por Comunicado | May 16, 2023 | Municipios
· Se lleva a cabo del 15 al 21 de mayo
· Oaxaca ocupa el tercer lugar a nivel nacional con menos incidencia de accidentes de tránsito
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de mayo de 2023.- Durante la Séptima Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que comprende del 15 al 21 de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se suman a esta conmemoración para impulsar la educación vial segura y sustentable.
Esta jornada, tiene el objetivo de sensibilizar a la población para ser responsables y cambiar de actitud, siendo la mayor prioridad en las calles las y los peatones, seguido de ciclistas y vehículos de emergencia, así como en el cumplimiento de las normas de tránsito a fin de reducir los riesgos.
La imprudencia de quien conduce, el exceso de velocidad, conducir en estado de ebriedad y distractores son las causas más frecuentes de percances registrados en la entidad, al reportar 60 defunciones anuales, es decir de cuatro a cinco al mes, con mayor incidencia en los meses de enero, marzo y diciembre, y son los traumatismos la principal causa de mortalidad en personas de 5 a 29 años de edad.
Según cifras de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS), los traumatismos causados por accidentes de tráfico, constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, cada año provocan 1.3 millones de muertes y causan lesiones a 50 millones de personas.
La dependencia señaló la importancia de respetar los límites de velocidad en las calles y avenidas, salvaguardando la integridad de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Para una calle segura dentro de la ciudad es necesario conducir con un límite de 30 kilómetros por hora.
Con el lema: “Exigimos una movilidad segura y sustentable” y los hashtags (etiquetas) #RepensarLaMovilidad, #CallesParaLaVida, #SeguridadVial, se busca crear una cultura de vialidad segura.
La institución detalló que Oaxaca ocupa el tercer lugar a nivel nacional con menos incidencia de accidentes de tránsito en el país. Una de las estrategias que ha coadyuvado a reducir los percances en los municipios con mayor movilidad, es el operativo Alcoholímetro.
Durante el año 2022 se llevaron a cabo 312 operativos con la aplicación de seis mil 597 pruebas a conductores que presentaron indicios de alcohol, de los cuales tres mil 238 resultaron positivas, de ellas 191 fueron en mujeres, la edad con mayor incidencia de personas no aptas para conducir por estado de ebriedad son de 36 a 45 años, seguido de 26 a 30 años.
Esta estrategia se realizó a través de la Policía Vial Estatal, en los municipios de Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Ciudad de Tlaxiaco, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y San Pedro Mixtepec.
Los SSO señalaron la importancia de dar paso a las personas peatonas, evitar el uso de distractores, utilizar sillas de retención para niñas y niños en la parte trasera de los vehículos, no manejar bajo los efectos del alcohol u otras sustancias, evitar conducir cansado, y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos como frenos, llantas, luces y utilizar el cinturón de seguridad.
por Pedro Parola | May 16, 2023 | #ÚltimaHora, Portada, Regiones
Habitantes del El Coyul, San Pedro Huamelula, denunciaron que hombres armados tienen secuestrados las playas en ese municipio del Istmo de Tehuantepec, por lo que los pescadores no pueden a realizar sus actividades diarias en esa localidad.
A través de un documento, los pobladores refirieron que estas personas son algunas de la población, aunque la mayoría son gente externa, que se han beneficiado de sus recursos naturales.
Incluso, indicaron que se han visto beneficiados económicamente del lugar, dejando a un lado a los verdaderos pobladores.
Asimismo, consideraron que se encuentran bajo amenaza, derivado de la depredación de sus playas y la alteración de sus ecosistemas, generando proyectos no autorizado por las autoridades ambientales, poniendo en riesgo la biodiversidad local y la anidación de tortugas golfinas.
Al respecto, la población denunció corrupción de autoridades y jueces, por lo que pidieron atención a las autoridades estatales para intervenir y atender la problemática que se está presentando en esa localidad del Istmo de Tehuantepec.
Advirtieron que no van a permitir que se siga privatizando sus playas, donde la ciudadanía no está teniendo beneficios.
por Pedro Parola | May 16, 2023 | #ÚltimaHora, Municipios, Portada
Aunque no se oficializó el paro indefinido por parte de la Sección 22 de la CNTE, la permanencia de los docentes en calles del centro de la Ciudad de Oaxaca, si provocó preocupación entre comercios del primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca.
De acuerdo a algunos de los comercios establecidos, sólo el día de ayer, las ventas se redujeron considerablemente, mientras que algunos negocios determinaron ni siquiera abrir sus establecimientos.
Hay que recordar que los maestros se concentraron en distintas calles del centro de la Ciudad de Oaxaca, por lo que bloquearon los accesos en algunos negocios.
Esta situación generó dificultad en los comercios para el ingreso de clientes, así como miedo de la ciudadanía para llegar a esos puntos.
Ante esta situación, y el anuncio de nuevos paros, los comerciantes pidieron a las autoridades a garantizar la liberación de las calles e impedir la instalación de los docentes.
Reconocieron que un paro indefinido, podría provocar una crisis a los comerciantes establecidos de la zona.
por Pedro Parola | May 16, 2023 | #ÚltimaHora, Destacadas, Municipios, Portada
Maestros de la Sección 22 de la CNTE cerraron el acceso principal del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, generando afectaciones a cientos de viajeros.
Aunque se contemplaba el cierre en el crucero, sobre la carretera federal 175, los docentes cambiaron la estrategia, y se han concentrado en el acceso principal.
En el lugar han instalado lonas y algunas casas de campaña, por lo que ya no hay paso de automóviles.
Asimismo, se ha cerrado el acceso a los viajeros, quienes han tenido que caminar hasta la terminal aérea, con la sorpresa de que ya les fue cerrado el acceso y solo se permite el paso por el Bosque del Tequio.
Con este cierre, se espera decenas de vuelos afectados, aunque no se han suspendidos hasta el momento.
Por su parte, los docentes siguen llegando y se espera que se mantengan en ese punto hasta altas horas de la tarde y concluir su paro de 48 horas.
Será hasta el próximo lunes y martes que se retome las movilizaciones como una segunda jornada de movilización, en espera de respuestas a su pliego de demandas.
por Comunicado | May 16, 2023 | Municipios
• Más de 150 personas fueron testigos y se reunieron para celebrar la unión de esta joven pareja
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de mayo de 2023. Luego de siete años de relación, Luis Fernando Vargas Hermenegildo de 30 años de edad y Anselmo Adrián Rojas Castillo de 28 años decidieron formalizar su unión, convirtiéndose en los protagonistas de la primera boda igualitaria en la Sierra Mixe, que fue oficializada por la Dirección General del Registro Civil de Oaxaca.
La oficial Fabiola Francisca Vargas Galván fue la encargada de dar certeza legal a esta unión celebrada en Estancia de Morelos, comunidad perteneciente a Santiago Atitlán, municipio de la parte media de la Sierra Mixe.
En esta comunidad localizada aproximadamente siete horas de la ciudad capital y a dos horas y media de Matías Romero Avendaño, la pareja hizo valer su derecho estipulado desde al año 2019, cuando el Congreso de Oaxaca aprobó reformas al Código Civil local.
La directora del Registro Civil Dulce Belén Uribe Mendoza felicitó a la pareja y dijo que uno de los ejes del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca la Reparación Histórica de los Pueblos, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos de los grupos más vulnerables, entre ellos la comunidad LGTBIQ+.
Más de 150 personas fueron testigos y se reunieron para celebrar el amor de esta pareja de profesionistas en Ciencias de la Comunicación, quienes también se desempeñan como estilistas y son dueños de su salón estético llamado “Mi segunda piel”.
Luis Fernando, originario de Jaltepec de Candayoc, en el municipio de San Juan Cotzocón, en la parte baja de la Sierra Mixe, y Anselmo Adrián, oriundo de Estancia de Morelos, manifestaron sentirse felices de compartir este momento con sus familiares y amistades y de ser los primeros en unirse en matrimonio en esta comunidad donde no hay más de mil 500 personas.
“Es aquí cuando nos damos cuenta que esto es un avance, pero aún falta mucho por hacer, seguimos siendo discriminados, y lamentablemente para muchos jóvenes de mi comunidad, el rechazo ha terminado en suicidio”, dijo Adrián.