Denuncian irregularidades en la designación de Héctor Vila al frente de la Comisión de Víctimas de Oaxaca

Denuncian irregularidades en la designación de Héctor Vila al frente de la Comisión de Víctimas de Oaxaca

Colectivos de Víctimas, Organizaciones de la Sociedad Civil Especializadas en Atención a Víctimas, Organizaciones de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, denunciaron irregularidades en la designación de Héctor Vila Ortiz como representante del titular de la Comisión de Atención Integral a Víctimas realizado por el Congreso del Estado.

En conferencia de prensa Yolanda Salgado Ramos, así como Ricardo Martínez del Colectivo Oaxaqueño Unidos Exigiendo Justicia, informaron que esta designación realizada por los diputados fue una farsa.

Detallaron que el actual titular, ni siquiera fue elegido entre la terna de aspirantes, por lo que dijeron desconocer que fue lo que ocurrió en el proceso y en que se basaron para designación.

Señalaron que el haber designado a Héctor Vila, violentó la convocatoria, luego que el nuevo titular ni siquiera contaba con los requisitos indispensables establecidos en la Ley y mostró poca experiencia en el tema y no tenía el respaldo ciudadano.

Por ese motivo, como colectivos invitados a las entrevistas, consideraron que esta persona no contaba con la experiencia, por lo que incluso no formó parte de la terna, donde se eligieron a María Elizabeth Benítez, Pedro Sandoval e Iris Sapien Bautista.

En ese sentido pidieron a Flor Estela Morales Hernández, coordinadora para la Atención a los Derechos Humanos y al titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López den una explicación de la designación, así como a las Comisiones Permanente Unidad de Administración y Procuración y Justicia y de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

En ese sentido, anunciaron que incurrirán en actos legales, para echar abajo esta designación, luego que no van a permitir una imposición en este tema.

Llama IEEPO a normalistas a retomar el diálogo para la revisión de solicitud de material de prácticas profesionales

Llama IEEPO a normalistas a retomar el diálogo para la revisión de solicitud de material de prácticas profesionales

• Se avanza en la solución y respuesta a los planteamientos de los estudiantes, de acuerdo a la capacidad jurídica y presupuestal del Gobierno del Estado 

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), exhorta a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), a retomar la mesa de diálogo con el fin de continuar con la revisión del punto de la solicitud de material de prácticas profesionales y servicio social, en apoyo al alumnado de cuarto año. 

Con responsabilidad y en el marco de la ley, se atienden los planteamientos de las y los estudiantes normalistas para avanzar en su solución y respuesta de acuerdo a la capacidad jurídica y presupuestal del Gobierno del Estado, tomando en cuenta que la actual administración se rige bajo políticas de honestidad, austeridad y transparencia.

En las mesas de trabajo efectuadas se ha manifestado a la representación de las y los jóvenes la disposición y apertura de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz al seguimiento de sus demandas, con el respeto mutuo que debe prevalecer como eje rector. 

En esta ruta es necesario que impere la razón, claridad y transparencia para construir acuerdos que permitan mejorar las condiciones de las y los normalistas y que cada uno de los puntos sea tratado y encaminado en el marco de los procesos correspondientes, siempre con apego a la ley. 

El IEEPO reitera la disposición de mantener el diálogo que permita subsanar las peticiones expuestas de las y los futuros maestros, a quienes pide evitar acciones que atenten contra la paz social de Oaxaca. 

Reitera Salomón que buscarán desaparecer el Comité de Autenticidad para la Guelaguetza

Reitera Salomón que buscarán desaparecer el Comité de Autenticidad para la Guelaguetza

El gobernador, Salomon Jara Cruz sigue con la intención de desaparecer el Comité de Autenticidad de la Guelaguetza.

El mandatario estatal reiteró que el actual Comité, no está avalado para definir las delegaciones a participar en la máxima fiesta de los oaxaqueños.

Precisó que muchos de los integrantes del Comité de Autenticidad no representan la autenticidad de los pueblos, y solo han servido a las élites.

Dijo que no es posible que una Asociación Civil sea la encargada de determinar los bailes, la vestimenta, la manera de caminar de los participantes, cuando no son de la comunidad.

Consideró que el Comité, qué le tiene que enseñar a los pueblos, cuando está conformado por personas no originarias de las comunidades, que desconocen de su identidad.

“Qué puede enseñar el Comité de Autenticidad a los Pueblos”, manifestó, 

En ese sentido, dijo que la intención del gobierno será desaparecer el Comité de Autenticidad y que sean los pueblos quienes definan a sus representantes en la máxima fiesta. 

Para ello, no descarta la conformación de un Consejo Comunitario Intercultural y que sean ellos quienes elijan a las comunidades a participar.

Serán 23 aspirantes que buscarán la DDHPO en Oaxaca

Serán 23 aspirantes que buscarán la DDHPO en Oaxaca

El Congreso de Oaxaca recibió documentación de 23 aspirantes para competir como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblos de Oaxaca (DDHPO).

La Comisión Permanente de Derechos Humanos, informó que estos 23 aspirantes, presentaron en tiempo y forma su documentación, por lo que ahora serán revisados si cumplieron con todos los requisitos.

En la lista de aspirantes aparecen ex funcionarios y activistas, como el caso de Heliodoro Díaz Caballero que fue funcionario municipal y Diana Luz Vásquez, quien ha promovido los tendederos en Oaxaca.

En la lista encuentran registrados Emilio de Gyves Montero, Briseyda Martínez Martínez, Alfredo Bautista López, Rosa Simón Sánchez, Omar Lennin Bautista Solar, Juan José Juárez López, Elizabeth Lara Rodríguez, Alexander Pérez Carrera y Gustavo Alejandro Cruz López.

Asimismo, Pastor Obdulio Santa Ana Gutiérrez, José García Aguilar, Miguel Ángel Carballido Díaz, Cira Mariana Morales Ramos, Alex Ali Méndez Díaz, Mirelly Pineda Blas, Josue Monterrey Velasco, Roque Martínez Vásquez, Edy Rojas Rojas, Lenin Cruz Castro, Jesusita Bautista Cayetano, Diana Luz Vásquez Ruiz, Heliodoro Caballero Valencia y Anneliese Danae Echeverría Clavel.

Tras la revisión de la documentación, se espera la entrevista con los participantes, para que el Congreso designe la terna que será presentada ante el pleno y pueda ser elegido el próximo Defensor de los Derechos Humanos.

Para ello se requiere la obtención de las dos terceras partes de los legisladores.

El periodo en este caso será de siete años.

SCJN invalida decreto que afectaba la paridad de género en los municipios indígenas del Estado de Oaxaca

SCJN invalida decreto que afectaba la paridad de género en los municipios indígenas del Estado de Oaxaca

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del partido político local Nueva Alianza Oaxaca, invalidó el Decreto número 698, publicado el 25 de octubre de 2022, por medio del cual se reformó el artículo transitorio tercero del Decreto número 1511, publicado el 28 de mayo de 2020, que a su vez reformó diversas disposiciones en materia de paridad y prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política en razón de género, contenidas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

El artículo tercero transitorio del Decreto 1511 preveía que para el cumplimiento de los artículos 15, 24, 32 y 52 de dicha ley, respecto de la paridad en sistemas normativos internos o indígenas, esta sería gradual, logrando su cabal cumplimiento en el año 2023. Sin embargo, la reforma contenida en el Decreto 698 eliminó la porción referida a lograr su cabal cumplimiento en la mencionada anualidad.

La SCJN concluyó que el decreto impugnado fue emitido mientras se desarrollaban los procesos electorales ordinarios en 415 municipios regidos por sistemas normativos indigenas, con lo que se contravino la disposición del artículo 105, fracción Il, penúltimo párrafo, de la Constitución General, que señala que las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que comience el proceso electoral en el que vayan a aplicarse, sin que durante éste pueda haber modificaciones legales fundamentales.

Con el fin de dar certeza al proceso electoral, el Pleno decretó la reviviscencia, es decir, el restablecimiento de la vigencia del texto del artículo tercero transitorio del Decreto número 1511, a fin de mantener la obligación en el sentido de que la paridad de género en sistemas normativos internos o indígenas se alcance en el presente año.

Acciones de inconstitucionalidad 161/2022 y su acumulada 162/2022, promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el partido político local Nueva Alianza Oaxaca, demandando la invalidez del Decreto 698 mediante el cual se reforma «el artículo transitorio tercero del Decreto número 1511 expedido el 28 de mayo de 2020 por la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca con fecha 30 de mayo del año 2020; que reformó diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca en materia de paridad y prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política en razón de género», publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 25 de octubre de 2022. Ponente:

Ministro Luis María Aguilar Morales. Secretario: Clayde A. Saldívar Alonso.