Anuncian la Monumental Vela de Velas en Oaxaca

Anuncian la Monumental Vela de Velas en Oaxaca

La Monumental Vela de Velas fue anunciada para el próximo sábado 22 de julio, como sede el Salón la Herradura en Santa Lucía del Camino.

Es la segunda edición de este evento que se realiza en los Valles Centrales y fue anunciado este día por la hermandad de Velas Gueys, conformado por 11 organizaciones, que estarán participando en este año y que cada una tendrá una Reyna coronada.

Jackelín, una de las representantes, informó que para esta edición se tiene contemplado diversos eventos, como lo es la Calenda el 20 de julio, que partirá de la Cruz de Piedra al Salón Abdiel’s donde se va a llevar a cabo la Velada.

El Sábado 22 de julio será la gran Vela de Velas, con la participación del Súper Grupo Juárez, en el Salón Quinta la Herradura a partir de las nueve de la noche.

En esta Vela se tiene contemplado coronar a 11 reynas, de las asociaciones Auténticas Muxes, Mariposas de Xochimilco, Vela del Mar, Vela del Amor, entre otros.

Para el el domingo 23 de julio, se llevará a cabo la Lavada de Ollas con la participación del grupo Chachui Chahui.

El acceso para estas velas, serán el cartón de cerveza que se estará vendiendo en el lugar.

Logra Oaxaca premios en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

Logra Oaxaca premios en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

• El Gobierno del Estado a través del IFPA reconoció y felicitó a las y los artesanos oaxaqueños que resultaron ganadores

• Son originarios de San Pablo Villa de Mitla, San Antonino Castillo Velasco y Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), reconoció y felicitó a las y los artesanos oaxaqueños que obtuvieron un premio en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023. 

Quienes resultaron premiados en este certamen celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pusieron en alto el nombre de Oaxaca y destacaron que en cada pieza que elaboraron plasmaron la riqueza cultura que poseen las diferentes regiones del estado.

Entre los galardonados está el artesano Rodrigo Hernández García, originario de San Pablo Villa de Mitla quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas con su pieza titulada «Cacao y maíz: elementos de la vida en el pueblo de la muerte», que corresponde a un centro de mesa de algodón tejido en telar de cintura, labrado en urdimbre con escobillas y teñido con tintes naturales como son grana cochinilla y añil; con una iconografía de jazmines, grecas y montañas.

El primer lugar también lo obtuvo el textilero Gabriel Gerard Mendoza Gagnier oriundo del municipio de Oaxaca de Juárez con su pieza «Niza agua», el cual concursó en la categoría de Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, cobijas y tapetes. 

La obra ganadora es un tapete de lana y seda tejidas en telar de pedal, teñido con tintes naturales como grana cochinilla, añil, granada, pericón, cempasúchil y achiote; con una reinterpretación de imágenes de las grecas de Mitla.

Otra de las piezas reconocidas con un primer lugar en la categoría de Huipiles, ternos, blusas y vestidos fue «Bordados de sueños» de la artesana Antonina Esther Cornelio Sánchez originaria de San Antonino Castillo Velasco, quien elaboró un vestido a mano con técnica de dibujos y bordado deshilado del tejido “hazme si puedes en tela popelina de algodón”, además del tejido hilo mega de algodón y el bordado en hilo iris-seda industrial. 

La artesana Adalberta Lucía Barrios Cruz del municipio de Oaxaca de Juárez obtuvo el segundo lugar con la pieza «Huipil antiguo coyuchi», una obra tejida en telar de cintura, trama suplementaria envolvente, tejido doble vista y tafetán en la categoría de Huipiles, quexquémitl, cotones, blusas, guanengos, vestidos y camisas.

Las y los artesanos oaxaqueños ganadores en esta décimo primera emisión del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023 recibieron una bolsa total de premios por 78 mil pesos.

Al respecto, el director del IFPA Emilio de Leo Blanco reconoció la labor que realizaron las y los artesanos oaxaqueños en la elaboración de sus piezas, al señalar que en las obras galardonadas no solo se colocó el sello cultural de la entidad, sino que también se plasmó la afinación de técnicas y la creatividad heredada por años de sus familias. 

Destacó que el concurso fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, y Citibanamex – El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Familiares de Vera Carrizal piden revisión de su medida cautelar y exigen al gobierno no intervenir

Familiares de Vera Carrizal piden revisión de su medida cautelar y exigen al gobierno no intervenir

Familiares de Juan Antonio Vera Carrizal, solicitaron al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, hacer efectiva la revisión de medida cautelar para el ex diputado priísta, quien a la fecha no ha recibido sentencia por el caso de María Elena Rios Ortiz.

La abogada, Maribel Pérez Santaella, informó que esta revisión de medida cautelar, está establecida en la Constitución Política, el cual dijo, establece que cualquier persona que se encuentre privada de su libertad por más de dos años, sin que exista alguna sentencia, tiene derecho que se le imponga una nueva medida cautelar.

En ese sentido, mencionó que aunque en su momento el Juez de Huajuapan de León, Teodulo Pacheco Pacheco, consideró que la defensa de Juan Vera Carrizal, aportó los medios de pruebas y las pruebas necesarias para que se pudiera establecer el cambio de medida cautelar, sin embargo, no le fue otorgado.

En ese sentido, señalaron que la revictimización mediática de la víctima, María Elena Rios y la intervención del Ejecutivo Estatal y Federal en sus mañaneras en ese tema, impidió que Juan Antonio Vera Carrizal, lograra pasar de estar encerrado en el Penal de Tanivet a estar en prisión preventiva en su domicilio.

“Se dieron autorizaciones expresas por parte del Ejecutivo, para que el señor Juan Antonio no pudiera gozar de una modificación de la medida cautelar”, indicó.

Señaló que en su momento, cuando se anunció que Juan Antonio Vera Carrizal iba a continuar su prisión en casa, no iba irse libre o iba a significar que no iba a estar sujetos a ciertas reglas, sin embargo, no se respetó.

En ese aspecto, indicó que presentaron un amparo que el Juez del Décimo Distrito, el cual no se está respetando por una magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, quienes ha solicitado se le presente todos los amparos y pruebas realizadas por la defensa por el victimario, lo cual señalaron un acto arbitrario, pues nunca se presentó en audiencia.

Sin embargo, pese a todas estas situaciones adversas que se han presentado y la situación mediática falsa emitida por la víctima, confió que la titular de la Primera Sala Unitaria, Verónica María de los Ángeles Morales Díaz resuelva en su momento a favor de la modificación de la medida cautelar, luego que de no ser así, se estaría violentando los derechos humanos de la víctima, en este caso de Juan Antonio Verá Carrizal.

Artistas aliados de la Fundación Amigos del MACO piden de regreso sus obras

Artistas aliados de la Fundación Amigos del MACO piden de regreso sus obras

La devolución de sus obras, esa fue la exigencia de un grupo de artistas aliados de la Fundación Amigos del MACO al gobierno del estado.

Luego que el gobernador, Salomón Jara Cruz anunciara que se están recuperando las obras, que al parecer le corresponden al estado, los artistas se pronunciaron en rechazo a esa postura, con el argumento de que las obras no son propiedad del museo.

El director del Museo MACO, Oliver Martínez Khand se hizo acompañar de Susana Wall y Tania Bello, ambas autoras de algunas obras que se mantienen en el museo y fueron incautadas por gobierno estatal, para que estas sean devueltas a la brevedad, toda vez que tienen dueñas.

Son, dijo, 40 obras y un proyector de video que se quedaron al interior del Museo, luego de la recuperación que realizó la Consejería Jurídica de las instalaciones del espacio cultural y el retiro del comodato que ejercía la Asociación Amigos del MACO.

Las obras son de las artistas Susana Wall, Tania Bello y Patricia Belli, quienes además mostraron su rechazo a la forma en que el gobierno del estado actuó.

Así como consideraron como traumáticos los dos cateos realizados a bodegas del MACO, las cuales fueron con estilo militar como si la asociación se tratara de un grupo de delincuentes.

Por ello, manifestaron que les busca fabricar un delito al señalarlos como cartel del arte; sin embargo, están en la disposición de establecer el diálogo como propuso el gobernador Salomón Jara para aclarar que la no hubo ninguna intención de la asociación de ir más allá de sus facultades.

Así como reiteraron su disposición terminar con el comodato, toda vez que el MACO es un espacio del pueblo oaxaqueño.

Saldo blanco reportan en Juchitán tras lluvias

Saldo blanco reportan en Juchitán tras lluvias

El presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Miguel Sánchez Altamirano, confirmó saldo blanco, luego que no se presentaron afectaciones a viviendas ni víctimas humanas, luego de las inundaciones reportadas el martes en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

En entrevista, el edil señaló que todo está estable en Juchitán, y que se trató de encharcamiento, más que inundaciones las que se generaron en las últimas horas.

Lo que si reportó, fue la caída de algunas ramas de árboles, que no generaron afectaciones a la ciudadanía.

Dijo que en estos momentos no es una señal de alarma las últimas lluvias, aunque pidió a la población a no arriesgarse queriendo cruzar los ríos o arroyos y reconoció la suspensión de clases.

Reconoció qué hay zonas donde se encuentra colapsado el tema del drenaje, pero dijo que se está atendiendo, pero que para concluirlo se necesita mil 200 millones de pesos, el cual están gestionando.

El presidente explicó que en estos momentos, ya están listos para atender los temas de lluvias que puedan presentarse, con albergues y equipos para atender en caso de alguna contingencia.

Finalmente dijo que este miércoles se espera que las clases se reanuden de manera normal en las escuelas.