Encuentran desmembrado a un hombre en Cuilápam; sería el de los narcomensajes

Encuentran desmembrado a un hombre en Cuilápam; sería el de los narcomensajes

Una persona fue encontrada desmembrada en inmediaciones de Cuilápam de Guerrero en los Valles Centrales de Oaxaca.

De acuerdo con el reporte policiaco, el cuerpo fue encontrado al interior de una bolsa negra, junto a una cartulina con un narcomensaje.

En el mensaje, se alcanza a leer que van en contra del comandante chaparro, quien no se tiene identificado.

Asimismo, se informa que esta persona hallada desmembrada, habría sido el mismo que colocó la manta en Santa María Atzompa y San Martín.

Hasta el lugar donde fue encontrado el cuerpo, arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como de la Fiscalía General de Oaxaca para iniciar las investigaciones correspondientes.

Por el momento se desconoce quiénes fueron los responsables de este hecho.

Municipio capitalino realiza poda preventiva de árboles, previo dictamen

Municipio capitalino realiza poda preventiva de árboles, previo dictamen

Con la finalidad de prevenir riesgos a la ciudadanía, ante tormentas, vientos fuertes o condiciones climáticas adversas, personal de la Secretaría de Servicios Municipales, del municipio de Oaxaca de Juárez, realiza podas preventivas y derribo de árboles muertos o de alto riesgo, en todo el municipio. 

Este tipo de trabajo se realiza con previo dictamen de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, de acuerdo con el Reglamento de Arbolado Urbano para el Municipio de Oaxaca de Juárez.

Es importante mencionar que al mismo tiempo que se realiza el derribo de árboles, se implementa un programa de reforestación.

Visita de Claudia Sheinbaum a Juchitán, muestra división y ambición de líderes coceistas en el Istmo

Visita de Claudia Sheinbaum a Juchitán, muestra división y ambición de líderes coceistas en el Istmo

Como ya es una costumbre, líderes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), mostraron su inconformidad, luego que supuestamente no fueron invitados a un evento que llevará la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum en el municipio de Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec.

Personajes como Roberto López Rosado, Héctor Sánchez López, Gloria Sánchez López, Alberto Reyna Figueroa entre otros ya se pronunciaron, en que no participarán en el evento, programado para el sábado, porque aparentemente no habrían sido convocado.

Aunque estos personajes, se ponen dignos ante esta situación, es cierto también, que más de sumar, sólo se han encargado de dividir a la COCEI en el Istmo, luego que siempre su lucha, es para beneficios personales, dejando fuera a la verdadera ciudadanía.

En Juchitán el nombre de estos líderes, más que unidad, provoca división, luego que son personajes que se han encargado a través de la COCEI de generar movilizaciones a modo, tomas de empresas, bloqueos carreteros, hasta apropiarse de terrenos con dueños, para cumplir con sus caprichos y poder llegar al poder.

Aunque estos personajes se enaltecen con estas acciones, es cierto también que el pueblo juchiteco, están hartos de estos supuestos líderes, quienes, por años, sólo se han enriquecido a costa del pueblo de Juchitán, al grado de que ahora, han colocado a familiares en algunos cargos en la cámara de diputados o presidencia municipal.

Incluso, son los mismos personajes que contaban con aviadores en la nómina dentro de la administración municipal de Juchitán, y que les generó inconformidad cuando fueron expulsados.

Sin duda, aunque ellos siguen considerando gente importante para la COCEI en Oaxaca, es también cierto que sus caprichos y ambiciones, más que beneficiar a Claudia Sheinbaum en su visita a Juchitán, les puede salir contraproducente.

Ante esta situación, estos personajes al no ser invitados han determinado no participar, aunque han pedido a Claudia Sheinbaum un encuentro de unidad con ellos y sus militantes.

Sin duda, esta acción demuestra que estos personajes no quieren quedar fuera del hueso, y que de salir victoriosa Claudia Sheinbaum en el 2024, seguir viviendo del erario del pueblo.

Es de señalar que el evento de Claudia Sheinbaum es una ponencia magistral Políticas de Gobierno al Servicio del Pueblo.

Si se van a implementar acciones de seguridad en Sola de Vega

Si se van a implementar acciones de seguridad en Sola de Vega

Si se van a implementar acciones de seguridad en Sola de Vega, informó el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, luego de la polémica que se ha generado si existe o no el toque de queda.

Tras una reunión con representantes y autoridades municipales de Sola de Vega, el funcionario informó que ya se trabaja con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, las acciones a implementar para garantizar la seguridad en la zona.

Aunque se habla de incremento de inseguridad en ese municipio, el titular de la Sego, negó que eso se esté presentando, incluso desmintió de nueva cuenta, el tema del toque de queda.

Se sabe que desde hace unos días que se anunció a través de un comunicado, el supuesto toque de queda, se están realizando recorridos de seguridad en ese municipio de la Sierra Sur.

Sin embargo, las autoridades no han querido informar el motivo de estos operativos, y mucho menos la solicitud de la GN en la zona, aunque algunos pobladores aseguran hay presencia del crimen organizado en la zona.

Oscar Valencia logra su objetivo, echan para abajo en elección en San Agustín Loxicha

Oscar Valencia logra su objetivo, echan para abajo en elección en San Agustín Loxicha

La Sala Regional Xalapa, invalidó la elección en San Agustín Loxicha, tras la impugnación presentada por el priísta, Oscar Valencia.

En un primer momento, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), había declarado válido, la resolución del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que validaba la elección, sin embargo la Sala Xalapa lo echó para abajo, invalidando los resultados.

Las magistraturas federales llegaron a tal determinación dado que el TEEO omitió suplir la deficiencia de la queja, al no analizar la constitucionalidad de la inclusión de una regla novedosa aplicada en la citada elección, consistente en que se debía elegir a una persona para que, discrecionalmente y en sustitución de la comunidad, designara al resto de los integrantes del Ayuntamiento, con candidaturas desconocidas o postuladas para otro cargo. Regla que no fue dada a conocer a la comunidad. 

En ese tenor, en plenitud de jurisdicción, las magistraturas de la Sala declararon inconstitucional la regla en cuestión, ya que vulneró el sistema normativo interno de la comunidad y el principio de representación democrática y, consecuentemente, se hizo nugatorio el derecho de participación política pasiva en cargos de elección popular directa y el sufragio activo, libre e informado. 

Por tanto, revocaron el acuerdo emitido por el IEEPCO y se declaró no valida la elección municipal. Además, ordenaron reponer los actos preparatorios de la elección hasta la emisión de la convocatoria y la etapa de registro de candidaturas. 

calificó como válidas las elecciones de concejales de los ayuntamientos de Cosoltepec y Santa Catarina Mechoacán, Jamiltepec, Oaxaca, respectivamente. 

En cuanto a la elección municipal de Cosoltepec, se determinó que el TEEO sí fue exhaustivo al valorar los agravios y las pruebas aportadas, para establecer cuál de las dos Actas de la Asamblea comunitaria presentadas contenía la veracidad de los hechos asentados en su contenido. 

Ya que, si bien se suscitó un conflicto al interior de la asamblea instalada por las personas propuestas para integrar la mesa de los debates, que motivó la división de la comunidad en dos grupos: el que decidió continuar la elección bajo los lineamientos aprobados por la propia comunidad en la asamblea de 13 de agosto y el de las personas que decidieron inaplicar el estatuto comunitario, lo cierto es que fue ajustada a Derecho la determinación del TEEO de validar el acta llevada a cabo de conformidad a los acuerdos aprobados el 13 de agosto. 

Además de que, la forma en que se integró la señalada mesa de debates no vulneró el sistema normativo interno de la comunidad, dado que se tiene constancia de que el presidente municipal puso a consideración de la asamblea una terna de personas para que integraran dicha mesa, de cuya propuesta se sustituyó a una ciudadana y después se realizó la votación.

Asimismo, tampoco se vulneró el principio de universalidad del voto, pues la Asamblea validada fue efectuada conforme a los usos y costumbres comunitarios.

Por otra parte, en lo que respecta al Ayuntamiento de Santa Catarina Mechoacán, Jamiltepec, se confirmó la validez de la elección debido a que, la parte actora no presentó las pruebas necesarias para demostrar la supuesta existencia de irregularidades en la elección;