por Comunicado | May 22, 2023 | Municipios
• Concluye Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca la primera semana de evaluación de delegaciones que buscan participar en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2023. – La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que se concluyó la primera semana de evaluaciones a las delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023, con una gran participación de las comunidades y pueblos.
Las delegaciones mostraron su cultura ancestral ante las y los consejeros interculturales en presentaciones en las que prevaleció un ambiente de festividad, cordialidad y respeto a los sistemas de organización comunitaria.
Víctor Cata, titular de la Secretaría, agradeció a las autoridades municipales que recibieron a las y los consejeros interculturales y representantes de la Seculta, quienes se trasladaron a los municipios donde tuvieron lugar las evaluaciones de manera pública.
Detalló que la función de los órganos evaluadores es verificar que las danzas, bailes, música y vestimenta tradicionales correspondan con las propuestas que hicieron las propias autoridades municipales cuando inscribieron a las delegaciones aspirantes en abril pasado.
En las delegaciones participan mujeres y hombres de todos los grupos de edad quienes con orgullo representan su legado cultural portando sus vestimentas y textiles tradicionales y que han distinguido a los pueblos de las diferentes regiones del estado, representando también sus danzas y las características de sus culturas indígenas, mestizas o afromexicanas.
El funcionario informó que en las tres jornadas las participaciones se realizaron en un ambiente de cordialidad. Señaló que el domingo 21 de mayo las evaluaciones se realizaron en la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec; en el Istmo en el Barrio de La Soledad; en la Costa, en Santiago Llano Grande y Río Grande, mientras que en los Valles Centrales en Oaxaca de Juárez y Ejutla de Crespo.
Las y los Consejeros Interculturales, así como el personal de la Secretaría de las Culturas y Artes reanudarán las jornadas de evaluaciones el próximo viernes 26 de mayo.
por Pedro Parola | May 22, 2023 | #ÚltimaHora, Ejecutivo, Municipios, Portada
El gobernador, Salomón Jara Cruz hizo la invitación a la Sección 22 de la CNTE, de construir una nueva ley educativa en el estado de Oaxaca.
En su mañanera de este lunes, el mandatario estatal llamó a la nueva dirigencia magisterial, la consolidación de un nuevo decreto, buscando echar para abajo el decretazo del 2015, aprobado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y de Gabino Cue Monteagudo.
Detalló que este nuevo decreto va a buscar una nueva bilateralidad operativa y pedagógica entre el gobierno del estado con la Sección 22 de la CNTE, aunque no aclaró si con ello, se le regresará el poder al magisterio oaxaqueño.
Sostuvo que la intención no es imponer una nueva ley, sino incluir propuestas del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).
Algunas de las propuestas que se prevén, es la reorganización del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), establecer el área pedagógica, una propuesta curricular, investigación y evaluación.
Asimismo, reconoció temas importantes del
PTEO, como lo es el tema de la regionalidad, estrategias de evaluación, etc.
Señaló que esta propuesta y unas más será presentada a la Sección 22 de la CNTE.
La intención dijo es que en un periodo de seis a ocho meses puedan llevar a cabo la conformación de esta nueva ley, señalando que debe llevarse a consulta, luego que la idea es que también se sumen padres de familias, profesionistas, etc.
El gobernador, Salomón Jara explicó que esta propuesta será presentada este lunes a la dirigencia magisterial.
por Pedro Parola | May 22, 2023 | #ÚltimaHora, Destacadas, Ejecutivo, Portada
El gobernador, Salomón Jara Cruz anunció que este lunes recibirá a la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE en Palacio de Gobierno.
En el marco de su mañanera, el mandatario estatal informó que luego de la marcha del magisterio, se reunirá con los docentes, para analizar los temas de su pliego de demandas.
El gobernador, Salomón Jara informó que se está atendiendo cada uno de los planteamientos del magisterio oaxaqueño.
Detalló que su gobierno es democrático y popular, por lo que respetará la movilización y libre manifestación.
En el tema de los trabajos, señaló que se está dando atención cada uno de los puntos planteados en el tema estatal y acompañamiento en el tema federal.
Jara Cruz refirió llamó aliado al magisterio oaxaqueño, por lo que reiteró que seguirán trabajando a favor de la educación de Oaxaca.
A nivel federal dijo que ya se logró la cancelación de la reforma administrativa en materia de educación indígena, impidiendo que la dirección en este sector no pase al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), además de avanzar en los pagos a becarios en el tema de iniciación indígena.
En ese sentido, adelantó que su gobierno como aliado está trabajando y que aunque la gran mayoría de los puntos son de carácter a nivel federal, buscarán darles atención a estos temas.
Adelantó que el próximo 25 de mayo tendrán una nueva mesa a nivel federal, donde se van a analizar cada uno de los planteamientos.
por Comunicado | May 22, 2023 | Municipios
Con la participación de expertos en la materia, se realizará el primer foro sobre la iniciativa de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de Oaxaca, presentada por la diputada Haydeé Reyes Soto.
Será este jueves 25 de mayo, cuando la Comisión de Salud de la 65 Legislatura del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), se lleve a cabo el encuentro en la Facultad de Bellas Artes, sita Plaza de la Danza, a partir de la 10:00 de la mañana y cuya entrada será libre.
El programa se conforma con dos paneles de expertos académicos, funcionarios federales y estatales, así como de la sociedad civil y congresistas. En el primer panel se analizará la iniciativa, sus retos, las oportunidades y estrategias para lograr su implementación, bajo la moderación de la legisladora Haydeé Reyes Soto quien a su vez preside la Comisión de Salud.
El panel contará con la participación de servidores públicos federales y estatales del Consejo Nacional contra las Adicciones; la Secretaria de Salud del Estado de Oaxaca; el Consejo Estatal contra las Adicciones; Sistema Estatal de Seguridad Pública; académicos de la UABJO; y de la Asociación Civil “Drogadictos Anónimos”, quienes además de exponer sus puntos de vista participarán en una sesión de preguntas y respuestas con el público asistente.
En ese contexto, Reyes Soto destacó que la participación ciudadana es una parte esencial del proyecto legislativo para robustecer la iniciativa de ley con la realidad social y abordar el problema de adicciones de una manera efectiva.
Mientras que el segundo panel denominado “Estrategias locales de prevención en el ámbito educativo y social”, será moderado por la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, y contará con expositores de la Secretaria de Educación Pública de Oaxaca; Fiscalía General del Estado de Oaxaca; Sistema DIF Oaxaca; el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca; la UABJO; y la Delegación Estatal de Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, A.C., bajo el mismo formato de participación abierta al público presente.
Cabe señalar que el pasado mes de abril, la legisladora Reyes Soto presento al pleno del Congreso local la iniciativa en que destaca que el problema de adicciones debe ser considerado un problema de salud antes que uno de seguridad pública, con la finalidad de atender las causas del fenómeno para evitar criminalizar a las personas que padecen esta enfermedad.
por Alondra Olivera | May 22, 2023 | Destacadas, Portada
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Constitución (Cmic), Francisco Solares Alemán manifestó su desacuerdo con la política actual del gobierno federal para que el Ejército Mexicano intervenga en la construcción de obras o proyectos prioritarios para el país.
Durante su visita a Oaxaca para tomar protesta al Comité Directivo 2023-2024 de la Cmic en el estado, Solares Alemán sostuvo que hay varias consecuencias de esta decisión que tienen que ver con que a mediano y largo plazo el país tienen menos ingresos y recursos vía impuestos.
Además, cuando el Ejército realiza una obra civil, esa obra se considera de seguridad nacional y bajo esas condiciones la ley que rige los temas de seguridad nacional no permite conocer nada de esa obra civil.
Lo anterior, no ayuda a la transparencia para la que la sociedad civil conozca cómo se va caminando en materia de infraestructura.
El líder del sector en México detalló que después de que los empresarios del ramo estuvieran saturados en la construcción, entonces serían bienvenidas las instituciones del país para seguir construyendo más infraestructura.
Por ello, consideró que tanto el sector privado como los distintos niveles de gobierno deben de caminar juntos y remar hacia el mismo el lado, ya que son las autoridades las que toman las decisiones y los empresarios están para sumarse a esos proyectos en la búsqueda del bienestar de la sociedad.