por Agencia | May 9, 2023 | Regiones
• Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca visitó este municipio de la Sierra Sur donde entregó de manera directa dotaciones alimentarias que contribuirán al bienestar de las familias
San Ildefonso Amatlán, Oax. 9 de mayo de 2023.- El bienestar de las familias oaxaqueñas es uno de los compromisos que tiene el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y para cumplir con este mandato, la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano visitó este municipio de la Sierra Sur para entregar de manera directa 150 dotaciones alimentarias a igual número de familias.
En su visita convivió con la comunidad estudiantil de la escuela primaria Ignacio Zaragoza a quienes les compartió un juguete para alegrar sus tardes de juego y recordarles que este es uno de sus derechos.
Bolaños Quijano llegó a este municipio perteneciente al distrito de Miahuatlán, donde refrendó el respaldo del organismo asistencial para acercarles los apoyos que impacten en su calidad de vida.
En respuesta, el presidente municipal, Fortino Ríos Pérez y la presidenta del Comité DIF municipal, Lea Cruz Pérez le entregaron un par de manojos de ajos a la encargada de la política asistencial a manera de presente, debido a que la mayoría de las familias se dedican a la siembra de este vegetal para venderlo en el mercado de Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Con ánimo y gratitud, mujeres y hombres aceptaron este apoyo que impactará también de manera positiva en su economía familiar, ya que contribuirá a la canasta básica que destinan cada mes o dos meses, según el número de integrantes.
En este sentido, Lucía García y Constantina Hernández López coincidieron en que las dotaciones alimentarias contribuyen a fortalecer su salud y a su economía familiar, por lo que aceptaron con agrado este apoyo.
A su vez, Carmelita López Hernández agradeció al Sistema DIF Oaxaca por la entrega de juguetes a sus dos hijos, ya que les cumplieron la ilusión de recibir un regalo como parte de la celebración del Día de la Niña y el Niño, que se conmemora cada 30 de abril en México.
Es de destacar que estas dotaciones alimentarias fueron donadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en beneficio de quienes más los necesitan.
-0-
por Comunicado | May 9, 2023 | Ejecutivo, Municipios
• A través de salud digital se conectan 20 unidades médicas en el territorio oaxaqueño, con lo que se evita que pacientes de comunidades marginadas gasten en el traslado
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de mayo de 2023.- Mejorar la salud materna para reducir los índices de mortalidad es uno de los principales objetivos de la actual administración, de ahí que a través del programa Telemedicina se fortalece la atención obstétrica en zonas rurales, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal que se conmemora el 9 de mayo, la dependencia destacó que gracias a la evolución de la tecnología, esta red de hospital virtual genera un referente importante para el diagnóstico y tratamiento integral en el manejo de los embarazos de alto riesgo.
Ya que permite acortar distancias entre la población remota y evitar la saturación de los hospitales generales, haciendo que se pueda llevar un control y una atención adecuada durante esta etapa de la vida.
El seguimiento a distancia permite limitar problemas o comorbilidades que suceden durante la gestación, como son la preeclampsia y eclampsia, diabetes gestacional o parto prematuro, especialmente en el segundo y tercer trimestre.
La institución detalló que Oaxaca cuenta con una red de telemedicina conformada por 20 unidades médicas conectadas para brindar atención de alta especialidad a distancia en ginecobstetricia, cirugía general, pediatría y medicina interna, de manera gratuita.
Su uso está destinado para realizar teleconsultas de primera valoración por un médico especialista a distancia, apoyo al diagnóstico, capacitación del recurso humano o labores de gestión institucional orientadas a mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.
Cabe destacar que la red estatal la conforman 11 centros de salud: Santa María Atzompa, Santa María Ozolotepec, Unión Hidalgo, Santa María Mixtequilla, San Felipe Usila, Benito Juárez Ocotepec, San Jacinto Amilpas, San Antonio Analco, Tierra Colorada (Coicoyán de las Flores), San Felipe Jalapa de Díaz y Teotongo (El Mamey).
Así como los Hospitales Comunitarios de Santa Catarina Juquila, San Jacinto Tlacotepec, Santiago Tamazola, Nejapa de Madero, Santo Reyes Nopala, Teojomulco-Texmelucan, Río Grande, San Pedro Huamelula y Temascal.
Pensando en el bienestar de la población oaxaqueña, en especial de quienes viven en las comunidades más pobres y distantes del territorio, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández realizan una intensa labor para garantizar el derecho a la salud de todas y todos, utilizando la tecnología para ampliar el rango de cobertura y brindar atención con mayor oportunidad.
Esta estrategia permite garantizar diagnósticos certeros ante casos complejos a través del consenso de profesionales, que se comunican por medio del apoyo de herramientas tecnológicas, con personas expertas en salud en la central de telemedicina ubicada en Valles Centrales.
Además, este programa fortalece las telecapacitaciones dirigidas al personal sanitario, para brindar herramientas y actualizar conocimientos que permitan mejorar la atención médica y evitar principalmente muerte materna; una herramienta útil, segura y certera, que se suma a los esfuerzos del personal sanitario de los SSO.
por Comunicado | May 9, 2023 | Estado
Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de Feminicidio, cometido en contra de Y. O. P., cuyo cuerpo sin vida fue localizado en el municipio de Asunción Ocotlán el pasado domingo 7 de mayo.
De acuerdo con las investigaciones iniciales a cargo de la FGEO, desde el sábado 6 de mayo de 2023, la familia vio a la víctima con vida por última vez.
Durante la tarde del día siguiente, las autoridades de dicha comunidad perteneciente a los Valles Centrales recibieron el reporte sobre el hallazgo de una persona.
Luego de tener conocimiento del hecho, la Fiscalía de Oaxaca inició las investigaciones bajo el Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio para el Estado de Oaxaca.
Ante ello, en el lugar de los hechos, un equipo de especialistas de diferentes materias realiza las indagatorias correspondientes en la zona para recolectar elementos que ayuden a dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables.
Los delitos contra la mujer por razón de género se castigan con todo el peso de la ley, por lo que la Fiscalía de Oaxaca procura que las víctimas directas e indirectas tengan pleno acceso a la justicia.
por Comunicado | May 9, 2023 | Portada, Regiones
• Hasta la semana epidemiológica número 16, se han registrado siete mil 710 casos de Infecciones instestinales en la región del Istmo
Juchitán de Zaragoza, Oax. 9 de mayo de 2023.- Ante la ola de calor que se ha presentado en toda la entidad, la Jurisdicción Sanitaria número dos con sede en la región del Istmo, exhorta a la población a implementar medidas preventivas para evitar daños a la salud como: infecciones intestinales, golpes de calor, insolación, y deshidratación.
El jefe jurisdiccional, Hebert Vidal Sánchez, exhortó a la comunidad poner especial atención a las niñas y niños de cero a cinco años y adultos mayores, así como mantener e intensificar acciones de prevención a través de hábitos de higiene, como: lavarse las manos antes de preparar, comer o servir alimentos y después de ir al baño o de cambiar el pañal a un bebé.
Lavar y desinfectar frutas y verduras, evitar comer en lugares de poca higiene, obrar solo en excusados o letrinas, o si no, enterrar el excremento y depositar la basura en sitios adecuados y mantenerla tapada, así como reforzar las medidas de control en las fuentes de abastecimiento de agua.
Recomendó aumentar la ingesta de líquidos sin alcohol ni azúcares, no consumir alimentos ni bebidas de dudosa procedencia, de preferencia cocinar pescados y mariscos, al comprar estos productos, verificar que, en el caso del pescado, tenga ojos transparentes, escamas bien adheridas, agallas rojo intenso y brillantes.
Para los mariscos, el funcionario pidió verificar que las patas y antenas estén adheridas, que la piel sea rígida y sin olor desagradable, ostiones almejas y mejillones en su concha cerradas o ligeramente abiertas.
Asimismo, recordó a los comensales verificar las condiciones de higiene del establecimiento, que la vestimenta de los empleados sea la adecuada que porten cubreboca y cubre pelo, con las uñas recortadas y al ras, sin anillos y aretes.
Vidal Sánchez, solicitó a la comunidad no exponerse a los rayos del sol durante las horas de mayor radiación que es de las 11:00 a las 16:00 horas, vestir ropa ligera en colores claros, usar sombrero o sombrilla, aplicarse bloqueador y en caso de diarrea en las y los niños, iniciar de inmediato el consumo de Vida Suero Oral (VSO), evitar la automedicación y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Informó que hasta la semana epidemiológica número 16, en la región del Istmo los SSO, han registrado siete mil 710 casos de infecciones intestinales.
Sin embargo, en las dos últimas semanas, se han incrementado los casos por la presencia de olas de calor y al movimiento poblacional de los últimos días.
Ante este panorama, se continuará de manera permanente con las medidas de saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y atención médica con el fin de identificar y atender de manera oportuna los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS), febriles, enfermedades transmitidas por alimentos, y la realizacion de estudios epidemiológicos, para evitar brotes.
Además, se vigilan los padecimientos producidos por la exposición ambiental como insolación, lesiones térmicas, golpes y calambres por calor.
Finalmente, Vidal Sánchez, recalcó algunos signos de alerta en los menores de edad, como son: ojos hundidos, llanto sin lágrimas, mucha sed, labios y lengua secos, irritabilidad, fiebre, vómito, en algunos casos, dificultad para respirar y diarrea, por lo que dijo es importante acudir a la unidad de salud para su atención.
por Alondra Olivera | May 9, 2023 | Portada
En México, todos los días 38 niñas son forzadas al matrimonio o bien vendidas por sus padres, así como por sus familiares a cambio de una dote, siendo Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Nayarit, la Sierra de Chihuahua y Monterrey donde más casos de este tipo se presentan.
De ahí que en 2022, la diputada federal, Eufrosina Cruz Mendoza presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal para erradicar la cohabitación forzada de menores de edad, la cual se aprobó el mismo día, el 26 de abril del año mencionado.
Recientemente, el Senado de la República hizo lo propio y aprobó la reforma y se público en el Periódico Oficial de la Federación, por lo que ya es ley.
El paso siguiente es que en los estados desde los Congresos Locales adecuen los códigos penales para que entre en vigor en las entidades y se sanciones este delito grave.
De ahí que la diputada federal, lanzó el llamado tanto al gobierno del estado como a la 65 legislatura a tomar el interés por una práctica ilegal que se ampara en los usos y costumbres en comunidades del estado, así como tiene sus focos rojos en la Cañada, en la Sierra y la Cuenca del Papaloapan.
Este delito puede derivar en la comisión de otros ilícitos y abusos, como la realización de trabajos forzados, prostitución, trata y violencia contra los infantes, embarazos prematuros, mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, entre otras.
Del 2010 al 2021, en el país se contabilizaron al menos 153 mil niñas que fueron obligadas a contraer matrimonio, de ahí la necesidad de proteger a las niñas.