordando que Jesús es la fuente de vida del agua que tenemos que beber y llamó a ir a la fuente: “Yo soy el agua viva y quien beba de esta agua nunca tendrá sed”.

No podían faltar las Chinas Oaxaqueñas de doña Casilda Flores, ataviadas con sus largas faldas de colores intensos y brillantes, con sus largas trenzas de pelo negro entrelazadas con listones brillantes y sus blusas con imágenes religiosas de la Virgen de la Soledad, la Virgen de la Asunción o la Virgen de Juquila y lucieron orgullosas sus joyas de largas cadenas y perlas, aretes tradicionales de la orfebrería oaxaqueña.

La música de la Marimba del Estado alegró con sus piezas populares a las y los oaxaqueños que rememoraron el pasaje bíblico de San Juan, que relata el encuentro de Jesús con una mujer de Samaria, mientras el Gobernador Salomón Jara Cruz y su esposa, Irma Bolaños Quijano disfrutaron las aguas frescas y las nieves y los dulces regionales.

Jara Cruz se tomó fotos con decenas de personas que lo saludaron, con niñas, niños, hombres y mujeres que dialogaron con él y le agradecieron el rescate del espacio de los Portales de Palacio, porque desde hace más de 30 años no se celebrara un Día de la Samaritana con esta algarabía y esperanza de cambio y transformación.

En el recorrido por los puestos acompañados por titulares de las secretarías de Turismo, Saymi Pineda Velasco; de Educación, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; de Gobierno, Jesús Romero López; de cultura, Víctor Cata; de Administración, Antonino Morales Toledo, la diputada local Miriam Vásquez Ruiz y el presidente municipal, Francisco Martínez Neri.

Monseñor Pedro Vásquez Villalobos pidió que no olvidemos que esta tradición de la Samaritana inició en un momento de religiosidad y de piedad de nuestros abuelos y antepasados, y que “nosotros debemos cuidar a lo largo de la historia y sembrar en el corazón de los demás estos signos tan propios de nuestro Oaxaca, donde compartimos el amor, el amor de los que somos y tenemos. Dios bendice estas aguas que hoy vamos a bebe, y que así nos podamos convertir en esa fuente de agua viva en favor de los demás”.

A su vez, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que esta conmemoración de profundas raíces populares es de gran importancia para las y los oaxaqueños y merece realizarse en los Portales de Palacio y el Zócalo, los cuales serán espacios para las celebraciones y manifestaciones culturales propias de Oaxaca.

Destacó que en ninguna parte del país ni del mundo se realiza el Día de la Samaritana, que es una muestra de nuestra gran riqueza social y comunitaria “esa vivencia que tenemos en nuestras comunidades, el dar a nuestros hermanos sin pensar en recibir, la Gozona, la Guelaguetza”.

Agradeció la participación de las asociaciones y cámaras empresariales, clubes deportivos y comercios, colegios de profesionistas, mujeres productoras de tejate, porque se trata de una tradición de algarabía para todo el pueblo de Oaxaca.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó que en este puente largo se registra una ocupación superior al 62 por ciento en la capital. “Hoy se tienen 10 vuelos, salidas y llegadas en Huatulco, dos de ellos internacionales, y 19 vuelos, tres de ellos internacionales en la capital del estado, mientras que en Puerto Escondido hay ocho vuelos”.

Dijo que se está incrementando el número de visitantes en la capital y estos vuelos garantizan una mayor difusión de la riqueza cultural y las raíces de nuestros pueblos.

Las actividades de este día en coordinación con el Ayuntamiento capitalino comprendió el conversatorio “Casilda la horchatera”, el concierto de la Marimba del Estado, el Cuadro de la representación de La Samaritana por el Grupo de Teatro Juvenil Cuarta Pared de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, la presentación de la Banda Filarmónica Municipal de Santo Tomás Jalietza, la presentación de la delegación de Ejutla de Crespo y a las 19 horas el concierto de la cantante Rosario López, interpretando música istmeña. 

Centenares de personas, turistas nacionales y extranjeros disfrutaron los sabores de horchata con tuna, chilacayota, limón, zapote negro con nuez, guanábana, todo tipo de dulces regionales, como empanaditas, nenguanitos, barquillos y nieves de todos los sabores imaginables. Fue un día de hermandad entre la sociedad oaxaqueña que se deleitaron con la Nisa Nanixhe, el agua deliciosa de la fraternidad.

Congreso realiza certamen de oratoria en honor al Benemérito de las Américas

Congreso realiza certamen de oratoria en honor al Benemérito de las Américas

• Jueves 16 se llevó a cabo en su etapa estatal, mientras la etapa nacional será el viernes 17 de marzo. 

• Después de tres años de suspensión debido a la pandemia del Covid-19.

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de marzo de 2023.- El Congreso de Oaxaca recibió a 117 niñas, niños y jóvenes, quienes acudieron para participar en la edición 21 del Certamen Nacional de Oratoria “Licenciado Benito Juárez García”, en su etapa estatal, para homenajear al Benemérito de las Américas. 

Ante la asistencia de las y los diputados de la 65 Legislatura local, encabezados por Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la JUCOPO y Juana Aguilar Espinoza, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; funcionarios municipales, de gobierno estatal, padres, madres de familia, profesores y directivos de diversas escuelas; se realizó la inauguración del evento, en la que se agradeció a las y los participantes por su interés de concursar. 

“Niños, niñas y jóvenes, les doy las gracias por estar aquí con nosotros, porque sin el registro de ustedes este certamen no hubiese sido posible. Es un honor tenerlos a todos ustedes para expresar sus voces”, expresó la diputada Juana Aguilar, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, invitó a los menores y jóvenes a siempre exponer su palabra con convicción, conocimiento de la historia y con visión. Asimismo, recordó el liderazgo del expresidente de México, Benito Juárez García, quien pese a sus condiciones de adversidad, sobresalió, y por ello,celebramos este certamen.

“Benito Pablo Juárez García decidió aprender, instruirse y le tocó, por convicción, en uno de los momentos más difíciles de la historia de nuestro país, defender a la patria, defender a México, a esa nación que estaba naciendo a la vida, en contra de potencias europeas y también conformó el Estado Mexicano. Es por ello que nos encontramos aquí para conmemorar a Benito Pablo Juárez García”, explicó. 

Y en representación de todos los participantes, correspondió a Alan Martín Pérez, estudiante de primaria de la comunidad La Trinidad, perteneciente al municipio de Santiago Xiacuí, de la Sierra de Juárez, recordar la vida e historia del destacado oaxaqueño Benito Juárez García. 

“A 217 años de su natalicio, recordamos a Benito Juárez porque nos es necesario el fuego, la serenidad y el talento de su pensamiento, por ello, estar aquí, en este momento es un privilegio. Dejó una huella en la historia, su prestigio lo ayudó a sobresalir más allá de las fronteras de su estado”, expresó. 

La etapa estatal de esta edición está representada por cuatro categorías: 

– «A», de los ocho a los 11 años de edad, y en la que participaron 18 alumnos; – «B», de 12 a los 15 años, fueron 32 alumnos inscritos;

– «C», de los 15 a los 18 años, concursaron 41 alumnos; y

– «D», de los jóvenes de 19 a 29 años de edad, participaron 26 personas. 

El Certamen Nacional de Oratoria “Licenciado Benito Juárez García” se lleva a cabo en el Congreso local luego de que en el año 2001 fuera aprobada su realización. 

“La 57 Legislatura Constitucional del Estado decreta: se instituye el Certamen Nacional de Oratoria “Licenciado Benito Juárez García” que organizará el Honorable Congreso del Estado, Libre y Soberano de Oaxaca, a través de la Comisión Permanente de Educación, en marzo de cada año, para enaltecer la memoria del Benemérito de las Américas”, recordó la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, quien leyó el decreto 296 mediante el cual se estableció este concurso.

Celebran el Día de la Samaritana en Oaxaca

Celebran el Día de la Samaritana en Oaxaca

Este viernes, la Ciudad de Oaxaca celebró el Día de la Samaritana, como parte del cuarto viernes de cuaresma.

Cientos de personas abarrotaron el Andador Turístico, donde se instalaron los puestos, donde se regalan aguas frescas y nieves.

En las mesas se pudieron encontrar desde la tradicional agua de Jamaica, la de Chilacayota, Horchata con Tuna, Pepino con Limón y Piña. 



El arzobispo, Pedro Vásquez, fue el encargado de dar la bendición a los diferentes puestos, para posteriormente iniciar con la entrega de agua a todos los ciudadanos.

En esta ocasión, también el gobernador, Salomon Jara llevó a cabo un evento a las afueras del Palacio de Gobierno, donde estuvo acompañado del presidente municipal, Francisco.

El mandatario resaltó que este evento forma parte de una tradición en el estado, que debe de percatarse.

Por su parte, los organizadores se dijeron contentos, que la sociedad oaxaqueña siga celebrando este tipo de actividades y manteniendo las tradiciones.

Es de señalar que la festividad del Día de la Samaritana se lleva a cabo en el marco del cuarto viernes de Cuaresma, y es una alusión al pasaje bíblico en el que Jesucristo le pide agua a una Samaritana, que se encontraba junto al pozo de Jacob.

Acuerda IEEPO entrega de materiales a normalistas de Tamazulapam

Acuerda IEEPO entrega de materiales a normalistas de Tamazulapam

• Se lograron consensos en la atención al pliego petitorio de este año, presentado por el Comité Ejecutivo Estudiantil “Alma Oaxaqueña”

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de marzo de 2023.- Resultado de mesas de diálogo, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) acordó con la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapam, la entrega de paquetes de materiales de papelería y didáctico para fortalecer las prácticas profesionales de las alumnas de cuarto grado.

Al dar respuesta al pliego petitorio de este año, presentado por el Comité Ejecutivo Estudiantil “Alma Oaxaqueña”, la autoridad educativa reiteró la prioridad de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz por sostener una permanente comunicación con las estudiantes normalistas, a fin de conocer sus planteamientos y brindarles solución de acuerdo con el marco legal correspondiente y en apego a las condiciones presupuestales existentes.

En los acuerdos alcanzados y establecidos en una minuta de trabajo firmada se concertó la dotación de materiales conforme a la lista presentada y que de acuerdo a la licenciatura consiste en pliegos de papel, cartulina, pintura acrílica, fieltro, crayolas, marcadores, lápices de colores, tijeras, material y juguetes didácticos, hojas, carpetas, pinceles, plumones y equipo deportivo, entre otros. 

Las acciones como el diálogo y la concertación para la solución a los planteamientos de estudiantes normalistas contribuyen a fortalecer la educación en favor de la niñez oaxaqueña, por lo que se acordó con la representación estudiantil reiniciar labores académicas el próximo 22 de marzo.

Mtra. Bernarda González recibe nombramiento como Presidenta Honoraria de Damas Voluntarias de Cruz Roja Oaxaca

Mtra. Bernarda González recibe nombramiento como Presidenta Honoraria de Damas Voluntarias de Cruz Roja Oaxaca

De manos de la Mtra. Thalía Villicaña Ibarra, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Oaxaca, la presidenta del DIF municipal de Oaxaca de Juárez, Mtra. Bernarda González Rivas, recibió el nombramiento como Presidenta Honoraria de Damas Voluntarias.

Rodeada de mujeres con espíritu humanitario y solidario, la coordinadora estatal agradeció la muestra de altruismo por parte de la Mtra. González Rivas al sumarse a esta noble institución.

De igual forma, la muestra de voluntades se vio reflejada, en dicho evento solemne, al tomar protesta las nuevas damas voluntarias, en donde la Coordinadora Estatal, les recordó el objetivo final de esta tarea: colaborar para que la Cruz Roja siga salvando y protegiendo vidas.

En el mismo evento, la presidenta del DIF y ahora presidenta honoraria de Damas Voluntarias, declaró sentirse honrada por la distinción y dejó claro el apoyo incondicional para seguir trabajando en pro de la sociedad oaxaqueña.